Noticias de la semana 29 de 2011 Los juicios cruzados entre Apple y HTC siguen incrementándose con acciones legales cada vez más complejas, nos hace acordar a los viejos buenos tiempos de juicios entre Microsoft y Lotus. ¿Quien será Lotus en esta pelea?
Apple libero OS 10 Lion para toda su línea de escritorio y portátiles
Más de un centenar de jóvenes detenidos por el FBI en el marco de una investigación del grupo Anonymous, todos muy jóvenes. El grupo habría liberado a la red P2P documentos robados del sitio del pentágono.
Estudios efectuados en EEUU revelan que navegar en la red libera en el cerebro Oxitocina, la hormona del amor, haciendo que la gente se vuelva más crédula y dispuesta a compartir.
¿Todavía le cuesta acostumbrarse al USB? Prepárese para Thunderbolt una interface para almacenamiento externo, cámaras o monitores que alcanza los 80Mbps!
Cuidado con lo que publica en la red, sitios sociales y hasta en comentarios de noticias. En EEUU el 75% de las altas a todo tipo de trabajo incluye un chequeo de antecedentes sociales de la actividad en la red del candidato y el 25% de estos han sido rechazados por razones como: posiciones políticas extremas, fotografías con desnudos, exhibición de armas esto último es muy de EEUU acá seria exhibición de Fernet.
Tanto como aumenta la cantidad de procesadores en las máquinas de escritorio y en los servidores así aumenta la probabilidad de adopción y éxito de los lenguajes funcionales, los únicos que explotan de manera natural esta capacidad que de otra firma se desperdicia, habrá que dejar de resistirse y ponerse a estudiar F#.
Científicos ha desarrollado un cerebro muy sencillo, formulado para realizar experimentos, que está formado por sólo por 4 neuronas, los resultados son alentadores y han podido enseñarle a jugar algunos juegos de deducción y adivinanzas.
Nuevos estudios revelan que las grandes ciudades se comportan en el mundo como parásitos, si queremos asegurar las supervivencia del planeta deberíamos encontrar la forma de transformar estos parásitos en simbiontes, por ejemplo con el uso de edificios de agricultura urbana vertical que podrían abastecer hasta el 75% de la verdura consumida en las ciudades con gran calidad y disminuyendo el transporte necesario.