Ir al contenido principal

Noticias de la semana 29 de 2012

La insistencia de Yahoo y un millón de dólares por año le arrebatan a Google este genio de las matemáticas que será el nuevo CEO de Yahoo, como CEO Marisa Mayers se concentrará en resolver tres problemas principales:

-       Que hacer con Ross Levinsohn, CEO interino y que ha tenido una muy buena performance esto últimos 6 meses.

-       Atraer gente talentosa, como los que una vez llenaban los escritorios de Yahoo y que por direcciones dubitativas y falta de definiciones fueron abandonando la empresa.

-       Y finalmente la pregunta que se han venido haciendo los especialistas por años, que es Yahoo, que hace Yahoo en Internet, que es lo que mejor hace Yahoo y cual es el futuro de Yahoo.


En EEUU décadas después de la introducción de la telefonía celular recién se empiezan a ver cierres de empresas de telefonía fija en comunidades pequeñas.

Las acciones y el prestigio de Nokia continua bajando luego que un grupo de especialistas, luego de una prolongada auditoria, determinaron que es posible que Nokia no pueda revertir la situación de achicamiento y continuará despidiendo gente y cerrando áreas que no sean centrales para su facturación.

Una auditoria de seguridad hecha en sitios del gobierno de EEUU y empresas de servicios públicos determino que se producen 40.000 ataque por mes y que estos continuaran aumentando, que lo que están viendo es solo la punta del Iceberg y que hay organizaciones delictivas muy grandes detrás de los ataques con el propósito de robar saldos o vender ataques al mejor postor.

Paypal llega al público con un POS estos estarán instalados en negocios y supermercados y permitirán cargar con efectivo y pagar las compras con la cuenta de Paypal. También se ofrece el sistema como un agregado al sistema de cajas registradoras.

Rumores desde China adelantan que el nuevo iPhone tendrá una pantalla mas grande y será mucho mas fino que el anterior.

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...