Ir al contenido principal

Noticias de la Semana 38 de 2016

Samsung declaro que había encontrado el problema en las baterías del Samsung Galaxy Note 7, por un error de producción el ánodo y el cátodo de la batería quedaron unos milímetros mas cerca de lo que el diseño demandaba, esta diferencia es la que provocaba calentamiento por efecto de la ley de Joule y en casos extremos incendio e incendio. La empresa no puede reemplazar todas las unidades por lo que en lugar de cambiar la batería o el dispositivo va a enviar una actualización del sistema operativo va a limitar la carga de la batería al 60%.


Twitter estreno el jueves su emprendimiento de Deportes en Vivo en Twitter, trasmitió un partido de la NFL (Futbol Americano) en directo a su aplicación móvil y para computadoras personales. La trasmisión es parte de una prueba de 10 partidos que la empresa compró a la NFL, durante las pruebas la empresa va a medir la audiencia (2,3 millones durante la noche del jueves), la reacción a la publicidad y las compras generadas por la publicidad, si la experiencia es positiva Twitter posiblemente va a trasmitir en directo partidos de la NFL, NBA (Básquet) y NHL (Hockey sobre hielo)  


Las acciones de Apple rebotan después de una caída violenta provocada por la desilusión de los accionistas a la presentación del iPhone 7. Pero durante la semana las pre-ventas fueron tan grandes que se quedaron sin unidades de iPhone 7+ ni iPhone 7 de color negro brillante para vender, viendo la reacción de los clientes las acciones treparon a un valor nunca alcanzado de 115,57, a pesar de no tener ya la iniciativa tecnológica Apple sigue siendo una de las empresas más fuertes en telefonía móvil del mundo. Después de una semana nos queda como importante la resistencia al agua, los auriculares inalámbricos (AirPods) y el iOS10.   


Alphabet prueba la entrega de comida por drones, es un programa experimental y limitado, la distancia recorrida es de sólo 300 metros, para estudiantes de la universidad Virginia Tech y solo para la comida preparada por un local de Chipotle que queda muy cerca de los dormitorios.


Uber inicia pruebas de autos robots sin chofer, también se trata una prueba limitada para el perfeccionamiento del sistema, la detección y corrección de fallas, la prueba se hace solo en la ciudad de Pittsburg y para un número limitado de clientes. En las pruebas el pasajero es acompañado por dos empleados de Uber uno que está listo para manejar en caso de falló del sistema robot y un observador que documenta el viaje.


La inteligencia artificial aplicada a la locución está dando muy buenos resultados, en esta caso las rutinas de AI generan y modulan el sonido, en casos anteriores, como en el caso de Siri o Alexa, el habla se logra mezclando sonidos generados por un locutor profesional. La rutina conocida como WaveNet y desarrollada por Google y su equipo DeepMind. La rutina WaveNet puede no solo hablar como humano sino que puede hablar como animales o instrumentos musicales. El objetivo es que la modulación sea natural sin usar locutores humanos. Este avance está relacionado con la tendencia de: Robots desplazando en el trabajo los humanos, en este caso a los locutores comerciales. Para probar los sonidos generado pueden ir a la página de WaveNet en https://deepmind.com/blog/wavenet-generative-model-raw-audio/  









#Samsung no puede cambiar todos los Galaxy Note 7 entonces limita la carga al 60%
#Twitter trasmite en vivo un partido de la NFL, 2,3 millones lo vieron
#Apple se recupera y sube despues de una semana de ventas increible
#burritovolador Alphabet prueba la entrega de comida por drones
#Uber prueba autos robots sin chofer en Pittsburg
#WaveNet los robots empiezan a desplazar a los humanos, en este caso los locutores  

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...