Ir al contenido principal

Noticias de la semana 16 de 2013



Herramientas gratuitas para periodistas para mostrar información, este artículo de Simon Rogers de The Guardian nos habla de las principales herramientas para mostrar datos estadísticos, coloridos gráficos y datos geo-referenciados. El artículo está en http://www.guardian.co.uk/news/datablog/2012/mar/28/data-visualisation-tools-free, las 9 herramientas recomendadas son:

  1. Google fusion tables, para generar mapas con datos estadísticos.
  2. Tableau Public, la visualización de datos complejo de una forma simple y profesional.
  3. Google spreadsheet charts, desde sencillos gráficos de barras hasta los más complejo gráficos de burbuja animados.
  4. Datamarket, para visualizar datos propios o los del sitio que ofrece muchos datos ya relevados.
  5. Many Eyes de IBM para subir nuestros datos y con pocos click configurar una visualización vistosa.
  6. Color Brewer de Penn State la herramienta nos sirve para subir nuestro set de datos probar y seleccionar una paleta de colores.
  7. Chartsbin una herramienta para crear mapas que se puedan clickear.
  8. iCharts Specialises un widget para hacer gráficos sencillos.
  9. Geocommons comparte datos para crear mapas globales o locales.


Esta semana se filtró un chisme muy jugoso, negado inmediatamente por ambas partes, el chisme decía que Google habría hecho una oferta por WhatsApp por 1.000 millones de dólares. Lo que sí es muy cierto es que la compra sería un excelente negocio para todos: Google, WhatsApp y los usuarios que se asegurarían la gratuidad del servicio por aguantarse unos anuncios de AdSense en el servicio.


(Gracias Paperblog por la imagen)

La aplicación Evernote ha crecido en usuarios y en servicios, desde marzo de este año se enfrenta a la competencia directa de Google, que con el servicio Google Keep, disponible como sitio y como aplicación móvil nos permite sincronizar notas con fotos y textos entre diferentes dispositivos usando Google Drive como almacenamiento. El resultado de la comparación parece ser un empate. El tiempo en el mercado hace que los fanáticos de Evernote sean muchos más y más enfáticos en sus comentarios que los de Keep. Microsoft con su aplicación OneNote está en esta misma categoría pero está lejos de competir con estos servicios por precio y por cantidad de usuarios.

 (Gracias Mashable por la imagen)

Los cambios implementados en la seguridad de Java, debido a los agujeros encontrados el mes pasado, obliga a los desarrolladores de aplicaciones bajadas por web y applets a comprar un certificado de autoridad certificante conocida, para que los usuarios puedan usarlas. Con estos cambios es más práctico para los desarrolladores generar instaladores para sus aplicaciones y que los usuarios las bajen e instalen manualmente.

(Gracias Forbes Blog por la imagen)

El dinero digital, con grandes dolores de crecimiento, el mercado de Bitcoin sufrió una brusca caída del 60% y hasta su sitio de intercambio principal (MtGox) tuvo que cerrar. El sitio usa una rutina desarrollada para el intercambio de figuritas coleccionables para manejar el intercambio de Bitcoins, los responsables del sitio han informado que harán cambios en la seguridad y en la rutina de “Market Maker” que es muy deficiente según todos los analistas. Estos esperables inconvenientes no son más que piedritas en el camino del dinero digital que nos proveerá de transacciones continuas, sin un sitio central de administración (Funciona con P2P, dinero sin bancos) y sin manipulación de los estados (No se pueden crear más de 21 millones de BitCoins aunque EEUU declare 10 guerras a la vez).


Otro con dolores de crecimiento es Google y los servicios en la nube, que el miércoles 17 de abril experimentaron demoras y hasta interrupciones en el correo electrónico y el las aplicaciones para documentos. Por supuesto el incidente quedo sepultado el viernes ante el anuncio de un aumento del 16% en las ganancias en el negocio de avisos por clicks.

En otras noticias:
  • ChatHead el chat de Facebook Home estará disponible para usuarios de Androide 2.2 o superior y para iPhone. En dos modalidades como actualización de la aplicación FB móvil o como una aplicación independiente.  
  • Microsoft estaría también por fabricar un Smart Watch. No hay confirmación del fabricante solo indicios por los pedidos de partes a China.
  • El mercado de tecnología para ponerse, wearable technology, será de 10.000 millones de dólares para el 2016.
  • Foxconn recontrata mano de obra para sus líneas de producción antes de la salida del nuevo iPhone, 10.000 trabajadores por semana se incorporaran.
  • Se agrega otro servicio donde se pueden ver películas y documentales online a cambio de ver publicidad. El sitio es www.SnagFilms.com
  • HP incorporará en su nueva línea de notebooks dispositivos que captaran la posición y el movimiento de manos y dedos para reemplazar a ratón. HP lo comercializa como HP 3D Motion Controller.
  • El anunciado servicio de música de Twitter será por ahora una aplicación para iPhone.

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 39 de 2019

Mientras los cigarrillos electrónicos crecen en todo el mundo empujado por los aceites de marihuana y nicotina, empiezan a verse las muertes por su uso. Las muertes no están relacionadas con el uso de aceites de HTC sino con todos los tipos de aceites, sabores y olores que los fumadores agregan a sus cigarrillos para fumar el vapor de agua que generan estos pequeños nebulizadores. Los médicos están muy preocupados ya que no encuentran la razón de las muertes y los gobiernos a través de los entes de salud pública ante el riesgo los están empezando a prohibir. Los aceites con nicotina y sabores frutales están generando una nueva generación de adictos con total impunidad como en los años 50, la adicción a la nicotina es una de las más fuertes comparable con la adicción a la heroína o a la cocaína. En los cigarrillos tradicionales hay más de 7000 productos químicos, muchos de los cuales son tóxicos, no sabemos exactamente qué productos químicos hay en los cigarrillos electrónico...

Noticias de la semana 42 de 2014

Apple dio a conocer las últimas versiones de sus tabletas: la iPad Air 2 y la iPad Mini 3, e n un evento en su sede en Cupertino , California, el jueves . El iPad Air 2 es mucho más fino, en realidad es escandalosamente finito con solo 6,1mm,   además tiene las mejoras estándar: mejor cámara, mejor almacenamiento, mejor procesador y se agregó un lector de huella digital lo que le da acceso a pagos por Apple Pay. A un precio en EEUU de 499 para un modelo de 16 GB . Los dos nuevos modelos, el Air 3 y el Mini 3 están disponibles en color oro, plata y gris metálico .   Apple también presento las nuevas iMac con pantalla Ultra Super HD y a Yosemite la nueva versión del sistema operativo para Mac con muchas mejoras en la integración entre las Macs, los iPhone y las iPads.   Apple propone una tecnología de tarjeta SIM virtual , la tarjeta por estar hecha toda en software permite el cambio de empresa telefónica sin cambiar “el chip”, por config...