Ir al contenido principal

Noticias de la semana 10 de 2018

Con la llegada en un futuro próximo de la inteligencia artificial a todos los rincones de nuestra existencia las universidades se adelantan a los nuevos retos y llaman la atención sobre un tema muy importante: La ética de los entes de inteligencia artificial. 


Las empresas líderes están también discutiendo el rol de la AI en sus productos y lo que tienen para decir es que no hay suficiente “talento” dentro ni fuera de la empresa para implementar hoy esta tecnología, no les preocupa el tema de la ética.

Parece que estuviéramos hablando de la reformulación de las leyes de la robótica creadas por Isaac Asimov a mediados del siglo XX y que forman parte de sus novelas de ciencia ficción. La Unión Europea está ocupada en el tema, como buenos burócratas que son, y hay formulado nuevas leyes.

Pero estos enunciados que no son más que intenciones de deseos no es la preocupación de las universidades, los expertos quieren intervenir en el proceso de creación de estos entes de Inteligencia Artificial desde el comienzo e imbuirlo de una ética robusta.  Quieren intervenir desde el inicio de la formación de los profesionales que van a programar, configurar e implementar esta tecnología en productos de uso diario.

En un programa piloto las universidades agregan materias como ética y piden a los profesores de materias técnicas que integren los principios de la ética a las prácticas, en programas de toma de decisión y al diseño de la AI, quiere inocular la ética antes que comience el proceso de creación de AI. Por ahora el programa ha tenido éxito en sacar a luz las deficiencias de los sistemas en aspectos como desigualdad entre los sexos, racismo y discriminación, pero no hay nada todavía respecto de la remediación ni mecanismos que puedan controlar a AI.

Recordemos que la AI actual funciona en modo “caja negra”, donde no se puede observar el mecanismo por el cual el ente de AI llega a una conclusión o toma una decisión, los científicos se limitan a proveer los datos y esperar los resultados.

Posiblemente la solución sea conservar la “caja negra” pero suministrar datos objetivos junto con información ética sobre lo que se considera un resultado adecuado, para que lo que el ente busque no sea maximizar ganancias sino maximizar ganancias dentro de un marco de ética y legalidad.


La empresa japonesa Toyota ya está trabajando en automóviles autónomos, sin chofer, ha invertido 2,8 mil millones de dólares en una nueva empresa con sede en Tokio que construirá software para automóviles sin chofer, según un informe del Wall Street Journal del viernes. Toyota Research Institute-Advanced Development (o TRI-AD) se lanzará con 300 empleados, pero el fabricante de automóviles japonés espera que ese número aumente a aproximadamente 1.000 a medida que la compañía despegue. Toyota tiene un plazo ambicioso de 2020 para probar sus vehículos eléctricos autónomos, que es parte del mayor objetivo de la compañía de expandir comercialmente la disponibilidad y las capacidades de los autos sin conductor.


El fabricante de automóviles deportivos de lujo Porsche está considerando el desarrollo de un vehículo de pasajeros que vuele, según el jefe de ventas de la compañía, Detlev von Platen, en una entrevista con la revista alemana Automobilwoche. Los pasajeros podrían usar los autos sin una licencia de piloto, ya que la AI se encargaría del vuelo y la estabilidad en el aire del vehículo, dijo la revista, ya que la mayoría de las operaciones serían automáticas, pero podrían mantener cierto control. Von Platen le dijo a Automobilwoche: "Eso realmente tendría sentido. Si manejo desde la planta de Porsche en Zuffenhausen al aeropuerto de Stuttgart, necesito al menos media hora si tengo suerte. Volando sólo tomaría tres minutos y medio ".


Amazon se lanza a conquistar el sector de menos ingresos con su programa Prime, en competencia directa con Walmart que históricamente se ha concentrado en el 20% de la sociedad de menores ingresos. La propuesta es venderles por 5 dólares (100 pesos) por mes un servicio que les asegure descuentos en las compras que justifique el costo del programa, y adicionalmente les de ventajas en entregas y entretenimiento online. Los directivos de Walmart que son muy agresivos ya han detectado la jugada y están pensando en un plan para sacarle a Amazon clientes donde más le duela.


