Ir al contenido principal

Noticias de la semana 21 de 2015


Apple continua invirtiendo en mapas, después del papelón que paso al abandonar Google Maps y hacer su propia aplicación, esta semana ha comprado una empresa especializada en posicionamiento con satélites de baja altura que pueden mejorar la precisión cuando trabaja combinada con GPS y dar la ubicación con solo CENTIMETROS de error. La empresa Coherent Navigation trabaja con la red de satélites que proveen el servicio de telefonía satelital Iridium para mejorar la posición. Esta empresa se agrega a la larga lista de compras de Apple para mejorar su aplicación de mapas y navegación: Pin Drop, Locationary, WifiSLAM, Hopstop, Embark, y Broadmap. Si bien la aplicación actual es deficiente comparada con la de Google, por ejemplo no cuenta con información de transporte público, los esfuerzos de la empresa se verán seguramente reflejados en una mejora substancian en las próximas versiones.


Los emojis siguen creciendo, como alguna vez crecieron cosas como ICU o Angry Birds, ahora se puede comprar Pizza con solo twittear el emoji pizza, claro para eso hay que configurar todo una serie de parámetros en los sitios de venta de pizza: Ingresando nuestros datos, tarjeta de crédito, cuenta de twitter, preferencias de gustos, tamaños, etc. La noticia refuerza la tendencia del rápido acenso de esta forma de comunicación simbólica sin palabras ni letras.


El gobierno de De la Sota después del revés judicial en materia de seguridad por el uso y abuso del código de faltas contraataca en plena campaña con nuevas medidas y aplicaciones. 

Son de interés tecnológico dos temas introducidos el miércoles 20 de mayo: Las denuncias por WhatsApp y la aplicación de botón de pánico o alerta.

Las denuncias por WhatsApp se pueden usar para pedir asistencia policial, hacer denuncias o llamar al servicio de emergencia. El problema parece ser que para poder usar el servicio hay que registrarse en la central de policía. Algo así como un empadronamiento de “ciudadano digital en peligro”, el cual consiste en ir personalmente y dejar uno sus datos como: Nombre, documento, domicilio y número de teléfono donde está el WhatsApp instalado, para que cuando el sistema reciba el pedido sepa de quien viene. Este empadronamiento en otros sistemas se hace por internet llenando un formulario sin requerir ir personalmente a la central de policía.

La aplicación de botón de pánico o alerta todavía no está disponible en el Google Play y estimamos que el gobierno de Córdoba va a usar alguna de las aplicaciones ya implementadas por Santa Fe, San Juan o el municipio de Tigre. En el Play de Google hay cientos de implementaciones en esta categoría, hechas por empresas de seguros, gobiernos y particulares, le diferencia entre ellas es como responde a los llamados cada una. Seguramente también requerirá de algún tipo de empadronamiento o registro para que la policía al recibir una alarma sepa quien la genero, ya que la aplicación solo brinda el número de teléfono y la posición muy aproximada con hasta 100 metros de error.


Un hombre llamado Cris Roberts dijo al FBI que sentado en su asiento de un avión Boeing abrió la caja de conectores bajo el asiento, conectó su portátil con un cable de red a la red de entretenimientos del avión y de ahí pasó al sistema de navegación donde pudo cambiar el rumbo del avión por unos segundos. Que realizó todas estas maniobras para alertar sobre las debilidades de los sistemas informáticos de los aviones. Nadie le cree y seguramente terminará preso. ¿Ahora yo me pregunto qué tan seguras son estas redes? ¿Están hechas con software abierto o propietario, Unix, Linux o Windows? La denuncia deja muchos interrogantes sin responder.


#Apple compra Coherent Navigation para darnos la posición con solo centímetros de error
Los emojis siguen creciendo: ahora se puede comprar pizza con solo twittear un #emoji de pizza
El @gobdecordoba lanza denuncias por WhatsApp
El @gobdecordoba lanza una aplicación de Botón de Pánico para teléfonos inteligentes
Cris Roberts @Sidragon1 dice haber hackeado el sistema de navegación de un #Boeing entrando por la red del sistema de entretenimiento

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la Semana 38 de 2016

Samsung declaro que había encontrado el problema en las baterías del Samsung Galaxy Note 7, por un error de producción el ánodo y el cátodo de la batería quedaron unos milímetros mas cerca de lo que el diseño demandaba, esta diferencia es la que provocaba calentamiento por efecto de la ley de Joule y en casos extremos incendio e incendio. La empresa no puede reemplazar todas las unidades por lo que en lugar de cambiar la batería o el dispositivo va a enviar una actualización del sistema operativo va a limitar la carga de la batería al 60%. Twitter estreno el jueves su emprendimiento de Deportes en Vivo en Twitter, trasmitió un partido de la NFL (Futbol Americano) en directo a su aplicación móvil y para computadoras personales. La trasmisión es parte de una prueba de 10 partidos que la empresa compró a la NFL, durante las pruebas la empresa va a medir la audiencia (2,3 millones durante la noche del jueves), la reacción a la publicidad y las compras generadas por la publicidad, ...

Noticias de la semana 42 de 2014

Apple dio a conocer las últimas versiones de sus tabletas: la iPad Air 2 y la iPad Mini 3, e n un evento en su sede en Cupertino , California, el jueves . El iPad Air 2 es mucho más fino, en realidad es escandalosamente finito con solo 6,1mm,   además tiene las mejoras estándar: mejor cámara, mejor almacenamiento, mejor procesador y se agregó un lector de huella digital lo que le da acceso a pagos por Apple Pay. A un precio en EEUU de 499 para un modelo de 16 GB . Los dos nuevos modelos, el Air 3 y el Mini 3 están disponibles en color oro, plata y gris metálico .   Apple también presento las nuevas iMac con pantalla Ultra Super HD y a Yosemite la nueva versión del sistema operativo para Mac con muchas mejoras en la integración entre las Macs, los iPhone y las iPads.   Apple propone una tecnología de tarjeta SIM virtual , la tarjeta por estar hecha toda en software permite el cambio de empresa telefónica sin cambiar “el chip”, por config...