Ir al contenido principal

Noticias de la semana 1 de 2014



Pocas noticias esta semana pero no se preocupen ya viene CES 2014 el show de electrónica de Las Vegas donde veremos todo lo que no nos podremos comprar.
 
LG se juega entero y va liberar mundialmente un televisor inteligente basado en el siempre bien ponderado y poco usado WebOS, el sistema operativo abierto basado en servicios web, desarrollado por Palm usando a Linux como base, vendido a HP que apenas lo uso en tabletas y finalmente vendido a LG que lo adaptó a Smart TV.


Samsung libero en Corea un TV de 110” por más de 100 mil dólares, la TV que usa tecnología 4K (UHD) tiene hoy poco contenido disponible y parece en principio un desperdicio de calidad y dinero. Se sabe que el contenido 4K en Argentina llegará dentro de 20 años, así que si compra el TV cuídelo mucho.

 
FireEye compró Mandiant por 1.000 millones de dólares, un especialista en análisis informático forense, conocido por develar la unidad militar secreta china que estuvo detrás de una serie de hackeos a empresas estadounidenses en el 2013. Si bien las ganancias por anti-virus va en caída, las ventas por consultoría contra hackeos y espionaje internacional está en alza. 

 
Las estimaciones para el año 2014 dicen que irán en aumento el software malintencionado para secuestro de discos, equipos y cuentas en redes sociales (Facebook por ejemplo). En todos los casos el SW  Ranson-ware bloquea el acceso y aconseja ponerse en contacto con un correo electrónico para resolver el inconveniente. En Facebook la cuenta se vuelve inaccesible y se recomienda “comprar” un SW especial antivirus para recuperarla. En algunos casos después de pagar no se recupera la información o la cuenta.


Dos exitosísimas empresas fueron hackeadas este semana, las cuentas de Skype en Twitter y Facebook por el ejército electrónico Sirio y Snapchat por desconocidos que le robaron millones de nombres de usuarios y sus números telefónicos personales. Mientras las cuentas de Skype y estuvieron hackeadas informaban al público como debían proceder con Skype sabiendo que la información es compartida abiertamente con la NSA y cuanto subcontratista que tenga el usuario adecuado.


BlackBerry sigue perdiendo piezas como carro sin frenos en bajada, esta vez se fue la cantante Alicia Keys que ocupaba el cargo de directora creativa. La compañía también anuncio que espera perdidas por 4.400 millones de dólares para el tercer trimestre del 2014. 

  
En nuestra noticia semanal del escándalo de la agencia norteamericana NSA tenemos esta semana que la publicación alemana Der Spiegel publicó detalles del programa TAO (Tailored Access Operations) el programa consiste en detectar e interceptar las entregas de equipos nuevos comprados por “personas de interés” de la agencia, los equipos son desviados, abiertos, configurados con  programas de puerta trasera (Backdoors), espías de teclado (key loggers), en algunos casos (por eso se llama tailored) hasta trasmisores USB escondidos, los equipos son cerrados nuevamente como de fábrica y enviados a los destinatarios, quienes al encenderlos notaran lo lento que se ponen al conectarlos a internet. Una de las revelaciones más aterradoras fue la capacidad de interceptar los Reportes de Error de Microsoft Windows cuando son enviados, es decir la NSA podría provocar la falla en la PC y después leer el contenido del Dump generado por la máquina. Ahora ya lo sabe, cuándo Windows le pregunte quiere enviar el informe del error ponga que NO quiere.

La nota original en www.spiegel.de
 
 
Ya llega CES 2014 el show de electrónica de Las Vegas donde veremos todo lo que no nos podremos comprar
Ranson-ware en alza ¿Cómo protejerse? No se conecte a internet ;)
El hackeo en general en alza en 2014 las consultoras anti-hackeo juntándola en pala.
LG lanza un TV inteligente con WebOS
BlackBerry reduce gastos y despide a Alicia Keys
Der Spiegel publica detalles sobre TAO de la NSA que te intercepta la maquina antes de que te la entreguen y la tunea para vos.

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...