Ir al contenido principal

Noticias de la semana 30 de 2018

Esta semana las noticias giran sobre los resultados de las empresas de tecnología, y la duda creciente que podríamos estar frente a una nueva burbuja, las perspectivas para Facebook, Tesla, Amazon, Microsoft, Apple y Alphabet.
Facebook: Anuncio ganancias menores a las esperadas, esto confirmo una situación que los inversores temían: Luego del escándalo de Cambridge Analytica los anunciantes no quieren relacionarse con una empresa que puso en juego el sistema democrático en aras de sus ganancias, aparentemente las ganancias no es lo único que importa. las perspectivas son malas.
Tesla: No tuvo sobresaltos, pero toda la operación de Elon Musk está bajo la lupa, los analistas dudan de su capacidad de producir masivamente el Modelo 3 como prometieron y crecientes dudas que surgen sobre que Tela podría ser el nuevo Enron en el sentido de la “Contabilidad Creativa”. Las perspectivas son malas.
Amazon: Bezos se ha convertido en el hombre más rico de todos los tiempos y su empresa Amazon no deja de crecer, son todas buenas noticias para este hijo de un inmigrante cubano que como el mismo comenta llego a EEUU sin nada. Las perspectivas son muy buenas
Microsoft: La empresa sigue creciendo y el gerenciamiento de Satya Nadella ha demostrado una gran habilidad para revertir la lamentable situación en que dejo la empresa el locuaz Steve Ballmer, si bien a nivel técnico no hemos visto grandes anuncios ni nuevos productos, los existentes como: Windows, Office 365, y Azure han generado suficientes ingresos como para mantener a Microsoft entre las mejores empresas del mundo. Las perspectivas son buenas.
Apple: No ha anunciado sus resultados lo va a hacer el martes próximo. La empresa está muy estable, y hay una palabra que a los inversores no les preocupa, pero a los que compran los productos y están en busca de novedades si y esa palabra es: Aburrimiento. Las perspectivas son sin cambios.
Alphabet: La empresa que controla al gigante Google, la empresa anuncio ganancias mayores a las esperadas las acciones subieron y todo el mundo feliz, las perspectivas son muy buenas, solo algunos nubarrones en el horizonte: La multa de la Unión Europea por abusar de su posición dominante en Androide.    


Cambios en los navegadores que te van a sorprender, muchas noticias, muchas novedades esta semana: Chrome, Firefox, Safari y Edge:
Chrome avisa que un sitio es inseguro simplemente porque no usa HTTPS, aunque no siempre es así hay que acostumbrarse a que lo niveles de seguridad vayan subiendo a medida que los malvivientes vayan mejorando sus métodos virtuales para aprovecharse de nosotros, la lección de hoy es que hay que usar sitios encriptados HTTPS.
Firefox en su última versión permite anular el Auto play de los videos de publicidad que son tan molestos ya que la pantalla suele tapar el sitio que queremos ver o en algunos casos sale el sonido fuerte, molestando a los compañeros de trabajo y alertándoles de que no estamos trabajando, en estos casos el video está escondido al final de la página. Si bien los sitios necesitan de la publicidad para subsistir no es necesario que la publicidad sea tan molesta.
YouTube cambio la forma de reproducir videos, ahora usa una API (DOM API) que solo el navegador de Google, el líder absoluto en el mercado, Chrome tiene, provocando en un solo cambio que todos los otros navegadores: Firefox, Safari y Edge sean 5 veces más lento al navegar el sitio de YouTube. Por suerte hay una solución para esto:
Firefox: descargar la extensión YouTube Classic, para obligar al sitio a cargarse correctamente.
Edge: Descargar Tampermonkey para Edge desde la tienda de Microsoft, habilite Tampermonkey en la configuración, descargue el script de usuario para forzar a YouTube a cargar en modo clásico.
Safari: Descargar Tampermonkey para Safari, Safari le pedirá que confíe o cancele la instalación para habilitar Tampermonkey, descargue el script de usuario para forzar a YouTube a cargar en modo clásico.


La ciudad de Nueva York a punto de prohibir con una ordenanza municipal a Airbnb ya que generan un aumento en los alquileres y una reducción de casas y departamentos ofrecidos que perjudican a la mayoría de los habitantes de la ciudad y benefician a un grupo pequeño de grandes inversores inmobiliarios que han cambiado su negocio de alquiler permanentes a alquileres diarios por Airbnb. La sociedad debe decidir que es que quiere hacer: Proteger a los inquilinos o beneficiar a los grupos inmobiliarios y a los turistas que visitan la ciudad. Además, Airbnb sufrió uno de sus mayores golpes en los 10 años de historia de la compañía, los concejales de la ciudad de Nueva York votaron para exigir a la empresa de alquiler de viviendas que le entregara los nombres y direcciones de sus anfitriones en la ciudad, para caerles con el mazo y cobrarles los impuestos que evadieron.


Esta semana las noticias giran sobre los resultados de las empresas de tecnología, y la duda creciente que podríamos estar frente a una nueva burbuja, las perspectivas para Facebook, Tesla, Amazon, Microsoft, Apple y Alphabet.
Cambios en los navegadores que te van a sorprender, muchas noticias, muchas novedades esta semana: Chrome, Firefox, Safari y Edge
La ciudad de Nueva York a punto de prohibir con una ordenanza municipal a Airbnb ya que generan un aumento en los alquileres y una reducción de casas y departamentos ofrecidos que perjudican a la mayoría de los habitantes de la ciudad

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 42 de 2014

Apple dio a conocer las últimas versiones de sus tabletas: la iPad Air 2 y la iPad Mini 3, e n un evento en su sede en Cupertino , California, el jueves . El iPad Air 2 es mucho más fino, en realidad es escandalosamente finito con solo 6,1mm,   además tiene las mejoras estándar: mejor cámara, mejor almacenamiento, mejor procesador y se agregó un lector de huella digital lo que le da acceso a pagos por Apple Pay. A un precio en EEUU de 499 para un modelo de 16 GB . Los dos nuevos modelos, el Air 3 y el Mini 3 están disponibles en color oro, plata y gris metálico .   Apple también presento las nuevas iMac con pantalla Ultra Super HD y a Yosemite la nueva versión del sistema operativo para Mac con muchas mejoras en la integración entre las Macs, los iPhone y las iPads.   Apple propone una tecnología de tarjeta SIM virtual , la tarjeta por estar hecha toda en software permite el cambio de empresa telefónica sin cambiar “el chip”, por config...

Noticias de la semana 46 de 2016

S amsung está trabajando intensamente para presentar en Barcelona en MWC 2017 prototipos de teléfonos con pantalla flexible, especialmente un modelo que se pueda doblar en dos como un pequeño libro, haciendo que una pantalla de 6 pulgadas ocupe solo 3 en el bolsillo. Mientras sus científicos tratan de averiguar que paso con la batería del Note 7 que explotaba en una proporción 50 veces superior a la normal. También está trabajando en un asistente digital, como Google Now, Siri, Cortana o Alexa, se llamará Viv y es el resultado de los trabajos de la empresa Viv Labs fundada por los científicos que crearon a Siri y comprada por Samsung en octubre de este año, es decir Viv es la hermana menor de Siri y la entrada del gigante coreano en la inteligencia artificial.   Go-Pro la mundialmente famosa fabricante de cámaras tuvo que reclamar sus drones Karma, es decir pedirle a los compradores que devuelvan los drones que compraron a cambio de la totalidad del dinero que pagaron, la...