Ir al contenido principal

Noticias de la semana 24 y 25 de 2018

Luego del escándalo de Facebook vendiendo toda nuestra información al mejor postor, Google busca diferenciarse y mejora el sitio para ver y administrar la información que la empresa tiene de nosotros, ha implementado una actualización de Google Account Hub en Android, centralizando la información sobre tus datos, privacidad, seguridad y pagos recurrentes en un solo lugar. Dado que muchas otras compañías ocultan esos datos detrás de diferentes portales, aplicaciones y líneas telefónicas, este debería ser un modelo de cómo cada empresa maneja los datos de los usuarios hacia adelante. Los nuevos controles de la cuenta de Google colocan la mayor parte de tus datos relevantes en un solo lugar, con un par de pestañas diferentes para manejar diferentes categorías. Puede ver información básica de perfil, datos y configuración de privacidad, seguridad y pagos, todos en diferentes pestañas. La seguridad y la privacidad en particular son el tipo de cosas en las que las personas renuncian si no pueden encontrar las configuraciones correctas fácilmente, por lo que ponerlas en primer plano es clave para conseguir que más personas realmente personalicen qué información eligen compartir. El sitio viene repleto de herramientas y hasta un sector dedicado a qué hacer si no encontrar tu teléfono Android.


Amazon libera un dispositivo para controlar a tu televisión con la voz. El dispositivo el Fire Cube está equipado con Alexa y se puede controlar totalmente con la voz. El cubo contiene una pequeña computadora que puede correr aplicaciones para el televisor como la proverbial Netflix. Es como un Google Chrome con Alexa, aunque mucho más caro que el Chrome el Fire Cube cuesta 120 dólares.


Instagram sale a competir con YouTube permitiendo subir y compartir videos largos, el servicio se llama IGTV y es la base para competir con la televisión tradicional, los jóvenes consumen mucha televisión online y algunos no ven televisión por cable, y Facebook quiere atender a ese mercado. Instagram, que es una empresa de Facebook, que ya probó con videos largos con poco éxito hace otro intento en la plataforma más usada por los jóvenes: Instagram.  


IBM pone su ente de inteligencia artificial a disposición del debate, de cualquier debate, el ente de AI busca en una base de datos de noticias e informa sobre argumentos a favor o en contra de cualquier posición. Actualmente lo están entrenando con debatientes profesionales en frente a un público que después vota para saber quién ganó, el ente ya ha ganado algunos debates y sigue mejorando.


Amazon anuncia otra aplicación de inteligencia artificial: Hospitalidad Alexa. La App se comunica con los huéspedes para explicar los horarios y el funcionamiento de los servicios del hotel como el sauna, gimnasio o pileta de natación. Las habitaciones con este servicio contaran con parlantes Echo que estará escuchando atentos a cualquier solicitud de los clientes de cambiar la temperatura de la habitación, prender o apagar las luces. 


La credibilidad de las redes sociales viene en caída libre: solo 41% en el mundo confía en lo que se dice en las redes sociales, la desconfianza está impulsada por las noticias falsas, el bulling cibernético y los perfiles falsos. Esto ayuda a los medios tradicionales, principalmente a la televisión que recibirá gustosa los defraudados que vuelvan en busca de información confiable.


Google invierte 550 millones de dólares en una tienda online china JD.com y se planta bien de frente a competirle a Amazon en su propio territorio: Las ventas minoristas. La asociación no solo permite que Google refuerce sus ambiciones minoristas en China, sino que también le permite estrechar aún más su relación con Walmart. Juntos, las dos empresas podrían desafiar el dominio de Amazon y Alibaba. El año pasado, Google se asoció con Walmart en múltiples frentes. En agosto de 2017, las dos compañías se unieron para ofrecer cientos de miles de artículos de Walmart en la plataforma de asistente digital impulsada por inteligencia artificial: Google Assistant, para contrarrestar el dominio de Amazon en el nuevo mercado de compras por voz.


