Ir al contenido principal

Noticias de la semana 52 de 2015

Se termina el año 15 con muchas novedades, la concreción de la tendencia Móvil y Social alcanzando la cúspide de la adopción, la televisión por internet definitivamente en camino a eclipsar a la televisión por cable y el magnífico triunfo de la neutralidad en la red por sobre los intereses mercantilistas de los proveedores cerramos el año con alguna noticias.

Rocket League (@RocketLeague ) es posiblemente el juego del año donde unos autos impulsados por cohetes juegan al futbol en un gran estadio, creado por una pequeña empresa para la Sony PlayStation se quedó sin fondos para promocionarlo, debieron crear una estrategia arriesgada para la venta:  se puede jugar gratis un mes y luego hay que comprarlo. Las ventas fueron fabulosas, el juego es muy divertido, es fácil jugarlo razonablemente bien pero es muy difícil ser un maestro en él. Lo que permite que un juego entre un experto y un principiante no termine en paliza.


Un tendencia muy triste que no hemos seguido desde este espacio es las Noticias Falsas, cada vez son más los sitios que promocionan con titulares y atractivas fotos notas falsas creadas solo para vender publicidad. Cada vez hay más: Desde los que hacen sátira de la realidad, pasando por los que  usan noticias reales y les dan un giro de novela, hasta los que publican mentiras con el solo propósito de que hagamos clic. Titulares como “hombre come solo cucarachas desde hace 10 años” con una buena foto y una página casi vacía de contenido y mucha publicidad cuando accedemos.  El objetivo principal es como habíamos dicho vender publicidad pero el efecto es mucho más peligrosos: Desacreditar a los sitios de noticias independientes en favor de los conglomerados multinacionales.


EEUU entregaría el control de la Internet a partir de mediados de enero de 2016 (#ICANN), se trata de entregar la administración de los servidores de nombres A, B, C, D, ... y M, los famosos Root Servers, que pasaría a estar administrados por una organización internacional. En una medida muy esperada y resistida por la derecha norteamericana el gobierno de los EEUU planea terminar este pase el próximo año antes de que Obama termine el periodo. El objetivo de este cambio es aumentar la transparencia, la diversidad, los derechos humanos, la responsabilidad entre otros beneficios.


Las bibliotecas se están modernizando y además de prestar libros para que la gente pueda terminar un trabajo están prestando dispositivo de acceso WiFi móviles para que la gente se lleve a la casa cuando no tiene internet y pueda terminar la tarea. Los dispositivos usan la red de datos de las telefónicas y proveen a los que no tienen un servicio de Internet de alta velocidad. El aparato se presta por unos días y se cobra una multa muy alta si no se devuelve.  Un muy buena medida para tratar de igualar los derechos digitales de los menos privilegiados.


Google no va a dejar que Facebook domine el mercado de la mensajería con sus productos WhatsApp y Messenger. El Wall Street Journal informa que la compañía está trabajando en una plataforma que permitirá a las personas pedir ayuda a robots de inteligencia artificial mientras se está chateando con otras personas.
Los detalles que se conocen sobre el servicio son pocos, si se sabe que el producto estará listo el año próximo (2016). Estos robots podrían estar integrados a Hangouts y contestar preguntas cuando se está conversando de una forma parecida a como contesta Google Now, como por ejemplo: “Quien trabajaba en la película de piratas que se parece a la de la propaganda de perfume”.




El juego del año @RocketLeague para PS, futbol, autos y cohetes q más se puede pedir

Florecen como hongos los sitios de noticias falsas con un propósito perverso

EEUU entregaría el control de la Internet a partir de mediados de enero de 2016 #ICANN

Algunas bibliotecas públicas presta libros y acceso a internet 4G gratuito

Google integraría un robot de IA a su chat para ayudar a los que conversan

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la Semana 38 de 2016

Samsung declaro que había encontrado el problema en las baterías del Samsung Galaxy Note 7, por un error de producción el ánodo y el cátodo de la batería quedaron unos milímetros mas cerca de lo que el diseño demandaba, esta diferencia es la que provocaba calentamiento por efecto de la ley de Joule y en casos extremos incendio e incendio. La empresa no puede reemplazar todas las unidades por lo que en lugar de cambiar la batería o el dispositivo va a enviar una actualización del sistema operativo va a limitar la carga de la batería al 60%. Twitter estreno el jueves su emprendimiento de Deportes en Vivo en Twitter, trasmitió un partido de la NFL (Futbol Americano) en directo a su aplicación móvil y para computadoras personales. La trasmisión es parte de una prueba de 10 partidos que la empresa compró a la NFL, durante las pruebas la empresa va a medir la audiencia (2,3 millones durante la noche del jueves), la reacción a la publicidad y las compras generadas por la publicidad, ...

Noticias de la semana 39 de 2019

Mientras los cigarrillos electrónicos crecen en todo el mundo empujado por los aceites de marihuana y nicotina, empiezan a verse las muertes por su uso. Las muertes no están relacionadas con el uso de aceites de HTC sino con todos los tipos de aceites, sabores y olores que los fumadores agregan a sus cigarrillos para fumar el vapor de agua que generan estos pequeños nebulizadores. Los médicos están muy preocupados ya que no encuentran la razón de las muertes y los gobiernos a través de los entes de salud pública ante el riesgo los están empezando a prohibir. Los aceites con nicotina y sabores frutales están generando una nueva generación de adictos con total impunidad como en los años 50, la adicción a la nicotina es una de las más fuertes comparable con la adicción a la heroína o a la cocaína. En los cigarrillos tradicionales hay más de 7000 productos químicos, muchos de los cuales son tóxicos, no sabemos exactamente qué productos químicos hay en los cigarrillos electrónico...