Ir al contenido principal

Noticias de la semana 28 de 2018

Los teléfonos deberían servir para hablar, no es el deseo de un viejo que quiere que vuelvan los buenos viejos tiempos, parece ser la idea detrás de un cambio en las comunicaciones que se está gestando.                                              
Las aplicaciones de chat, que dicho sea de paso hirieron de muerte a las llamadas telefónicas tradicionales, migraron a un intercambio de mensajes de voz en las Apps de chat.
Los creadores de aplicaciones están arriesgándose con un nuevo tipo de comunicación, mensajes de voz asincrónicos que funcionen como un Waki Talkie (PTT), deben resolver el problema de los mensajes escuchándose fuerte en cualquier momento en cualquier lugar, una de las molestias más grandes que tenían los teléfonos de Nextel.
Posiblemente la solución sea poner un modo de escucha al teléfono donde no moleste en algunos modos y se puedan escuchar los mensajes después (asincrónico), o que el tono de llamada no sea un horrible pitido sino los primeros 6 segundos del mensaje, también los fabricantes de los chats que usamos actualmente están trabajando en una funcionalidad de este tipo.



La forma de funcionar de las cerraduras de las puertas no ha cambiado en siglos, si el aspecto de la llave y el agujero por donde se pone, hoy estamos a las puertas de un cambio importante: La llegada de las cerraduras inteligentes.
Estas cerraduras tienes la particularidad que se pueden abrir de forma remota o se les puede asignar un código que dure solo un tiempo para que otra persona pueda abrir, personal de mantenimiento, huésped de Airbnb, un familiar que nos visita, las ventajas son muchas pero una duda amenaza a esta tecnología: ¿Son realmente seguras?
Las cerraduras inteligentes son parte de la Internet de las cosas (IoT), por lo que son vulnerables a una serie de problemas tecnológicos. Los consultores de seguridad las están probando constantemente y los resultados no son muy buenos, de las cerraduras probadas más del 70% son vulnerables a algún tipo de manipulación o hackeo, hay cerraduras de 140 dólares y hasta de 500 dólares la mayoría se pueden instalar sin modificar la puerta.
La pregunta es: ¿Quién va a arriesgar su casa usando las primeras generaciones de cerraduras hasta que toda esta tecnología se pruebe, se depure y sea por lo menos tan segura como las cerradoras tradicionales?


Con la realidad virtual (VR) prácticamente detenida en todos los ámbitos salvo en el de los video juegos, la realidad aumentada (AR) tiene alguna posibilidad de masificarse, por lo menos así piensan los fabricantes que siguen intentando nuevas aplicaciones y hardware.
Después de cuatro años de desarrollo la empresa Magic Leap está a punto de lanzar su cabezal de realidad aumentada o mixta. En un comunicado la compañía reveló que comenzaría a vender su nuevo dispositivo antes de septiembre de este año. En el comunicado se supo que el sistema tiene un potente chip NVidia Tegra X2 en la parte del sistema que va en el cinto y que acompaña al cabezal Magic Leap One, luego se filtró que el precio será de uno 500 dólares.
Esta tecnología esta engualichada desde la primera cargada que se hizo a una persona que usaba Glass (el primer cabezal AR de Google), sobre ellas se asoman dos grandes problemas: Los mareos que causan y la percepción de la gente que usar un cabezal en nuestra vida normal es vergonzoso. Para colmo se está creando una opinión sobre que para AR la pantalla del teléfono inteligente es la mejor forma de presentación, la más cómoda y es tan eficiente como un cabezal, así que seguramente la AR sobreviva pero los cabezales de uso diario no lo hagan. 


Microsoft presenta una tableta de 10 pulgadas por 400 dólares que puede reemplazar completamente a una portátil. Microsoft vuelve a competir en el mercado de tabletas económicas con la nueva Surface Go, una versión más pequeña y menos potente del popular dispositivo Surface Pro. La Surface Go cuenta con una pantalla de 10 pulgadas, soporte integrado, Windows 10 y un diseño similar al Surface Pro. Estará disponible para preordenar el 10 de julio y la a la venta en negocios en agosto.


