Ir al contenido principal

Noticias de la semana 17 de 2015


Se entregaron los primeros Apple Watch a los que pre ordenaron hace dos semanas, sus orgullosos dueños los publicaron en todas las redes sociales, que se llenaron de fotos, elogios y comentarios. Como si fuesen bebes recién nacidos.


¿Cómo se cambia la esfera?


Haciendo un toque largo y seleccionando uno nuevo...Apple compro los derechos a Disney para poder mostrar a Mickey en el reloj.


Aparentemente el reloj se conecta con el teléfono iPhone y trata de instalar versiones para reloj de todas las aplicaciones instaladas en el reloj, las aplicaciones arrancan y comienzan a pedir permiso para publicar todo lo que pasa. Ya me imagino las publicaciones su amigo de Facebook Juan Perez está teniendo un ataque cardiaco.


Uno de los que más se ha beneficiado con la salida del Apple Watch es Pebble, el fabricante del reloj inteligente con mayor duración de batería del mercado que ha duplicado sus ventas desde el anuncio de Apple.


Luxotica está trabajando con Google en un nuevo modelo de anteojos inteligentes, la empresa italiana piensa que poder salvar la idea con un buen diseño y una nueva estrategia de mercadeo. Los accionistas felices por la suba del 10%, la empresa continúa con un acuerdo previo con Intel para otro modelo de anteojos inteligentes.


De los miles de millones de teléfonos móviles que están hoy en mano de personas en todo el mundo más de un 90% tienen un receptor de radio FM integrado y el 66% tiene el receptor desactivado por el fabricante. En marcas como HTC y Motorola la radio se puede activar instalando una aplicación de radio, pero en marcas como Samsung y iPhone la radio no se puede desactivar sin rootear el dispositivo y en algunos modelos el fabricante ha soldado la antena a masa haciendo imposible activar la radio sin desarmarlo y sacar el puente. Mientras que Noruega está sacando la FM y liberando las frecuencias para la trasmisión de datos un grupo de consumidores está luchando para que activar las radios enceradas en los teléfonos, una verdadera desigualdad tecnológica.


Netflix agrega descripciones habladas de las escenas para el público ciego que se ha volcado masivamente a presenciar las aventuras de Daredevil, las descripciones habladas de las escenas son una ayuda inmensa donde un locutor aprovecha un silencio y explica quiénes son los personajes que están en escena y que están haciendo.


Los videos de internet no llegan a un millón de vistas solos, la viralización de videos no es más un hecho espontaneo, hay empresas dedicadas a ver videos de internet donde miles de jóvenes, como agentes de Call Center, se ponen frente a una pantalla y ven videos todo el tiempo, cuando un agente encuentra un video con posibilidades de ser viral lo reportan. Luego que el video es reportado el dueño de los derechos del video es contactado por la empresa que ofrece comprar los derechos, si la oferta es aceptada la empresa pone en marcha su maquinaria de viralización, cientos de personas que cobran por comentar y republicar el video en las redes sociales. 


#RoboChef un robot que aprende de los maestros y reproduce cualquier receta al detalle. El robot consiste en un par de brazos que cuelgan del techo de la cocina, para aprender a cocinar se le pide a un maestro Chef que cocine un plato usando un par de guantes especiales, el software registra todos los movimientos y luego puede repetir el plato millones de veces sin detenerse. Una fotocopiadora de comida. 


Los seguidores de La Guerra de las Galaxias están extasiados con la aparición de un nuevo personaje, un primo del robot R2D2, el nuevo robot BB8 fue creado por una subsidiaria de Disney, actúa en la nueva película y es real en el sentido que no es una animación el robot fue construido y programado para que actúe.


Una rareza para los amantes del Café: La estación espacial internacional ya cuenta con una máquina de café expreso, aparentemente la astronauta italiana Samantha Christopheri estaba un poco cansada de tomar Noescafe y pidió que resolvieran el problema, la agencia espacial italiana se puso manos a la obra y construyó una maquina junto a la empresa #Lavazza.


Twitter ha cambiado dos de sus políticas, ahora permite recibir Mensajes Directos (DM) de cualquiera, para usar esta nueva característica hay que entrar a configuración de seguridad y cambiar la uno de los valores que está en NO. Twitter también permite ahora buscar y borrar nuestros Tweets viejos que puedan ser ofensivos, una característica muy útil para los jóvenes que entran en el mercado laborar y quieren borrar algunas pavadas que escribieron cuando eran adolescentes.


Los miles de correos robados a Sony han empezado a aparecer en las noticias, gracias a las publicaciones de Wikileaks y el análisis detallado de la gente que lee las publicaciones. Esta semana se han conocido sorprendentes novedades: Las agencias de seguridad de EEUU (#CIA y #FBI) y el departamento de estado llamaron a colaborar a los estudios de Hollywood. Se reunieron con los guionistas más importantes para que entre todos crearan pequeñas historias de ficción (mejorar la narrativa) que se pudieran insertar en las películas y series de televisión que atacaran al grupo extremista ISIS, explicaran para su beneficio el cambio de estrategia de Rusia y justificaran los ataques con Drones a la población civil en Yemen. El gobierno de EEUU preguntado sobre a filtración dijo: “Todo el que tiene una plataforma de difusión, tiene la obligación de colaborar con el gobierno es su esfuerzo contra el grupo ISIS.” Nada dijeron de los ataques con Drones a la población civil. La respuesta en resumen fue: So what.