La guerra fría en las comunicaciones continúa escalando, Australia prohíbe el uso de hardware de la china Huawei por miedo al espionaje, todas las empresas que fabrican dispositivos de comunicaciones han sido acusadas de tener puertas traseras que permiten a las agencias de seguridad espiar. La realidad hoy es que solo se puede elegir quien nos espía no evitarlos completamente, los chinos, o los norteamericano, lo que sí es seguro es que el fabricante lo permite y entrega a sus clientes al gobierno de su país.


Apple refuerza la seguridad de los iPhone mejorando lo que se conoce como modo restringido (restricted mode) para que a las agencias de seguridad, como por ejemplo la policía o el FBI les sea más difícil recuperar información del teléfono de un posible delincuente o víctima. Se trata de acotar el tiempo en que el iPhone usa el cable de comunicaciones, que estará activo por solo una hora y luego solo se podrá usar para cargar el teléfono hasta la próxima vez que el dueño se conecte donde se habilitará otra hora. Actualmente por 15 mil dólares se puede comprar un dispositivo para desbloquear dispositivos Apple y como son de venta libre, los compran tanto la policía como los delincuentes para abrir y leer los secretos escondidos en los anteriormente inviolables iPhone. 


Google aseguro que no va a permitir que sus entes de inteligencia artificial se usen en la guerra, por ningún país, inmediatamente le argumentaran que: ¿Si China los tiene por qué no los puede tener EEUU? O el bien conocido: ¿Si está secuestrado tu hijo no lo usarías? Por ahora ha señalado en un documento detalladamente como se limita esta tecnología para uso militar.   


Miles de departamentos de Airbnb desaparecieron esta semana de las listas en Japón, el país ha permitido la actividad pero la ha regulado, exigiendo a los dueños de casa algunos requisitos que son comunes para los hoteles, como una licencia habilitante y cumplimiento de las reglas de bomberos. 


Facebook tenía una falla en el sitio que provoco que todo lo que se publicó entre el 18 y el 24 de mayo se hizo de forma pública sin tener en cuenta como la persona lo hace habitualmente. La gente ni se dio cuenta ya que no le da importancia a estas cosas espero que no se sorprendan o indignen cuando sea demasiado tarde.


Wish: La aplicación más usada en el mundo, es una App de compras que sirve para comprar cosas súper baratas de china como Pendrive, cargadores USB, todo por un dólar. La empresa Wish vendio mil millones de dólares el año pasado.


Ford invierte mil millones de dólares en Argo AI, una empresa de Inteligencia Artificial orientada especialmente en la construcción de automóviles autónomos, con el dinero de Ford la Startup está atrayendo talento de Uber y de Apple.


Se autorizó a AT&T la compra de Time Warner convirtiéndolo en el mayor de distribuidor de televisión paga del mundo. Con los que se  va a crear un monstruo que va  a competir en el mercado de la televisión online, un gigante que llega un poco tarde a la pelea.  


Microsoft lanza su propio estudio para crear video juegos y compra otros 5 estudios, la movida está impulsada para desarmar las quejas de los usuarios que dicen que la última consola de Microsoft, la Xbox One X, no tienen suficientes juegos exclusivos.


Luego del escándalo de Facebook vendiendo toda nuestra información al mejor postor, Google busca diferenciarse y mejora el sitio para ver y administrar la información que la empresa tiene de nosotros

Amazon libera un dispositivo para controlar a tu televisión con la voz. El dispositivo el Fire Cube está equipado con Alexa y se puede controlar totalmente con la voz

Instagram sale a competir con YouTube permitiendo subir y compartir videos largos, el servicio se llama IGTV y es la base para competir con la televisión tradicional

IBM pone su ente de inteligencia artificial a disposición del debate, de cualquier debate, el ente de AI busca en una base de datos de noticias e informa sobre argumentos a favor o en contra de cualquier posición