Facebook que parece no aprender de sus errores va a dar acceso a todos los datos de los usuarios a un grupo de investigadores norteamericanos relacionados con el partido Republicano que están estudiando el comportamiento electoral de las personas.
El descubrimiento de Cambridge Analytica sobre que se puede cambiar la opinión sobre los candidatos en un grupo pequeño de personas manipulándolos con algunos temas controvertidos y con esto afectar toda una elección ha dejado perplejos a los sociólogos que ahora quieren saber cómo funciona y cuál es el alcance de la manipulación.
Científicos del grupo Social Science One, formado a principios de este año con el respaldo de organizaciones The John S. y James L. Knight Foundation y The Charles Koch Foundation, ambos grupos de la derecho conservadora de EEUU, han solicitado a Facebook acceso a los mismos datos que uso la consultora inglesa para manipular las elecciones de EEUU, Argentina, entre otros países, para estudiar más detalladamente el efecto y desmitificar algunos elementos que eran parte de los argumentos de venta de Cambridge Analytica. Los datos no saldrán de Facebook que hará una copia en un servidor especial al que los investigadores accederán.


Los teléfonos deberían servir para hablar, no es el deseo de un viejo que quiere que vuelvan los buenos viejos tiempos, parece ser la idea detrás de un cambio en las comunicaciones que se está gestando.
La forma de funcionar de las cerraduras de las puertas no ha cambiado en siglos, si el aspecto de la llave y el agujero por donde se pone, hoy estamos a las puertas de un cambio importante: La llegada de las cerraduras inteligentes.
Con la realidad virtual (VR) prácticamente detenida en todos los ámbitos salvo en el de los video juegos, la realidad aumentada (AR) tiene alguna posibilidad de masificarse, por lo menos así piensan los fabricantes que siguen intentando nuevas aplicaciones y hardware.
Microsoft presenta una tableta de 10 pulgadas por 400 dólares que puede reemplazar completamente a una portátil. Microsoft vuelve a competir en el mercado de tabletas económicas con la nueva Surface Go.
Facebook que parece no aprender de sus errores va a dar acceso a todos los datos de los usuarios a un grupo de investigadores norteamericanos relacionados con el partido Republicano que están estudiando el comportamiento electoral de las personas.

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la Semana 38 de 2016

Samsung declaro que había encontrado el problema en las baterías del Samsung Galaxy Note 7, por un error de producción el ánodo y el cátodo de la batería quedaron unos milímetros mas cerca de lo que el diseño demandaba, esta diferencia es la que provocaba calentamiento por efecto de la ley de Joule y en casos extremos incendio e incendio. La empresa no puede reemplazar todas las unidades por lo que en lugar de cambiar la batería o el dispositivo va a enviar una actualización del sistema operativo va a limitar la carga de la batería al 60%. Twitter estreno el jueves su emprendimiento de Deportes en Vivo en Twitter, trasmitió un partido de la NFL (Futbol Americano) en directo a su aplicación móvil y para computadoras personales. La trasmisión es parte de una prueba de 10 partidos que la empresa compró a la NFL, durante las pruebas la empresa va a medir la audiencia (2,3 millones durante la noche del jueves), la reacción a la publicidad y las compras generadas por la publicidad, ...

Noticias de la semana 39 de 2019

Mientras los cigarrillos electrónicos crecen en todo el mundo empujado por los aceites de marihuana y nicotina, empiezan a verse las muertes por su uso. Las muertes no están relacionadas con el uso de aceites de HTC sino con todos los tipos de aceites, sabores y olores que los fumadores agregan a sus cigarrillos para fumar el vapor de agua que generan estos pequeños nebulizadores. Los médicos están muy preocupados ya que no encuentran la razón de las muertes y los gobiernos a través de los entes de salud pública ante el riesgo los están empezando a prohibir. Los aceites con nicotina y sabores frutales están generando una nueva generación de adictos con total impunidad como en los años 50, la adicción a la nicotina es una de las más fuertes comparable con la adicción a la heroína o a la cocaína. En los cigarrillos tradicionales hay más de 7000 productos químicos, muchos de los cuales son tóxicos, no sabemos exactamente qué productos químicos hay en los cigarrillos electrónico...