Ir al contenido principal

Noticias de la semana 39 de 2014


Esta semana noticias de cinco nuevos productos:
 
Samsung libera el Galaxy Alpha, un teléfono de línea alta con especificaciones medias y marco de metal, con su marco de aluminio se destaca en el océano de plástico que son los Galaxy y busca un lugar en la atención del público que fue monopolizada por de Apple con los anuncios de hace dos semanas. 


Google anuncia la Nexus 9, la primera tableta fabricada por la china HTC. Con LTE, pantalla de 8,9 pulgadas, Android 5.0 (L), Procesadores Nvidia Tegra K1, CPU Quad-core de 2.5 GHz Cortex-A15 y GPU ULP GeForce Kepler de 192 núcleos.


BlackBerry en medio de reportar pérdidas muy grandes, prometer que no habrá más despidos libera el teléfono inteligente Passport, con un aspecto extraño, 4G (LTE), teclado físico y pantalla cuadrada de 4,5 pulgadas. Las ventas de este teléfono inesperadamente fueron un éxito total.


Sony libera su PlayStation Teve, el hardware para convertir tu tele en uno inteligente, puede correr juegos de PS Vita, PSP, y PS One.


Ray Ozzie libera su aplicación Talko que intenta modernizar la forma en que hablamos por teléfono, disponible hoy para iPhone y pronto para Android. La aplicación nos deja mezclar mensajes de voz grabados, con llamadas en línea, fotos, videos, mensajes de texto y es muy fácil grabar todo y reenviarlo a otra persona para que escuche la llamada. 


Cuatro noticias que nos llenan de optimismo:

Aunque el producto de Oculus Rift no está disponible comercialmente, la promesa de la realidad virtual se hizo realidad para los 800 desarrolladores que abarrotaban un centro de conferencias en Hollywood,  EEUU. Donde pudieron ver el último prototipo de la empresa. Oculus fue adquirida por Facebook en marzo de este año por 2 mil millones de dólares. Los asistentes a la conferencia Oculus Connect probaron el nuevo dispositivo "Crescent Bay" que mostro ser una puerta de acceso a mundos de ensueño el ámbito ideal para juegos, demostraciones, educación o entretenimiento. Los desarrolladores no estaban en los típicos escritorios, se sentaron en el suelo con el hardware en la mano y ofrecieron demostraciones a cualquier persona que caminaba por ahí. La realidad virtual está llegando y cada vez funciona mejor.


PayPal la empresa de pagos en Internet más grande aceptará Bitcoins usando los sitios de intercambio: BitPay, CoinBase y GoCoin. El BitCoin ha superado no sin dificultad varios ataques especulativos y hackeos, todos encargados por grupos interesados en que la moneda fracase (algunos bancos y algunos gobiernos) estos ataques se llevaron puesto a MtGox y casi al BitCoin. Los bancos ya que la moneda virtual no necesita de entidades financieras y los gobiernos por que la moneda virtual se auto regula no se la puede manipular ni emitir más de lo que el protocolo permite.


Los drones han encontrado una utilidad, en Alemania se usan estos cuadri-copteros para entregar medicamentos a pacientes que se encuentran en las pequeñas islas del mar del norte y que no se puede acceder por tierra. Esta asombrosa tecnología no solo es vector de muerte y sufrimiento también puede usarse para hacer el bien.


El éxito en ventas del iPhone 6 y 6 Plus nos renueva las esperanzas sobre que esta vez el micro-pago por NFC se haga realidad, luego de varios intentos fracasados, por ejemplo los intentos de Nokia, o Isis. Esta ingeniosa tecnología en manos de Apple quizás alcance esta vez su objetivo y sea finalmente adoptada por el público. Aunque la adopción sea lenta y la madurez llegue recién en la próxima década, lo que decíamos hace dos años esta tan vigente ahora como entonces: “Las demoras continuas y la forma que las telefónicas y las tarjetas de crédito están manipulando los avances hacen pensar a los analistas que micro pago generalizado, es decir poder comprar en pequeños negocios, estacionamiento y transporte, estaría listo recién en 2020, micro pago en transporte con NFC por otro lado podría estar listo antes para el 2014. El tema es muy complejo ya que hay muchos intereses muchas empresas grandes con intereses divergentes: ATT, Visa, CITIBANK, y MasterCard.”


