Ir al contenido principal

Noticias de la semana 27 de 2018

Luego del escándalo de Facebook y Cambridge Analytica que casi le cuesta la empresa a Zuckerberg, se conoció que Google estaría haciendo algo parecido. Los desarrolladores de aplicaciones estarían revisando tu bandeja de entrada de Gmail. Aunque lo negó, Google continúa permitiendo que los desarrolladores de software escaneen cientos de millones de correos electrónicos de usuarios para buscar: Intereses, palabras claves o cualquier información que pueda servir para vender.

Google continúa permitiendo que cientos de desarrolladores de software externos analicen las bandejas de entrada de millones de usuarios de Gmail para ofrecer comparaciones de precios,  planificadores de itinerarios de viaje y otras yerbas. 

Empresas como Return Path y Edison Software les permiten a sus ingenieros ver los mensajes de correo electrónico para entrenar sus algoritmos de inteligencia artificial. En algunos casos, la AI solo no alcanza y necesita de la intervención de un programador. Sus políticas de privacidad, lo que uno nunca lee, mencionan el monitoreo de correos electrónicos pero no mencionan la parte humana. Edison Software dice que ahora han detenido esta práctica y "borraron todos esos datos" para cumplir con su prioridad de privacidad.

Veremos si esta información se usó para que un partido político corrupto gane una elección o sólo para entrenar a entes de AI, y si esto le cuesta todo o parte del prestigio de Google.



Que significa para los usuarios y desde el punto de vista de la tecnología la creación de la empresa de comunicaciones más grande de la Argentina: Cablevisión de Clarín y Telecom. Dos elementos sobresalen: La creación de un monopolio dominante del mercado de las telecomunicaciones por un lado y la creación del cuádruple play por el otro. 

El cuádruple play te da telefonía fija, TV por cable, Internet por banda ancha y telefonía móvil, todo fantástico hasta que tengas un problema, entonces el monopolio más grande de la Argentina te saca la oportunidad de quejarte y de cambiar de proveedor. La demonización mediática de la “Ley de Medios K” facilitó este proceso que ahora tendremos que aguantar hasta que la tortilla se de vuelta y otro gobierno los obligue a separarse.

Se agrega al paquete con una ley que se sancionaría la semana próxima que las empresas de telefonía puedan entrar en el negocio de la televisión digital, satelital y la TDA, terminando con el monopolio del estado en la televisión digital terrestre.

Seguramente teniendo todos los canales a su disposición el grupo Clarín va a crear todo tipo de sinergias tecnológicas que nos harán la vida más fácil, como: Planes de datos ilimitados, cuenta única con saldos intercambiables entre los canales, continuidad de contenido entre los servicios, etc. Y con el monopolio aumenta la tentación de silenciar generadores de contenido como Netflix, HBO, Amazon para crear sus propios contenidos, su propia distribuidora o productora de contenidos, integración vertical que le dicen. 

Por suerte para los usuarios hay algunas limitaciones para que se "garanticen el cuidado de los derechos del consumidor y que, en línea con las tendencias internacionales, promuevan las inversiones y el desarrollo tecnológico del sector", según un comunicado del Ministerio de Producción, habrá que hacer un seguimiento a esto.


Las agencias de los EEUU FBI y SEC (Securities and Exchange Commission) se unen al Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio para investigar cómo la firma de espionaje político Cambridge Analytica adquirió datos de 87 millones de usuarios de Facebook sin su conocimiento. ¿Qué significa esta investigación? Que Facebook todavía no se salvó del cimbrón y como dice Martin Fierro: Al que nace barrigón (recordemos los hermanos Winklevoss) Es al ñudo que lo fajen. Todavía faltan aclaran muchas cosas de este escándalo que conspiro contra las democracias de varios países y ayudo a los triunfos de Macri y Trump. En el paquete sorpresa que la investigación va a develar hay aparte de la inglesa Cambridge Analytica otras 61 empresas de EEUU, europeas y chinas que tuvieron acceso a nuestra información privada inclusive después de que estallara el escándalo, quienes son, a que información accedieron y para la usaban está por verse.


Google continúa permitiendo que cientos de desarrolladores de software externos analicen las bandejas de entrada de millones de usuarios de Gmail para ofrecer comparaciones de precios,  planificadores de itinerarios de viaje y otras yerbas
Que significa para los usuarios la unión de Cablevisión de Clarín y Telecom. La creación de un monopolio dominante del mercado de las telecomunicaciones por un lado y la creación del cuádruple play por el otro
Facebook todavía no se salvó del cimbrón y como dice Martin Fierro: Al que nace barrigón (recordemos los hermanos Winklevoss) Es al ñudo que lo fajen

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 42 de 2014

Apple dio a conocer las últimas versiones de sus tabletas: la iPad Air 2 y la iPad Mini 3, e n un evento en su sede en Cupertino , California, el jueves . El iPad Air 2 es mucho más fino, en realidad es escandalosamente finito con solo 6,1mm,   además tiene las mejoras estándar: mejor cámara, mejor almacenamiento, mejor procesador y se agregó un lector de huella digital lo que le da acceso a pagos por Apple Pay. A un precio en EEUU de 499 para un modelo de 16 GB . Los dos nuevos modelos, el Air 3 y el Mini 3 están disponibles en color oro, plata y gris metálico .   Apple también presento las nuevas iMac con pantalla Ultra Super HD y a Yosemite la nueva versión del sistema operativo para Mac con muchas mejoras en la integración entre las Macs, los iPhone y las iPads.   Apple propone una tecnología de tarjeta SIM virtual , la tarjeta por estar hecha toda en software permite el cambio de empresa telefónica sin cambiar “el chip”, por config...

Noticias de la semana 46 de 2016

S amsung está trabajando intensamente para presentar en Barcelona en MWC 2017 prototipos de teléfonos con pantalla flexible, especialmente un modelo que se pueda doblar en dos como un pequeño libro, haciendo que una pantalla de 6 pulgadas ocupe solo 3 en el bolsillo. Mientras sus científicos tratan de averiguar que paso con la batería del Note 7 que explotaba en una proporción 50 veces superior a la normal. También está trabajando en un asistente digital, como Google Now, Siri, Cortana o Alexa, se llamará Viv y es el resultado de los trabajos de la empresa Viv Labs fundada por los científicos que crearon a Siri y comprada por Samsung en octubre de este año, es decir Viv es la hermana menor de Siri y la entrada del gigante coreano en la inteligencia artificial.   Go-Pro la mundialmente famosa fabricante de cámaras tuvo que reclamar sus drones Karma, es decir pedirle a los compradores que devuelvan los drones que compraron a cambio de la totalidad del dinero que pagaron, la...