Google cambia la forma que calcula el orden en que muestra los resultados de una búsqueda, no es un tema trivial ya que el 99% de los usuarios nunca van a la página dos de los resultados, así que estar en los primeros lugares es fundamental para los sitios que necesitan que la gente visite.

Desde el cambio cuando uno hace una búsqueda en Google desde un dispositivo móvil se valora que las páginas estén adaptadas una pantalla pequeña, que se muestren bien y que los párrafos y fotos se acomoden automáticamente a los diferentes anchos y tamaños de letras. 

No se preocupe no entre en pánico la mayoría no ha hecho nada y casi todas las página no están adaptadas al dispositivo con pantalla pequeña, pero cuando las marcas empiecen a cambiar sus sitios no se quede atrás ya que su producto quedara atrás y cuando pase a la página dos nadie lo va a ver.

Si está en duda puede usar esta herramienta de Google para saber si su sitio es amigable con los dispositivos móviles: https://www.google.com/webmasters/tools/mobile-friendly/


Otro paso más hacia la telefonía sin telefónicas, el proyecto Fi lanzado por Google es un gran paso adelante en esta nueva forma de consumir datos.

Google contrata trasmisión de datos con las telefónicas y empresas de comunicaciones que den servicios WiFi en forma mayorista, uno contrata con Google y tiene un teléfono adaptado a este tipo de modalidad. Si hay que cambiar el teléfono por uno que use solo datos, el Nexus 6 equipado con un nuevo tipo de Sim puede funcionar con Google Fi.

El teléfono se conecta con múltiples proveedores y envía y recibe datos de la forma más rápida, ya no me importa si la red de Claro esta caída, el teléfono se encarga de comunicarse con la internet y sobre la comunicación de datos están montados los servicios de mensajería, llamadas de voz y de video.

¿Cómo funciona esto? Para llamar usamos una aplicación, la aplicación llama a Google que se encarga de ver si llama a otro teléfono Google, un teléfono fijo o un teléfono móvil de otra empresa. Así sin que nos demos cuenta la llamada llega al destinatario como siempre. Lo mismo sucede para mensajes de texto o llamadas de video, usamos una aplicación que se encarga de todo.

La ventaja para nosotros es que no dependemos de las telefónicas ni de sus horrorosos mecanismos de soporte, no más cientos de horas esperando que nos atienda un operador de Call Center que gana miserias. Google es el que garantiza el servicio y él se las arregla si la red de Nextel, Claro o Personal están caídas o saturadas. 

La ventaja para Google es que puede reforzar con redes propias WiFi que son más económicas en lugares céntricos evitando las congestiones en micro-centro, Shoppings, aeropuertos, terminales de trenes y ómnibus.  

De a poco la red de telefonía móvil va a ir desapareciendo y va a ser reemplazada por una red inalámbrica de datos sobre la que funcionaran los servicios que necesitamos: Mensajes, Chat, Fotos, Videos, Llamadas e Internet.

#Pebble ha duplicado las ventas de su reloj inteligente desde el anuncio del #AppleWatch
Los primeros #AppleWatch entregados llenaron la redes sociales de fotos, elogios y comentarios
#Luxotica quiere salvar Google Glass con un buen diseño y una nueva estrategia de mercadeo
El 66% de los teléfonos inteligentes tienen una radio FM bloqueada que desperdicio
#Netflix agrega descripciones habladas coincidiendo con el estreno de la serie #Daredevil
La viralización de videos no es espontanea, hay empresas dedicadas a comprar y viralizar
#Robochef la fotocopiadora de comida
Los seguidores de La Guerra de las Galaxias están extasiados con el nuevo robot #BB8 #Starwars
Una rareza para los amantes del Café: La estación espacial internacional ya cuenta con una máquina de café expreso
El departamento de estado de EEUU pide colaboración a los estudios de Hollywood para crear narrativa contra #ISIS y #Rusia
El departamento de estado de EEUU responde #Sowhat a la pregunta sobre manipulación de la narrativa
#GoogleFi la iniciativa para reemplazar a las telefónicas y basar todos los servicios en datos
El departamento de estado de EEUU contesta: "Y qué hay de malo" a la pregunta si se hace ficción con el relato de Ucrania
Solo los sitios adaptados al teléfono aparecerán en las búsquedas de Google desde un teléfono
#GoogleFi costara 10 USD por mes más 10 más por giga consumido
@Twitter te deja mandar DM a cualquiera y borrar las estupideces que escribiste cuando tenías 15 años  
Los anunciantes muy entusiasmados con la aperttura de los DM de @Twitter  

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...