Ir al contenido principal

Noticias de la semana 21 de 2015


Apple continua invirtiendo en mapas, después del papelón que paso al abandonar Google Maps y hacer su propia aplicación, esta semana ha comprado una empresa especializada en posicionamiento con satélites de baja altura que pueden mejorar la precisión cuando trabaja combinada con GPS y dar la ubicación con solo CENTIMETROS de error. La empresa Coherent Navigation trabaja con la red de satélites que proveen el servicio de telefonía satelital Iridium para mejorar la posición. Esta empresa se agrega a la larga lista de compras de Apple para mejorar su aplicación de mapas y navegación: Pin Drop, Locationary, WifiSLAM, Hopstop, Embark, y Broadmap. Si bien la aplicación actual es deficiente comparada con la de Google, por ejemplo no cuenta con información de transporte público, los esfuerzos de la empresa se verán seguramente reflejados en una mejora substancian en las próximas versiones.


Los emojis siguen creciendo, como alguna vez crecieron cosas como ICU o Angry Birds, ahora se puede comprar Pizza con solo twittear el emoji pizza, claro para eso hay que configurar todo una serie de parámetros en los sitios de venta de pizza: Ingresando nuestros datos, tarjeta de crédito, cuenta de twitter, preferencias de gustos, tamaños, etc. La noticia refuerza la tendencia del rápido acenso de esta forma de comunicación simbólica sin palabras ni letras.


El gobierno de De la Sota después del revés judicial en materia de seguridad por el uso y abuso del código de faltas contraataca en plena campaña con nuevas medidas y aplicaciones. 

Son de interés tecnológico dos temas introducidos el miércoles 20 de mayo: Las denuncias por WhatsApp y la aplicación de botón de pánico o alerta.

Las denuncias por WhatsApp se pueden usar para pedir asistencia policial, hacer denuncias o llamar al servicio de emergencia. El problema parece ser que para poder usar el servicio hay que registrarse en la central de policía. Algo así como un empadronamiento de “ciudadano digital en peligro”, el cual consiste en ir personalmente y dejar uno sus datos como: Nombre, documento, domicilio y número de teléfono donde está el WhatsApp instalado, para que cuando el sistema reciba el pedido sepa de quien viene. Este empadronamiento en otros sistemas se hace por internet llenando un formulario sin requerir ir personalmente a la central de policía.

La aplicación de botón de pánico o alerta todavía no está disponible en el Google Play y estimamos que el gobierno de Córdoba va a usar alguna de las aplicaciones ya implementadas por Santa Fe, San Juan o el municipio de Tigre. En el Play de Google hay cientos de implementaciones en esta categoría, hechas por empresas de seguros, gobiernos y particulares, le diferencia entre ellas es como responde a los llamados cada una. Seguramente también requerirá de algún tipo de empadronamiento o registro para que la policía al recibir una alarma sepa quien la genero, ya que la aplicación solo brinda el número de teléfono y la posición muy aproximada con hasta 100 metros de error.


Un hombre llamado Cris Roberts dijo al FBI que sentado en su asiento de un avión Boeing abrió la caja de conectores bajo el asiento, conectó su portátil con un cable de red a la red de entretenimientos del avión y de ahí pasó al sistema de navegación donde pudo cambiar el rumbo del avión por unos segundos. Que realizó todas estas maniobras para alertar sobre las debilidades de los sistemas informáticos de los aviones. Nadie le cree y seguramente terminará preso. ¿Ahora yo me pregunto qué tan seguras son estas redes? ¿Están hechas con software abierto o propietario, Unix, Linux o Windows? La denuncia deja muchos interrogantes sin responder.


#Apple compra Coherent Navigation para darnos la posición con solo centímetros de error
Los emojis siguen creciendo: ahora se puede comprar pizza con solo twittear un #emoji de pizza
El @gobdecordoba lanza denuncias por WhatsApp
El @gobdecordoba lanza una aplicación de Botón de Pánico para teléfonos inteligentes
Cris Roberts @Sidragon1 dice haber hackeado el sistema de navegación de un #Boeing entrando por la red del sistema de entretenimiento

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...