Ir al contenido principal

Noticias de la semana 39 de 2013

Apple se lleva la medalla de oro de la semana al reportar que la venta del iPhone 5 S en el mundo fue muy superior a la esperada, 9 millones en una semana, se agotaron las existencias y los pedidos del extranjero eran tantos que algunos avivados pusieron a los Homeless de San Francisco en la cola para entrar al Apple Store, la policía los reprimió bajo cargos de salud mental, los que dejaban entrar y podían comprar un iPhone se les retiraba inmediatamente cuando salían del local y se les pagaba 40 dólares por el servicio. Un éxito rotundo del nuevo hardware de Apple, no tanto para el software donde la actualización a iOS 7 está trayendo problemas (lentitud en tareas básicas como hacer una llamada) a muchos de los usuarios que actualizaron, no olvidar el viejo refrán: Si su hardware es viejo no actualice, si no está roto no lo arregle.

 
Medalla de plata para Oracle, se realizó Java One 2013 en San Francisco junto con la conferencia de Oracle llamada Open World. Java One en los Key Notes mostró una cara homogénea de optimismo un tanto artificial donde todos los expositores tenían claro el mensaje: Primero Java 8 luego Java 9, dispositivos conectados (IOT) corriendo Java Embedded (Java SE y ME), servidores corriendo Glass Fish y Java EE, siempre tratando de facilitar el trabajo de los muchos programadores Java con por ejemplo Expresiones Lambda (Colección.eliminar(gente, g -> g.edad() < 18);)  y mejoras en Net Beans 7.4 (como implementar clientes HTML5/JS/CSS como aplicaciones nativas Androide e iOS).

 

En Open World el CEO de Oracle Larry Ellison se concentró en dos nuevos productos: La base de datos Oracle 12C con la opción de correr totalmente en memoria y la Exabyte M6-32 con 32TB (terabytes) de DRAM 32 chips M6 con un valor de 3 millones de dólares. Lo comparó con el P795 de IBM que cuesta 9,6 millones de dólares, tiene la mitad de la memoria y un 75% de la velocidad de transferencia.

Para Java 9 tienen planificado trabajar en: correr Java sobre GPU (proyecto Sumatra), reificación (la técnica de convertir ideas abstractas en modelo de datos y los modelos de datos en sistemas), estructuras de datos eficientes (big-data), JNI 2.0 (integración de código nativo con Java), Jigsaw (convertir a JVM en modular y cargar solo los módulos necesarios)


En Java One y en Open World el mensaje fue el mismo en los próximos 10 años habrá millones de veces más dispositivos conectados que generaran billones de veces más información que necesita ser movida, almacenada, procesada y mostrada. Oracle se pone a la altura del desafío.

Medalla de bronce para BlackBerry que finalmente encontró comprador, en el grupo inverso Fairfax Group está dispuesto a pagar y ha firmado una carta de acuerdo que lo certifica 4.700 millones de dólares por BlackBerry. El grupo inversor es una empresa aseguradora Canadiense que pagaría hasta 9 dólares por acción, de esta forma la empresa quedaría en Canadá y el gobierno podría negociar las medidas de ajuste, la profundidad del plan de transformación y hasta el futuro plan de negocios, porque queda claro que BB necesita un nuevo plan de negocios. Los memoriosos recuerdan junio de 2008 cuando la acción de BB cotizaba a 144 dólares.

 
Microsoft libera dos nuevos modelos de su Tablet, la Surface 2, y la forma de comercializarla es muy interesante una Tablet que se vende como una portátil, con la gente tipeando y trabajando. Con soporte trasero teclado luminoso y compatible con todas las aplicaciones Windows. En EEUU por solo 899 dólares.

 
Medalla de barro para HP cuyas acciones son retiradas del índice Dow Jones junto con las de Alcoa y Bank of America, la movida no se debe tanto a la situación de estas empresas sino a una alquimia financiera destinada a mantener el índice alto como asi también a los bonos que se ajustan con el índice. Tenemos que reconocer que con la baja en las ventas de PC es HP una de las empresas más perjudicados con la crisis.

