Ir al contenido principal

Noticias de la semana 6 de 2018

El la peor semana que tuvieron los mercados en 2 años Amazon bajó sólo 7,7% mientras la demás tecnológicas acusadas de estar sobre valuadas bajaron 10%. Amazon anuncio que piensa crear su propio negocio de distribución nacional e internacional para dejar de usar servicios como Royal Mail, UPS y FedEx. También inició la distribución de alimentos frescos de Whole Foods en algunas ciudades seleccionadas y anuncio una inversión gigantesca en el desarrollo de AI para continuar aumentando la ventaja que tiene Alexa en la Inteligencia Artificial aplicada al hogar.


El sentido del Amazon Echo, con un valor mínimo para el usuario, totalmente subsidiado por la empresa, es que es un canalizador muy eficiente de las necesidades de una casa a los sitios de venta de Amazon.  Para 2020, se estima que Amazon generará 10 mil millones en ingresos adicionales de dispositivos y aplicaciones habilitados para Alexa. En 2017, tuvo más del 70 por ciento del mercado de parlantes inteligentes.  


Elon Musk se convirtió en un héroe nacional cuando el martes su cohete Falcon Heavy despegó con éxito, el cohete espacial más grande que se haya lanzado desde el Saturno 5. Con algunos ingredientes que hacen temblar de alegría a los fanáticos: Lanzado por una empresa privada, la SpaceX, con elementos reutilizables, aunque se recuperaron sólo dos de los tres motores el 66% se consideró un éxito ya que la NASA nunca pudo reutilizar los motores cohete. Falcon Heavy tiene una capacidad de carga de 64 toneladas hasta una órbita baja, el cohete será crucial para establecer una estación de preparación para misiones a Marte, y la reutilización es la clave para lograr las reducciones de costos que se está buscando. En la prueba se puso en órbita un automóvil Tesla con un maniquí al volante, en el tablero se podía leer “DONT PANIC!” en clara alusión a la película “Guía del Viajero Intergaláctico”


Huber accede a pagarle a Waymo (Google) 500 millones de dólares en un acuerdo extrajudicial por haber obtenido de forma ilegal información secreta sobre tecnología de automóviles autónomos. Waymo obtuvo su objetivo principal que era de obtener una revisión externa del software de Uber, la nueva dirigencia de Uber decidió no pelear esta batalla y todos muy felices de haber identificado al responsable del delito: El ex CEO, dueño de Uber y multi billonario Travis Kalanick que con su agresividad y poco apego a las leyes llevo la empresa de la nada a valer decenas de miles de millones de dólares. El acuerdo tranquilizó las aguas, detuvo la caída de Uber y posiciona a Lyft en igualdad de condiciones. Tanto es así que en el último suicidio de un taxista en Nueva York, esto ocurre varias veces por año, la prensa relaciono la tragedia con Uber y Lyft, el chofer acusó a la precarización laboral por la baja en sus ingresos y por haber reducido una profesión lucrativa a una situación  prácticamente de esclavitud.   


Después de meses de anticipación, Apple el viernes finalmente lanzó su altavoz inteligente HomePod. El dispositivo, que cuesta 349 dólares y es la respuesta de Apple a competidores como Amazon Echo y Google Home. Los parlantes inteligentes permiten a los usuarios reproducir música, controlar dispositivos domésticos inteligentes como termostatos, cerraduras y luces. Dan acceso a los usuarios a sus calendarios. Sobran las preguntas sobre si Apple puede competir en un mercado muy disputado con un asistente virtual Siri que ha quedado en el pasado y que no funciona tan bien como Alexa o Google de Amazon.


El Bitcoin BTC/USD pasó la barrera de los 7000 dólares, hacia abajo, los pronósticos para Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Ripple, Stellar, Litecoin, Cardano, NEO, y EOS son apocalípticos y se habla en muchas notas de valor cero, hacen análisis lineales de canales descendentes. Como hemos sostenidos en este ámbito la evolución del BTC después de una burbuja es una parábola no una recta. La pregunta ahora es que tan bajo puede llegar hacia abajo (los expertos dicen 5959) y cuánto tiempo va a tardar en llegar a 19 mil (tres años como tardó en la burbuja de 2013 en volver al máximo de 1095).


El la peor semana que tuvieron los mercados en 2 años Amazon bajó sólo 7,7% mientras la demás tecnológicas acusadas de estar sobre valuadas bajaron 10%. Amazon anuncio que piensa crear su propio negocio de distribución nacional e internacional

Amazon Echo, con un valor mínimo para el usuario, totalmente subsidiado por la empresa, es que es un canalizador muy eficiente de las necesidades de una casa a los sitios de venta de Amazon

Elon Musk se convirtió en un héroe nacional cuando el martes su cohete Falcon Heavy despegó con éxito, el cohete espacial más grande que se haya lanzado desde el Saturno 5

Huber accede a pagarle a Waymo (Google) 500 millones de dólares en un acuerdo extrajudicial por haber obtenido de forma ilegal información secreta sobre tecnología de automóviles autónomos.

Después de meses de anticipación, Apple el viernes finalmente lanzó su altavoz inteligente HomePod. El dispositivo, que cuesta 349 dólares y es la respuesta de Apple a competidores como Amazon Echo y Google Home

El Bitcoin BTC/USD pasó la barrera de los 7000 dólares, hacia abajo, los pronósticos para Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Ripple, Stellar, Litecoin, Cardano, NEO, y EOS son apocalípticos y se habla en muchas notas de valor cero

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...