Ir al contenido principal

Noticias de la semana 12 de 2015


Luego vertiginoso avance de MeerKat la aplicación para hacer y emitir videos online que usa la red Twitter para enviar y recibir mensajes así como usa la lista de contactos de tu cuenta de Twitter, el convidado de piedra (Twitter), se decidió a contraatacar y compró la empresa Periscope, una aplicación similar a MeerKats, pero más robusta que aunque aún está en beta tiene casi toda la funcionalidad para copetir. Como Meerkat, Periscope permite trasmitir videos en tiempo real y notificar a tus seguidores de Twitter. A diferencia de Meerkat, se pueden ver emisiones grabadas, es decir no se borran como lo hacen las de Meerkat, comentar los videos, y ver comentarios hechos.


Yahoo quiere reinventar las contraseñas, si usted quiere conectarse a su correo de Yahoo ahora tendrá otras formas de hacerlo aparte de la tradicional usuario y contraseña pronto se podrá pedir que Yahoo genere una contraseña de un solo uso y se las envíe a su teléfono como un mensaje de texto (on-demand password). También tendrá la posibilidad de agregar métodos de conexión de dos pasos. Estos métodos compuestos son muy seguros se basan en el principio: Algo que se sabe (el usuario y la contraseña) y algo que se tiene (el teléfono por ejemplo). Las modificaciones en los métodos de autenticación van a traer consecuencias no previstas en los programas que usan la cuenta de Yahoo como por ejemplo la App de correo de su teléfono inteligente. Otra empresa que está reemplazando las contraseñas como método único de autenticación es Microsoft, en Windows 10 se podrá conectar usando el escaneo de tu cara con la cámara de la PC, de tu huella con un escáner de huella o de tu iris cuando los dispositivos vengan equipados con escáner de ojos.


Black Berry ya sin mercado pero con suficiente efectivo como para iniciar nuevos negocios se asocia con IBM y Samsung para crear una tableta súper segura para uso de empresas y empresarios. Convengamos que los teléfonos y las tabletas actuales no son muy seguros y que el lugar que dejo vacante Black Berry no ha sido ocupado aun por nadie. Es una alegría ver a Black Berry acertar con su estrategia y capitalizar la fama que tiene en las empresas de seguridad y fácil administración. La tableta se comercializará bajo el nombre SecuTablet. Auguramos una rápida acogida de este nuevo producto de los canadienses.


La TV por Internet sigue avanzando rápidamente y se prepara para tomar por asalto al Cable. Apple TV lanzara un servicio con 25 canales por 40 dólares por mes. Entre lo que estarán HBO y todos los canales de aire de EEUU. Sony lanza su servicio de de TV online Vue a 50 dólares por mes. El servicio contiene canales fijos AMC, CBS, Fox y NBC y video a pedido, el servicio se puede usar desde PlayStation 4 y PlayStation 3. Para contrarrestar es avance las empresas de cable se piensan unir para crear una mega-empresa la unión de Comcast y Warner.


Una epidemia de miopía cunde en oriente, de valores muy altos 25% comparados con el promedio mundial han pasado en algunos centros urbanos al 75%. El culpable de siempre fue rápidamente señalando por los médicos, la tecnología y el excesivo estudio parecían ser los responsables. El contacto de los niños con las pantallas a corta edad y el tiempo que pasan estudiando o jugando en dispositivos electrónicos en principio no es el único factor. Un estudio en gallinas ayudo a determinar que es la falta de luz natural la que produce la miopía, la falta de luz genera una falta de un químico y esta no detiene el crecimiento del ojo que termina siendo más grande de lo que debería. La solución es sencilla: 40 minutos de luz al medio día todos los días antes que el desarrollo del ojo finalice.


Otra tendencia que sigue creciendo es la de micro pago el último en agregarse al tren fue Facebook que permite el envío de dinero usando la aplicación Messenger de Facebook. Ya se puede enviar dinero por PayPal y SnapChat.
Para enviar dinero:
1. Iniciar un mensaje con un amigo
2. Toque el icono $ e ingrese el monto que desea enviar
3. Toque “pago” en la parte superior derecha y añada la información de su tarjeta de débito para enviar dinero.


Otra empresa de salud ha sido hackeada: Anthem Blue Cross ha puesto en riesgo la información de 11 millones de sus usuarios, la información a pesar de las leyes y recomendaciones de los especialistas sigue almacenándose sin encriptar, una vez que el hacker logra el acceso a la información esta no presenta ningún reto está en texto para ser copiada y vendida en el mercado negro. La situación que se conoce por las noticias que se filtran (a pesar de los esfuerzos de los medios en no generar pánico) es tan grave que ha surgido una línea de seguros para las empresas para mitigar los riesgos generados por los robos. Las pólizas cubren: defensa en juicio, pagos de indemnizaciones, monitoreo del mercado negro para detectar información de afiliados, consultorías de seguridad e inspecciones periódicas.

Apple Watch gana un competidor formidable la suiza TAG Heuer el fabricante más importante del mundo de relojes de lujo se asocia con Intel y con Google para lanzar un nuevo reloj inteligente. El reloj por fuera tendrá el aspecto del modelo Carrera, la gente tendrá la impresión de que están usando un reloj normal dijo en CEO de TAG Heuer a Reuters en la feria de Baselworld.

Gucci también ingresa a la contienda con un reloj inteligente, aunque lo comercializará bajo el nombre de "SmartBand" como pulsera de actividad no como reloj inteligente porque es más cool  comento el representante de la empresa en la feria de Baselworld, para el desarrollo Gucci se ha asociado con will.i.am. La banda será autónoma no necesita de un teléfono para funcionar, pero no se sabe mucho más sobre la distribución, precios, o su fecha de lanzamiento.


La empresa Volvorii ha lanzado un zapato con e-ink, el zapato puede cambiar de color y hasta de diseño ya que el exterior está hecho del mismo material que las pantallas de los lectores de libros electrónicos pero flexible, la idea es novedosa aunque no ha conseguido  el respaldo del público en los sitios de Crowdfunding donde se publicó la idea.  


@Twitter contraataca y compra a #Pericope muy similar a #Meerkat en un intento de neutralizar su éxito
#Yahoo y #Microsoft se preparan para jubilar a la contraseña como método de autenticación
#BlackBerry acierta en la estrategia y lanza con IBL y Samsung una línea de tabletas súper seguras #SecuTablet
La TV por Internet sigue avanzando rápidamente y se prepara para tomar por asalto al Cable. Apple TV y Sony TV
Comcast y Warner se unirían para contrarrestar el avance de la TV online
Epidemia de miopía en oriente la cura parece ser 40 minutos de luz por dia
Facebook se une a PayPal y SnapChat para envío de dinero por chat
#AnthemBlueCross fue hackeada 11 millones de cuentas en el mercado negro
#Apple Watch gana un competidor formidable #TAGHeuer + #Intel + #Google
#Gucci también compite a Apple Wach con una banda inteligente #SmartBand
#Volvorii presenta un zapato que cambia de color y de estampado pero no consigue financiación

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...