Ir al contenido principal

Noticias de la semana 33 de 2011

Noticias de la semana 33 de 2011
La semana pasada dos bombas Google compra Motorola Mobility y HP anuncia que discontinua WebOS.
En una movida que dejo a toda la industria con ojitos asustados y a los fabricantes de HW para Android (Samsung, HTC, ZTE y LG) muy desconcertados y reevaluando opciones Google compro Motorola Mobility por 12,5 mil millones de dólares, las razones son variadas desde apropiarse del valiosísimo paquete de patentes de Motorola hasta competir de igual a igual con Apple, casi convertirse en Apple, haciéndose cargo del SW, HW y la integración de los productos Droid en una unidad coherente, y estable sin incompatibilidades como lo son los iPhone, iPod y iPad.

La segunda bomba inmediatamente después de la de Google HP reevaluó su estrategia mobile y determino que era tiempo de enfocarse, se va a concentrar en servicios, servidores e imagen anunciando que: Discontinua WebOS y estaría por hacer un spinoff de su unidad de portátiles, las razones de esta última decisión, ver imagen abajo, los estrechos márgenes y la perdida de market share en EEUU respecto de Apple en portátiles. La linea roja es Apple.

Anonymous atacó la red de subterráneos de San Francisco y el gobierno decidió, siguiendo el ejemplo de Gaddafi, cortar los servicios de telefonía celular en los túneles y estaciones. En EEUU se está gestando una guerra civil cibernética y nadie parece darle importancia.

La gigante IBM investiga nuevas topologías para los múltiples núcleos en sus procesadores, en una nueva forma de encarar el problema de la generación de inteligencia artificial, los investigadores decidieron organizar los núcleos emulando el hemisferio derecho humano, en hemisferio que se encarga de las tareas creativas, preparémonos para cientos de miles de versos con poesía mala hasta que el sistema se perfeccione.
Gartner libero su informe trimestral de venta de sistemas operativos y unidades teléfonos móviles, lo que vendría a ser la tabla de descenso para este sector, ver imágenes abajo con las dos tablas por OS y por marca de HW, Nokia sigue siendo el principal fabricante de unidades, Android paso al puesto número uno de OS.

smartphones-q22011.png

mobilephones-q22011.png


Científicos del MIT anuncian que en 10 años habría medicamentos equivalentes a los antibióticos pero con la capacidad de eliminar virus en forma general y amplia, en pocas palabras seria la cura para: la gripe, resfrió, HIV, SIDA, y muchísimos otros virus. El avance podría ser el más importante del siglo y en perspectiva tan significativo como el descubrimiento de la penicilina. El grupo de drogas es conocido como DRACO ("Double-stranded RNA (dsRNA) Activated Caspase Oligomerizer") es un grupo de medicamentos experimentales antivirales en fase de desarrollo en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. DRACO se informa que tiene un amplio espectro de eficacia contra muchos tipos de virus infecciosos, ver la noticia completa en http://healthland.time.com/2011/08/11/mit-scientists-develop-a-drug-to-fight-any-viral-infection/

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...