Ir al contenido principal

Noticias de la semana 19 de 2013


Esta semana se alcanzaron varios records que cada empresa se encargó de resaltar:
  • LinkedIn cumplió 10 años y sobrepaso los 1.000 millones de conexiones.
  • Microsoft superó las 100 millones de licencias emitidas para Windows 8, aunque el uso sigue muy bajo.
  • WhatsApp, Kik, Viber, MessageMe, WeChat, LINE, Tango, Emoji, Groupme, Kakao, Nimbuz enviaron desde principio de año más cantidad de mensajes que todos los SMS de todas la telefónicas del mundo combinadas. Un punto de inflexión para el SMS.


Amazon estaría probando un dispositivo móvil con una pantalla 3D sin anteojos especiales, la pantalla al mirarla produce objetos que parecen estar en el aire por encima de la pantalla, el dispositivo se podría usar como teléfono.
YouTube lanzó un servicio pago de canales de entretenimiento, con un costo de suscripción bajo, hoy está ofreciendo 54 canales y con esto se lanza a este espacio donde hay mucha demanda, muchas ideas nuevas y pocas ventas fuera de los EEUU.


Yahoo otra empresa que se está posicionando en el mismo segmento, el de creación y distribución de contenido multimedia (Música y Video), está saliendo de los otros muchos mercados en que había incursionado cuando era un líder en Internet, por ejemplo está abandonando el mercado de búsqueda, y en este intento está tratando de terminar con el contrato que tiene con Microsoft para el uso de la plataforma de búsqueda Bing, posiblemente hasta pudiera anular completamente la caja de búsqueda y convertirse en un portal de noticias y multimedia. Si Yahoo sale de este contrato sería un golpe muy duro para Microsoft y Bing que además está estancando bajo el 20% de Market Share.   


La cuenta del sitio cómico “The Onion” de Twitter fue hackeada por fuerzas leales al gobierno de Siria (Syrian Electronic Army) quienes usaron la cuenta para lanzar proclamas en favor del presidente Bashar al-Assad y en contra de EEUU e Israel. Para el hackeo se usó una técnica conocida como phishing e ingeniería social que se basa en la estupidez de los que manejan las cuentas sociales de las empresas, que le dan click a cualquier link que venga en un mail, desconociendo un principio fundamental de internet: El correo electrónico es un medio sin seguridad ni autenticación de remitente. 


Adobe dejo de vender productos en caja y solo los venderá ahora como servicio, terminando de esta forma una época marcada por las increíbles ganancias en licencias, el nacimiento y ascenso de la piratería del software. Microsoft acosado por los analistas dijo que continuará vendiendo en las dos modalidades: Caja y Servicio Online.

Microsoft ampliando su cartera de producto está por lanzar su nueva consola de juegos XBOX el próximo 21 de mayo, se filtró el logo y el nombre (Infinity) pero se desmintió inmediatamente así tipo desmentida Elaskar, también estaría trabajando en un HW para convertir su TV en una TV inteligente, basado en la XBOX pero sin la posibilidad de jugar ni las complicaciones de la actual XBOX solo para buscar y ver videos.

Facebook en conversaciones para comprar la aplicación Waze por 1.000 millones de dólares desplazando de las conversaciones a Apple que quedo muy corto en la oferta. Waze es una aplicación GPS gratuita para asistencia al conductor conocida como turn-by-turn navigation.


Nokia hace pie en los mercados emergentes para no ahogarse, buscando superar la falta de crecimiento de Windows Phone y su linea Lumia, lanzando un teléfono inteligente por 99 dollares el Asha 501, con 2G, WhatsApp, multimedia, pantalla touch, WiFi y sistema operativo Symbian. Una nueva función llamada FastLane nos ofrece repetir las últimas 500 cosas que hicimos con el teléfono con dos arrastres del dedo. 



La próxima semana, en Google IO, se anunciaría las novedades de Wallet y Androide (NFC y micro-pago móvil de Google) pero el anuncio seria sin funciones de tarjeta de crédito, y otra vez no hay acuerdo sobre este tema. La pelea en EEUU por el micro-pago es feroz y nadie declina ningún interés. Hace un año me pedían explicaciones porque el micro-pago estaba tan atrasado en EEUU y a pesar del tiempo transcurrido la explicación sigue siendo correcta:

“Google planea implementar Wallet, un sistema de micro-pago abierto basado en NFC sobre Androide, pero se encontraron debilidades en el manejo de la contraseña de Wallet, además los bancos y las telefónicas lanzaron la iniciativa Isis, y el golpe de gracia se lo dio al no poder cerrar Google acuerdos con los bancos y tarjetas de crédito en la fecha que lo había planificado.
Estas demoras continuas y la forma que las telefónicas y las tarjetas de crédito están manipulando los avances hacen pensar a los analistas que micro pago generalizado, es decir poder comprar en pequeños negocios, estacionamiento y transporte, estaría listo recién en 2020, micro pago en transporte con NFC por otro lado podría estar listo antes, aproximadamente para 2014 en EEUU.”


Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...