Ir al contenido principal

Noticias de la semana 26 de 2013



En el centro de conferencias Moscone de San Francisco, EEUU, Microsoft presento en Build 2013 su estrategia para desarrolladores y el desarrollo de aplicaciones para los próximos 12 meses. No hubo grandes novedades, nos quedan como elementos importantes:

  • La estupenda posición de Microsoft en Cloud con su infraestructura distribuida alrededor del mundo, su sistema operativo Azure y variedad de los servicios que ofrece.
  • Windows 8.1 que nos muestra el triunfo del pragmatismo por sobre la pasión de lo nuevo, es decir la vuelta del botón inicio, el arranque de la maquina al escritorio y las ventanas ajustables.
  • El Preview del Visual Studio 2013 su integración con Azure, Bing y Office 365 como plataformas de desarrollo.
  • La pasión de Ballmer por mostrar todos los dispositivos con diferentes tamaños de pantalla y potencias, todos corriendo Windows acompañados por el pregón de Ballmer “All Windows Devices”

Pueden leer un informe completo de Build 2013 en:


Al que no le fue nada bien fue a RIM, el fabricante de BlackBerry, el viernes anunció resultados y reporto perdidas mayores a las esperadas, las acciones se desplomaron, bajaron un 28%, del reporte enviado a la bolsa se deduce que los nuevos dispositivos no se están vendiendo y que la gente prefiere seguir comprando los viejos dispositivos. También anuncio que va a discontinuar la Tablet Playbook.


Con el cierre del servicio News Reader de Google muchas empresas están detrás de los millones de usuarios que se quedarán sin lector de noticias. Están trabajando en lectores de noticias Facebook, Digg, AOL, Netvibes, hasta ahora los únicos que funcionan son Netvibes y Digg, este último tienen un diseño muy limpio y la facilidad de importar la configuración directamente desde Google.


Nike está trabajando en una línea de productos de software y hardware de la línea Wearables que giran alrededor de sensores en sus zapatillas y pulseras FuelBand, los complementos son: Sistemas de control de acceso para espectáculos, vehículos y transportes publicos, Sistemas de control de entrenamiento, objetivos y fitness, no se descartan acuerdos con empresas como Microsoft, Oracle, Jawbone y Fitbit. Un cambio para Nike que intentará convertirse en una empresa de tecnología, quizás siguiendo los pasos de Nokia que vendía botas de goma hasta que empezó a fabricar teléfonos móviles.



Sony lanzo dos productos increíbles el Sony Smart Watch 2 un reloj con interface símil Android, con una pequeña pantalla táctil, 3 días de autonomía y NFC para conectividad con teléfonos Sony.


Y un Phablet (un teléfono con una pantalla de más de 5”) el Xperia Z Ultra, con una pantalla de 6,4”, LTE (4G), equipado con un auricular BlueTooth de pequeño tamaño para hacer llamadas, resistente a salpicaduras, una pantalla táctil que se puede operar con el dedo o con cualquier objeto como un lápiz o lapicera.   


Samsung anuncio tres nuevos modelos de tabletas en EEUU las Galaxy Tab 3 de 10.1”, 8” y 7” por 399, 299 y 199USD respectivamente.


Se han anunciado una gran variedad de dispositivos basados en Androide, Google estaría trabajando en una consola de juegos y en un dispositivo multimedia para ver videos y TV de internet que se conecta al televisor. La empresa Ouya lanzo una consola de juego basada en Android que compite con la Xbox por 99USD.

 
Instagram ahora permite postear videos de hasta 15 segundos y promete ser la gran novedad de internet, Instagram es una aplicación para iPhone y Androide que permite publicar fotos, es como Twitter para fotografías y ahora para cortísimos videos.


Vimos en Build 2013 como Microsoft propone usar Bing como plataforma de desarrollo para generar una nueva familia de aplicaciones que compitan con Google Now, también conocida como Serendipity Engine.

Este tipo de aplicaciones nos permite navegar de un tema conocido, el lugar donde estamos, o un interés genuino que tenemos hacia nuevas cosas que nos sorprendan y nos hagan felices. 

Los que han probado una beta de la aplicación Google Now la describen como realmente magnifica, al comienzo es capaz de asombrarnos y sorprendernos, por ejemplo puede recomendarnos sitios que realmente nos gustan y que nunca hubiéramos descubierto. Aunque al final la experiencia se vuelve aburrida y el motor sólo nos recomienda restaurantes donde engordar. 

Lo que antes se hacía al llegar a un lugar desconocido, yendo a bares y hablando con extraños, que nos cuenten de lugares maravillosos donde podremos ver cosas sorprendentes que nunca hemos visto, que nos harán finalmente felices por un instante. 

Eso ahora nos dicen que se podría hacer con un teléfono inteligente, una conexión a Internet y Google Now Beta.    

 
El uso intensivo de consultas a las redes sociales por parte de las agencias de trabajo y los empleadores han hecho que se generen conductas curiosas en los candidatos entre ellas las más usuales son: 

  • Mentir descaradamente en el perfil de FB 
  • O mantener dos perfiles de FB uno con el nombre verdadero artificialmente creado para que los empleadores vean un time-line intachable sin quejas, comentarios racistas, sin críticas a otras religiones, ni actividad política de izquierda y otro perfil con seudónimo para los amigos, la familia y que refleja el verdadero interés de la persona.


Continua el escándalo de la NSA ahora la agencia se vuelve hacia adentro y le pide a los empleados que estén atentos a sus compañeros a quienes muestren signos de frustración, descontento o que lee el sitio de noticias “The Onion” al medio día durante el corte del almuerzo y los reporten a los jefes.


Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la Semana 38 de 2016

Samsung declaro que había encontrado el problema en las baterías del Samsung Galaxy Note 7, por un error de producción el ánodo y el cátodo de la batería quedaron unos milímetros mas cerca de lo que el diseño demandaba, esta diferencia es la que provocaba calentamiento por efecto de la ley de Joule y en casos extremos incendio e incendio. La empresa no puede reemplazar todas las unidades por lo que en lugar de cambiar la batería o el dispositivo va a enviar una actualización del sistema operativo va a limitar la carga de la batería al 60%. Twitter estreno el jueves su emprendimiento de Deportes en Vivo en Twitter, trasmitió un partido de la NFL (Futbol Americano) en directo a su aplicación móvil y para computadoras personales. La trasmisión es parte de una prueba de 10 partidos que la empresa compró a la NFL, durante las pruebas la empresa va a medir la audiencia (2,3 millones durante la noche del jueves), la reacción a la publicidad y las compras generadas por la publicidad, ...

Noticias de la semana 39 de 2019

Mientras los cigarrillos electrónicos crecen en todo el mundo empujado por los aceites de marihuana y nicotina, empiezan a verse las muertes por su uso. Las muertes no están relacionadas con el uso de aceites de HTC sino con todos los tipos de aceites, sabores y olores que los fumadores agregan a sus cigarrillos para fumar el vapor de agua que generan estos pequeños nebulizadores. Los médicos están muy preocupados ya que no encuentran la razón de las muertes y los gobiernos a través de los entes de salud pública ante el riesgo los están empezando a prohibir. Los aceites con nicotina y sabores frutales están generando una nueva generación de adictos con total impunidad como en los años 50, la adicción a la nicotina es una de las más fuertes comparable con la adicción a la heroína o a la cocaína. En los cigarrillos tradicionales hay más de 7000 productos químicos, muchos de los cuales son tóxicos, no sabemos exactamente qué productos químicos hay en los cigarrillos electrónico...