Tres noticias de metidas de pata:

La implementación de nueva versión del sistema operativo de Apple el iOS 8 fue un desastre, se reportaron errores en los teléfonos iPhone que no se conectaban a las torres de telefonía luego de cargar la actualización. La corrección de la actualización fue peor y no solo no resolvió los problemas sino que agregó nuevos. A parecer va a haber una oleada de despidos en Cupertino. Con la actualización del viernes los teléfonos recuperaron la habilidad de conectarse a las telefónicas, o sea a funcionar como teléfonos, ahora recuperar el prestigio de Apple va a tardar un poco más de tiempo. Como siempre el consejo a los usuarios de n-2 (iPhone 4) no carguen la actualización.


Aunque pocos, Apple dice que sólo fueron 9 usuarios los que reportaron este problema, algunos iPhone 6 Plus se doblan cuando se guardan en el bolsillo delantero del pantalón al sentarse. No sería mayor inconveniente si no fuese porque la pantalla no es flexible y se raja. Se vieron muchas cargadas y bromas en Twitter y Facebook al respecto, el problema fue un furor en las redes sociales aunque los casos reales fueran pocos.


Una debilidad del sistema operativo Unix permitiría la ejecución de comandos en forma remota no autorizada en Bash, esta debilidad está presente en Unix, Linux, iOS y otros sistemas operativos basados en Unix. El virus llamado 'Shellshock' o 'Bashbug' está al salto por un bizcocho buscando canales para infectar y destruir Linux, Macs y otros equipos con el problemita. La vulnerabilidad está presente en Bash hasta la versión 4.3, y fue descubierto por Stephane Chazelas. Pone en riesgo principalmente a servidores Apache que corren scripts CGI que utilizan o invocan Bash de alguna forma, incluyendo todos los procesos hijos generado por los scripts - son vulnerables a la inyección de código remoto. OpenSSH y algunos clientes DHCP también se ven afectados en las máquinas que utilizan Bash.

Dos noticias de las que nadie habla:

La crisis en los países desarrollados está dejando sus víctimas en las empresas tecnológicas, los bajos sueldos y el aumento del costo de la vida ha llevado a los trabajadores de Amazon de Alemania a declararse en huelga y a manifestarse en las puertas del edificio, como hicieron también los pilotos de Air France que se mantuvieron en huelga casi una semana. El sitio Ver.di que representa los intereses de los trabajadores dice que: "Amazon paga salarios que son inferiores a los salarios para el personal en el comercio al por menor e inferior al del correo". Por su parte Amazon clasifica a estos trabajadores como trabajadores de logística y dice que su salario está en el "extremo superior de la escala". El personal de las plantas de Amazon en Leipzig, Bad Hersfeld, Graben y Rheinberg estará en huelga hasta el martes. Amazon dijo en un comunicado: "El sitio Ver.di está pidiendo salarios sobre la base de una tarifa de trabajadores de venta minorista, pero los centros de despacho de Amazon no son tiendas frecuentadas por los clientes.” 


 
Las agencias que nos han estado espiando por 20 años están muy preocupadas. Google y Apple están trabajando seriamente en encriptar todo el contenido de sus tabletas y teléfonos, con esta encriptación las autoridades de EEUU, que están tan interesadas de conocer todo lo que hacemos y decimos principalmente a través de  su agencia de recolección de datos masivos la NSA, no podrán leer nuestra información ni con la orden de un juez. El director del FBI, el de la NSA no puede dar la cara, dijo que le preocupa que la gente pueda intercambiar información sin que ellos tengan acceso. La encriptación es una luz de esperanza aunque también puede ser una movida para generar una falsa sensación de seguridad y luego acceder a todo por una puerta trasera especialmente creadas para ellos por Google y Apple sin que nadie sospeche.


Y finalmente una noticia local que estábamos todos esperando:

Ya está disponible Google Street View en Argentina, y en Córdoba, en unos días veremos el efecto casi mágico de esta tecnología: primero cada uno busca su casa, su trabajo o la casa de algún familiar, luego vendrán las noticias de novios besándose, personas, animales o automóviles en situaciones curiosas, la tercera etapa serán las esposas celosas que buscaran el auto de sus maridos estacionados en domicilios inapropiados y algunas lo encontraran, finalmente veremos gente disfrazada corriendo por atrás del auto de Google buscando su minuto de fama.



5 productos nuevos: Samsung Alpha, Sony PS TV, BB Passport, Talko, HTC Nexus 9 

4 noticias que nos llenan de optimismo: Oculus Rift, Drones para la paz, PayPal recibe #Bitcoins y NFC

3 metidas de pata: La actualización de iOS, el iPhone se dobla, y la debilidad de BASH compromete a Unix, Linux, y hasta iOS

2 noticias que nadie publica por que molestan: huelgas en empresas tecnológicas en Alemania y Francia. La NSA no quiere que usemos los dispositivos encriptados

1 noticia muy esperada Google Street View llego a Córdoba

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...