Ir al contenido principal

Noticias de la semana 35 de 2016

Google abandona el soporte de la plataforma Chrome (no del navegador Chrome) de todas las plataformas que no sean Chrome OS, es decir de las máquinas que corren Mac, Windows y Linux.


Amazon lanzaría un nuevo servicio de música por 10 dólares al mes, y otro servicio por solo 5 dólares al mes pero que solo corre en dispositivos Amazon Echo, este dispositivo de mesa ha tenido muchas ventas en EEUU y se está diferenciando como un nuevo mercado justo en el medio de la cadena: Máquina de escritorio, portátil, tableta y teléfono.


Google anuncia cambios en las respuestas en las búsquedas móviles, que son las respuestas cuando buscamos desde la tablet o el teléfono, los sitios que tengan publicidad que tape la información (intrusive interstitials), como el sitio del diario La Nación. Estos sitios serán degradados a lugares más abajo en la lista y hasta podría pasar a la temible segunda hoja que nadie mira. Los cambios se aplicaran en enero de 2017.


WhatsApp compartirá datos con Facebook, los datos que se compartirán serán nombres y nombres de la lista de contacto, la empresa aseguro que no leerá los mensajes en búsqueda de palabras para luego hacer publicidad dirigida. WA enviara la información a FB inclusive si la persono no tiene cuenta en FB, esto si es muy raro.


Apple después de 5 años de la muerte de Jobs abandona su sitio central como motor de innovación y hace un paso atrás para dejar a los más jóvenes tomas su sitio. Esto no significa que la empresa está mal o que las acciones se van a desplomar, es una situación muy parecida a cuando John Sculley despidió a Jobs y la empresa se fue sumiendo muy lentamente en un letargo del que solo salió cuando re contrataron a Jobs como CEO, la diferencia es que ahora Jobs no se puede re contratar.


Las infecciones por Ransomware, un tipo de virus que encripta todos tus archivos y evita que los abras, leas o modifiques, continúan creciendo, los antivirus parecen que no pueden detectarlos y la ganancia de las bandas que los manejan siguen aumentando. Aparentemente atacan por tipo de establecimiento primero fueron las clínicas y hospitales ahora son los colegios y universidades. Los archivos encriptados se puede recuperar pagando el rescate, a una empresa pequeña le pueden pedir 400 dólares y a un hospital grande 17.000. Los dueños del virus se comunican por correo electrónico y saben aproximadamente cuanto pedir por la cantidad de máquinas que han infectado y la cantidad de archivos que hay en cada máquina. ¿Cómo se puede evitar esta situación? Lo más fácil de hacer es tener Backup de todos tus archivos, recordar que el Backup no debe estar en el mismo disco, siempre debe estar en un medio externo y en otro lugar distinto de donde están los equipos. Una vez infectado, el daño ya está hecho, lo más conveniente por feo que parezca es pagar el rescate.


Tesla, el fabricante de autos eléctricos, anuncia que sus modelo S y X pondrá usar un nuevo tipo de baterías de 100kWh que les darán una autonomía de 560 km con una sola carga. La empresa ofrece a diferentes precios baterías de 60kWh, 75kWh, 90kWh, y ahora de 100kWh.




#ChromeApps solo correrán en el navegador para equipos con Linux, MAC y Windows

#Amazon nuevo servicio de música por 10 USD y otro por 5 USD solo para #Echo

#Google va a degradar sitios con publicidad intrusive interstitials

#WhatsApp compartirá datos con #Facebook: Números y nombres de la lista de contactos

#Apple abandona su sitio central como motor de innovación

Las infecciones por #Ransomware continúan aumentando ahora en Universidades y Escuelas

#Tesla anuncia baterías de 100kWh que les darán a sus modelos una autonomía de 560 km

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...