Ir al contenido principal

Noticias de la semana 05 de 2014



Apple avanza en sus planes de pagos móviles, con las ganancias y las ventas de iPhone totalmente achatadas, Apple le apunta al segmento de pagos móviles que representará un mercado de 90.000 millones de dólares en 2017, Tim Cook se reúne con los principales actores de las finanzas y hace su oferta. Recordemos que Steve Jobs rechazó NFC la tecnología mejor posicionada hasta ese momento para pagos móviles por insegura y complicada. Seguramente luego de que cierre todos los acuerdos Apple liberara la información de cómo funciona su sistema de pagos móviles basado en iPhone, iPad, una cuenta virtual y lectores de tarjeta de crédito.
 
Amazon también planea ingresar al segmento de pagos móviles y estaría por lanzar una aplicación para minoristas, la aplicación que corre en una Tablet Kindle equipada con un lector de tarjeta de crédito es un POS móvil integrado a las cuentas virtuales de Amazon. 

Google vende toda la unidad de teléfonos inteligentes (ex Motorola Mobility) a Lenovo por 2.910 millones de dólares, la unidad de negocios que comprara de Motorola hace dos años y medio por 12.500 millones. La unidad de negocios apenas sobrevivía sobre la línea de perdida y nunca logró despegar. Lenovo que sin duda se está expandiendo también compro de IBM la unidad de pequeños servidores por 2.300 millones de dolares.

 
Google compra DeepMind Technologies una empresa especialista en inteligencia artificial, la empresa es la creación del prodigio del ajedrez el inglés Demis Hassabis que recibirá 400 millones de dólares. La empresa no tiene productos a las venta todavía pero espera con esta inyección de efectivo poder terminar sus productos de machine learning y sistemas neurales.


Google hace un acuerdo con VSP Global especialistas en anteojos para vender Google Glass y llevarlos a las masas en 2014. La empresa le ayudara a Google a ajustar los marcos a las necesidades de los clientes y entregarlos en sus puntos de venta.


Aparentemente el 2014 promete ser un año activo en cuanto a juicios de propiedad intelectual esta semana se conocieron múltiples acuerdos: Google y Samsung hacen acuerdo cruzado de patentes. Ericcson  y Samsung hacen también un acuerdo cruzado de patentes. Twitter e IBM hacen un acuerdo cruzado de patentes

Facebook lanzaría el lunes una aplicación móvil Paper solo disponible en iPhone por ahora un lector de noticias, donde el usuario podrá combinar noticias de su feed y noticias de sitios de noticias. En principio la aplicación no parece gran cosa pero FB ha hecho un esfuerzo de prensa importante para lanzar la aplicación.

 
De los niños que tienen e-readers la mitad lo usa para leer libros y esta mitad lee en todo clase de medios: papel, computadoras y Tablets, aunque su medio de lectura preferido sigue siendo el papel.


La agencia de seguridad NSA flexibiliza y ahora las empresas espiadas podrán informar por lo menos los totales de requerimientos recibidos y contestados, aunque nadie espiado se va a enterar que lo están espiando. Se conoció un dato de color la NSA registraba e indexaba la información proveniente de juegos como Angry Birds instalados en teléfonos y Tablets.



Prodigio del ajedrez vende su empresa de inteligencia artificial a Google por 400 millones de dólares
La NSA usaba @AngryBirds para espiarnos
Los niños que leen con e-readers leen más en papel que en el dispositivo
Lenovo compró Small Server de IBM y ahora Motorola Mobility de Google se gasta 6.000 millones en dos semanas.
Al parecer los únicos que van a hacer negocios en tecnología en 2014 son los abogados.
Apple se estanca en ventas y se lanza por mercado de pagos móviles.
Google usará los puntos de venta de VSP Global para vender Google Glass

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...