Ir al contenido principal

Noticias de la semana 26 de 2017


Muchísimas expectativas en el mundo por el iPhone Aniversario, nada se sabe mucho se especula, pero hay que esperar, que tipo de pantalla va a tener (OLED), cuánto va a costar (1000USD), cuantas cámaras va a tener (4 cámaras, 3 traceras y 1 delantera), todos rumores la verdad es que nada se sabe todavía.


El ataque de Ransomware conocida como Petya/Nopetya/Goldeneye parece haber sido un ciber ataque disfrazado de secuestro de archivos, las razones son que no hubo interés de los perpetradores de cobrar los rescates, por ejemplo usar una sola cuenta de Bitcoins o la obvia cancelación de las cuentas de correo que indicaron para cobrar, y de la destrucción del área de arranque de los discos de las maquinas infectadas. Que el ataque se haya concentrado en Ucrania podría indicar la intención de desestabilizar al sistema financiero de este país. También se observa la participación de diferentes estados en la creación del virus, básicamente, lo que la NSA ha hecho es que han creado algo que puede usarse como un arma, y esa arma ha sido robada y esa arma está siendo usada ahora.  


Facebook comienza a producir series de televisión con un costo de 3 millones por capítulo, nada de noticias o política, puro entretenimiento, la idea es aumentar la participación que ha venido cayendo, que la gente use el sitio para discutir sobre la trama de la serie, sobre los amores desencontrados o las vueltas de la trama hacia uno u otro lado. Facebook estima que uno de sus principales competidores en los próximos 10 años es Netflix no SnapChat.


Nike se rinde ante la realidad y hace un acuerdo con Amazon para vender sus productos en el sitio de e-commerce que anteriormente no estaban autorizadas por el fabricante.  



Lyft toma ventaja y aprovecha los errores de Uber para extenderse a nuevas ciudades y crecer, desde la campaña de “Desinstalar la App de Uber” #DeleteUber generada el rechazo popular que genero el apoyo del CEO de Uber a las políticas prohibición de ingreso de musulmanes a EEUU de Trump #MuslinBan, la empresa Lyft sigilosamente ha aprovechado cada debilidad, cada exabrupto de Kalanick, cada medida en contra de sus choferes que tomo Uber para mejorar la precepción de su servicio de choferes y usuarios, por ejemplo, con promociones para nuevos clientes o alentar que los usuarios den propina si consideran que el servicio ha sido muy bueno.


Muchísimas expectativas en el mundo por el iPhone Aniversario
El ataque de Ransomware conocida como Petya/Nopetya/Goldeneye parece haber sido un ciber ataque disfrazado de secuestro de archivos
Facebook comienza a producir series de televisión con un costo de 3 millones por capítulo
Nike se rinde ante la realidad y hace un acuerdo con Amazon para vender sus productos en el sitio de e-commerce
Lyft toma ventaja y aprovecha los errores de Uber para extenderse a nuevas ciudades y crecer

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...