El servicio de música digital sueco Spotify ya se puede usar desde Argentina (de forma legal) inicio su expansión mundial y ya está disponible en 32 países. El servicio compite contra iRadio de Apple, Sonos de Amazon, y Google Play Music.
El web player es alucinante! Probalo en spotify.com/ar/

 
Twitter estrena un nuevo servicio: Alerts, Un servicio push que envía a usuarios registrados twitts de fuentes confiables sobre información crítica de: Gobierno, Fuerzas de Seguridad, Servicios de Emergencia y hasta Financieros. La oportunidad surge luego de que twitts falsos provocaran corridas bancarias y en la bolsa en el pasado.

Twitter hace un acuerdo con la NFL para integrar en el feed de los fanáticos y simpatizantes, el servicio agrega publicaciones de Clips y noticias de los partidos de futbol americano en vivo. Una buena oportunidad para Futbol para Todos de Argentina.

Google estrena nuevo algoritmo de búsqueda, conocido con el nombre clave de Hummingbird ha sido creado para contestar consultas más complejas, con más argumentos y clausulas. Claro que el cambio no se ve lo único que vimos fue el cambio de aspecto de la home Google que agregó nuevos botones.

Facebook agrega nueva y esperada funcionalidad a su  aplicación móvil, se pueden editar los post después de haberlos publicado.

Samsung utilizará pantallas OLED curvas en teléfonos en Corea, las pantallas ya se han probado con éxito en televisores.

LG y Samsung llegan a un acuerdo, una tregua que les permita seguir creciendo su tajada de mercado sin preocuparse por los juicios que mutuamente se han hecho por trasgresiones de patentes.

EBay compraría Braintree por 800 millones de dólares, la empresa se especializa en pagos móviles y procesa 12.000 millones de dólares por año.
Se probó la primera computadora con procesador hecho no de silicio sino de nano-tubos de carbón. La ventaja principal es la miniaturización y la desventaja es que algunos nano-tubos de metalizan y entran en cortocircuito y otros se desvían y se cortan. Por suerte los técnicos ya han encontrado la forma de resolver estos inconvenientes. El procesador de la computadora tiene 2 mm cuadrados.

 

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 42 de 2014

Apple dio a conocer las últimas versiones de sus tabletas: la iPad Air 2 y la iPad Mini 3, e n un evento en su sede en Cupertino , California, el jueves . El iPad Air 2 es mucho más fino, en realidad es escandalosamente finito con solo 6,1mm,   además tiene las mejoras estándar: mejor cámara, mejor almacenamiento, mejor procesador y se agregó un lector de huella digital lo que le da acceso a pagos por Apple Pay. A un precio en EEUU de 499 para un modelo de 16 GB . Los dos nuevos modelos, el Air 3 y el Mini 3 están disponibles en color oro, plata y gris metálico .   Apple también presento las nuevas iMac con pantalla Ultra Super HD y a Yosemite la nueva versión del sistema operativo para Mac con muchas mejoras en la integración entre las Macs, los iPhone y las iPads.   Apple propone una tecnología de tarjeta SIM virtual , la tarjeta por estar hecha toda en software permite el cambio de empresa telefónica sin cambiar “el chip”, por config...

Noticias de la Semana 38 de 2016

Samsung declaro que había encontrado el problema en las baterías del Samsung Galaxy Note 7, por un error de producción el ánodo y el cátodo de la batería quedaron unos milímetros mas cerca de lo que el diseño demandaba, esta diferencia es la que provocaba calentamiento por efecto de la ley de Joule y en casos extremos incendio e incendio. La empresa no puede reemplazar todas las unidades por lo que en lugar de cambiar la batería o el dispositivo va a enviar una actualización del sistema operativo va a limitar la carga de la batería al 60%. Twitter estreno el jueves su emprendimiento de Deportes en Vivo en Twitter, trasmitió un partido de la NFL (Futbol Americano) en directo a su aplicación móvil y para computadoras personales. La trasmisión es parte de una prueba de 10 partidos que la empresa compró a la NFL, durante las pruebas la empresa va a medir la audiencia (2,3 millones durante la noche del jueves), la reacción a la publicidad y las compras generadas por la publicidad, ...