Ir al contenido principal

Noticias de la semana 15 de 2012

La aplicación Draw Something que se vende en todos los mercados a 99 centavos ha destronado a Angry Birds por primera vez desde su creación en el número 1 de ventas.


Facebook compra la empresa Instangram por 1000 millones de dólares, Instagram es una empresa de 14 personas que gano 25 millones de usuarios en 4 meses, ofrece un servicio para usuarios de iPhone en el que pueden subir, mejorar, modificar y publicar fotos, los que lo usan lo describen como un Photoshop para iPhone.



Nokia y Microsoft lanzan el Lumia 900 en EEUU con precios muy atractivos, en ATT con un contratos de 220 dólares el teléfono se entrega sin costo para el usuario.

Continúa la escalada en la guerra de patentes, Microsoft compra un paquete de paténtenles a AOL por xxx millones de dólares, las empresas buscan armarse para próximos enfrentamientos.

Open Street le gana una batalla a Google Maps, desde esta semana, Wikipedia usará el servicio abierto en lugar del servicio de Google, que es el que venia usando.

¿Quiere hospedarse al menor costo posible, mas bajo que en Hostels? El sitio Couch Surfing,  http://www.couchsurfing.org, ofrece una forma barata de hospedarse y una forma de hacer algún dinero si le sobra una habitación en su casa.

Esta disponible una nueva herramienta para hacer interfaces de usuario para Java FX, Scene Builder es una herramienta grafica que se integra a NetBeans o Eclipse, dejando un archivo XML, con extensión .FXML que contiene la jerarquía y los detalles de las clases que forman la interface.

Por ultimo una frivolidad última novedad “Morphsuits” ¿Cuando compras el tuyo?


Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...