Sara implementa un sistema innovador para la forma de venta conocida como click and collect “Clic y Recoja”, ser trata de comprar online pero buscar los productos comprados en la tienda. Sara al comprar nos entrega un código, cuando vamos a la tienda hay un área especial para “Clic y Recoja” con un monitor el cliente ingresa el código de la compra y un robot entrega el paquete ya cerrado. La ventaja de “Clic y Recoja” es que si no nos gusta lo que compramos, lo que sucede muchas veces que compramos online, podemos cambiar el producto inmediatamente ya que ya estamos en la tienda.


Las empresas líderes están también discutiendo el rol de la AI en sus productos y lo que tienen para decir es que no hay suficiente “talento” dentro ni fuera de la empresa para implementar hoy esta tecnología, no les preocupa el tema de la ética
En un programa piloto las universidades agregan materias como ética y piden a los profesores de materias técnicas que integren los principios de la ética a las prácticas, en programas de toma de decisión y al diseño de la AI
Toyota ya está trabajando en automóviles autónomos ha invertido 2,8 mil millones de dólares en una nueva empresa #TRI-AD con sede en Tokio que construirá software para automóviles sin chofer
El fabricante de automóviles deportivos de lujo Porsche está considerando el desarrollo de un vehículo de pasajeros que vuele, no será necesario una licencia de piloto, ya que la AI se encarga del vuelo y la estabilidad en el aire del vehículo.
Amazon se lanza a conquistar el sector de menos ingresos con su programa Prime, en competencia directa con Walmart que históricamente se ha concentrado en el 20% de la sociedad de menores ingresos
Sara implementa un sistema innovador para la forma de venta conocida como click and collect, al comprar online nos dan un código, en la tienda ingresamos el código y un robot nos entrega el paquete ya cerrado

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 42 de 2014

Apple dio a conocer las últimas versiones de sus tabletas: la iPad Air 2 y la iPad Mini 3, e n un evento en su sede en Cupertino , California, el jueves . El iPad Air 2 es mucho más fino, en realidad es escandalosamente finito con solo 6,1mm,   además tiene las mejoras estándar: mejor cámara, mejor almacenamiento, mejor procesador y se agregó un lector de huella digital lo que le da acceso a pagos por Apple Pay. A un precio en EEUU de 499 para un modelo de 16 GB . Los dos nuevos modelos, el Air 3 y el Mini 3 están disponibles en color oro, plata y gris metálico .   Apple también presento las nuevas iMac con pantalla Ultra Super HD y a Yosemite la nueva versión del sistema operativo para Mac con muchas mejoras en la integración entre las Macs, los iPhone y las iPads.   Apple propone una tecnología de tarjeta SIM virtual , la tarjeta por estar hecha toda en software permite el cambio de empresa telefónica sin cambiar “el chip”, por config...

Noticias de la Semana 38 de 2016

Samsung declaro que había encontrado el problema en las baterías del Samsung Galaxy Note 7, por un error de producción el ánodo y el cátodo de la batería quedaron unos milímetros mas cerca de lo que el diseño demandaba, esta diferencia es la que provocaba calentamiento por efecto de la ley de Joule y en casos extremos incendio e incendio. La empresa no puede reemplazar todas las unidades por lo que en lugar de cambiar la batería o el dispositivo va a enviar una actualización del sistema operativo va a limitar la carga de la batería al 60%. Twitter estreno el jueves su emprendimiento de Deportes en Vivo en Twitter, trasmitió un partido de la NFL (Futbol Americano) en directo a su aplicación móvil y para computadoras personales. La trasmisión es parte de una prueba de 10 partidos que la empresa compró a la NFL, durante las pruebas la empresa va a medir la audiencia (2,3 millones durante la noche del jueves), la reacción a la publicidad y las compras generadas por la publicidad, ...