Ir al contenido principal

Noticias de la semana 22 de 2017

El fundador y dueño de Facebook, Mark Zuckerberg se prepara para ser presidente de EEUU en 10 o 20 años, en un trabajo minuciosamente planificado por expertos en comunicación las acciones del billonario conducen a crearle una imagen de honestidad, conocimiento, efectividad y por qué no sensibilidad social. En su discurso en Harvard, ante los ojos embelesados de sus padres el magnate habló de: La Asignación Universal por Ciudadano, un concepto que se viene haciendo más fuerte cada día, y que consiste en dar una cantidad de dinero por mes a cada ciudadano del país que asegure su subsistencia respecto de alimentos, educación y salud.
Esta receta facilitaría que el estado provea estos servicios de forma gratuita, un viejo sueño de la derecha internacional,  ya que todos, aunque no tengan trabajo, podrían pagar con el subsidio. En nuestro país también vemos algunas de estas estrategias, no la de subsidios todavía, si no la de sintetización de candidatos, donde desde los medios de difusión se van construyendo perfiles artificiales creados para generan aceptación en el electorado, los ejemplos más claros son el neurocientífico Facundo Manes que ya lo están lanzando para las próximas elecciones, o la sigilosa campaña de construcción de la candidatura del modelo masculino Iván de Pineda para alguna de las elecciones de la próxima década.


Instagram copia a Snapchat con muy buen resultado, mejor que el mismo Snapchat, el resultado positivo está dado por la aceptación de la gente que usa la característica hasta superar al propio Snapchat, con un símil de la Stories de Snapchat Instagram te deja publicar: Texto, imágenes y videos que solo duran un día. La empresa se defiende diciendo que Snapchat no puede ser el dueño de los posteos efímeros, que es una idea universal y que cualquiera pueda tomarla y perfeccionarla. Finalmente la mejor ejecución es la que gana no la primera.


La promesa inicial de la Internet, un lugar sin fronteras donde la creatividad reinaría junto con todas las aficiones y hobbies está herida de muerte, el tiempo de atención de las personas es como oro líquido, es el botín y las empresas lo quieren a cualquier costo. Las herramientas son al comienzo los colores vistosos, ocupar toda la pantalla con un Splash que dificulte la lectura, juntar con la obsesión de un loco datos sobre nuestras costumbres de navegación, y hasta publicar noticias falsas poniendo es riesgo años de prestigio editorial. Los especialistas dicen que cada 30 años hay una revuelta de la gente en contra de la publicidad generada por el hartazgo y parece que nos estamos acercando a una. La mejor forma de revelarse contra la pérdida de tiempo causada por la basura publicada en internet y mejorar la productividad es: Fijarse límites estrictos de navegación libre, por ejemplo, no más de 30 minutos por día, es decir tratar a la navegación por internet como una adicción. Y el mejor de todos los métodos es usar un bloqueador de publicidad.


La gran novedad del verano boreal son las luces para el jardín alimentadas por celdas solares, este año con las celdas bajando de precio y subiendo la performance con la ley de Moore y si le sumamos el bajo consumos de las lámparas Led tenemos que los modelos que están a la venta pueden durar toda la noche con solo el gasto inicial de la compra. Si la tecnología continua en este camino pronto tendremos luces de interior que duren toda la noche, cargadas con pequeños paneles solares puestos en las ventanas que dan al norte.


El fundador y dueño de Facebook, Mark Zuckerberg se prepara para ser presidente de los EEUU
Instagram copia a Snapchat con muy buen resultado mejor que el mismo Snapchat
La promesa inicial de la Internet, un lugar sin fronteras donde la creatividad reinaría junto con todas las aficiones y hobbies está herida de muerte
La gran novedad del verano boreal son las luces para el jardín alimentadas por celdas solares

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...