Ir al contenido principal

Noticias de la semana 18 de 2013



Esta semana dos tendencias que se refuerzan: Wearables (tecnología que se usa como ropa o accesorio) y Shares (compartir dinero, autos, habitaciones, compras, casas). Y la consolidación de Samsung como el líder mundial en telefonía móvil.

Jawbone compró BodyMedia por 110 millones de dólares, BodyMedia fabrica bandas para la muñeca que monitorean almacenan y trasmiten información. Esta información se usa para mejorar el entrenamiento y como guía para la obtención de los resultados buscados. La tendencia es salud, entrenamiento, ejercicio y wearables. La compra está impulsada por la superioridad de las rutinas de BodyMedia para convertir parámetros del cuerpo (ritmo, temperatura, respuesta galvánica, y flujo de calor) en información útil e interesante para el usuario.


Google invierte 125 millones de dólares en San Francisco Lending Club, esta compra está alineada con la tendencia “Share”, según sus propias palabras Lending Club es una comunidad financiera online que junta a inversores con gente que necesita crédito para sus ideas, eliminando al banco y a los excesivos costos de las entidades financieras. Es Crow-founding en su mejor expresión con Google muy interesado en este modelo y la forma en que esta implementado.


Por primera vez en el mundo las entregas (shipments) de teléfonos inteligentes (smart phones) son mayores a las entregas de teléfonos no inteligentes (feature phones). También se conocieron los porcentajes de cuota de mercado en el mundo y en EEUU:
  • Mundial por fabricante: Samsung 33% y Apple 18%
  • Mundial por SO: Androide 50% e iOS 18%
  • EEUU por fabricante Apple 39% y Samsung 22%
  • EEUU por SO: Androide 52% y iOS 39%

En Tablets se vive un duelo parecido:

  • EEUU por SO: Androide 50%, iOS 44%, Windows 8 la está peleando de atrás con un 5%.

BlackBerry luego de la opaca presentación del Z10, libera en Canadá el Q10, la BB con teclado, pronto se liberaría en EEUU. Al mismo tiempo está a punto de perder una de sus ventajas competitivas: iPhone y Galaxy 4 están por obtener la autorización de la agencia de seguridad de EEUU como un dispositivo seguro para uso por agentes y miembros del gobierno.


LinkedIn permitirá publicar fotos y videos en el perfil para mejorar la calidad de como las personas se muestran a los potenciales empleadores. En el último trimestre la membresía premium ha aumentado un 72%. LinkedIn otra empresa que se está consolidando como líder.

Las pantallas orgánicas (OLED) llegan finalmente a la TV de la mano de LG que presento en Corea un televisor inteligente con tecnología OLED de 55” con pantalla curva por 13.600 USD.


Bestbuy da por finalizado su intento de ingresar en el mercado europeo después de invertir 2.000 millones de dólares, los especialistas le aconsejan salir del mercado chino también.


En otras noticias:

  • Facebook aumenta sus ganancias en 7% y continúan creciendo los usuarios activos en un 23%.




  • Tenemos indicios de futuras lamentaciones y reproches vacíos de los usuarios de teléfonos móviles, ya que solo el 50% hace respaldo de sus teléfonos inteligentes y solo el 10% tienen el teléfono protegido por un pin.

  • Intel cambia de CEO: Brian Krzanich remplazará a Paul Otellini que se jubila el próximo 16 de mayo.

  • Lenovo en conversaciones para comprar la unidad de servidores x86 a IBM.

  • El mundo virtual (online) y físico (brick and mortar) se continuan mezclando: Wal-Mart pone lockers para la entrega de mercadería comprada en su sitio. En la cadena Discovery se podrá pagar con Pay-Pal.

  • Yahoo se tira de cabeza al contenido va a publicar el programa humorístico SNL y generar contenido propio, películas, documentales y más de 4 series de televisión, que también publicara en su sitio.

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...