Amazon anuncia otra aplicación de inteligencia artificial: Hospitalidad Alexa. La App se comunica con los huéspedes para explicar los horarios y el funcionamiento de los servicios del hotel como el sauna, gimnasio o pileta de natación

La credibilidad de las redes sociales viene en caída libre: solo 41% en el mundo confía en lo que se dice en las redes sociales, la desconfianza está impulsada por las noticias falsas, el bulling cibernético y los perfiles falsos

Google invierte 550 millones de dólares en una tienda online china JD.com y se planta bien de frente a competirle a Amazon en su propio territorio: Las ventas minoristas

La guerra fría en las comunicaciones continúa escalando, Australia prohíbe el uso de hardware de la china Huawei por miedo al espionaje

Apple refuerza la seguridad de los iPhone mejorando lo que se conoce como modo restringido (restricted mode) para que a las agencias de seguridad, como por ejemplo la policía o el FBI les sea más difícil recuperar información del teléfono de un posible delincuente o víctima

Google aseguro que no va a permitir que sus entes de inteligencia artificial se usen en la guerra, por ningún país

Miles de departamentos de Airbnb desaparecieron esta semana de las listas en Japón, el país ha permitido la actividad pero la ha regulado, exigiendo a los dueños de casa algunos requisitos que son comunes para los hoteles

Facebook tenía una falla en el sitio que provoco que todo lo que se publicó entre el 18 y el 24 de mayo se hizo de forma pública sin tener en cuenta como la persona lo hace habitualmente

Wish: La aplicación más usada en el mundo, es una App de compras que sirve para comprar cosas súper baratas de china como Pendrive, cargadores USB, todo por un dólar

Ford invierte mil millones de dólares en Argo AI, una empresa de Inteligencia Artificial orientada especialmente en la construcción de automóviles autónomos

Se autorizó a AT&T la compra de Time Warner convirtiéndolo en el mayor de distribuidor de televisión paga del mundo

Microsoft lanza su propio estudio para crear video juegos y compra otros 5 estudios, la movida está impulsada para desarmar las quejas de los usuarios

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la Semana 38 de 2016

Samsung declaro que había encontrado el problema en las baterías del Samsung Galaxy Note 7, por un error de producción el ánodo y el cátodo de la batería quedaron unos milímetros mas cerca de lo que el diseño demandaba, esta diferencia es la que provocaba calentamiento por efecto de la ley de Joule y en casos extremos incendio e incendio. La empresa no puede reemplazar todas las unidades por lo que en lugar de cambiar la batería o el dispositivo va a enviar una actualización del sistema operativo va a limitar la carga de la batería al 60%. Twitter estreno el jueves su emprendimiento de Deportes en Vivo en Twitter, trasmitió un partido de la NFL (Futbol Americano) en directo a su aplicación móvil y para computadoras personales. La trasmisión es parte de una prueba de 10 partidos que la empresa compró a la NFL, durante las pruebas la empresa va a medir la audiencia (2,3 millones durante la noche del jueves), la reacción a la publicidad y las compras generadas por la publicidad, ...

Noticias de la semana 39 de 2019

Mientras los cigarrillos electrónicos crecen en todo el mundo empujado por los aceites de marihuana y nicotina, empiezan a verse las muertes por su uso. Las muertes no están relacionadas con el uso de aceites de HTC sino con todos los tipos de aceites, sabores y olores que los fumadores agregan a sus cigarrillos para fumar el vapor de agua que generan estos pequeños nebulizadores. Los médicos están muy preocupados ya que no encuentran la razón de las muertes y los gobiernos a través de los entes de salud pública ante el riesgo los están empezando a prohibir. Los aceites con nicotina y sabores frutales están generando una nueva generación de adictos con total impunidad como en los años 50, la adicción a la nicotina es una de las más fuertes comparable con la adicción a la heroína o a la cocaína. En los cigarrillos tradicionales hay más de 7000 productos químicos, muchos de los cuales son tóxicos, no sabemos exactamente qué productos químicos hay en los cigarrillos electrónico...