Ir al contenido principal

Noticias de la semana 29 de 2018

Microsoft invierte fuertemente en una combinación letal para las libertades personales una Doble Nelson a tu privacidad: Reconocimiento facial, inteligencia artificial y base de datos en la nube. La divulgación de esta información provocó una avalancha de críticas sobre su desarrollo y venta del software de identificación y vigilancia con inteligencia artificial. Microsoft ha enfrentado la semana pasada la presión de sus propios empleados para denunciar la cooperación de la compañía con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. También llamado ICE que es el responsable de la separación de niños de muy corta edad de sus familias que terminan en cárceles para niños en manos de empresas secretas y a cargo de personal no entrenado en cuidar niños. Esta avalancha de mala prensa está a punto de caer sobre Microsoft, cientos de empleados se reúnen y hacen declaraciones denunciando este adefesio que seguramente llaman “Solución”. Los empleados solicitan que Microsoft cancele cualquier contrato relacionado con ICE. Los empleados de Amazon ya se están agitando también, por el mismo tema, la colaboración con ICE, digamos que mientras ICE siga estando en el ojo de la tormenta, y los videos de niños de dos años aparezcan llorando y llamando a sus padres no hay posibilidad que no generen una reacción entre los empleados que tengan, aunque sea un poco de empatía.




Una nueva e imaginativa aplicación del Blockchain: Monedas virtuales con finalidades específicas, como un fondo de inversión, en este caso para financiar trabajo freelance. En este caso periodistas, el sistema funciona emitiendo una cantidad fija en moneda virtual, digamos 1000, las empresas que usan los servicios de los periodistas compran la moneda virtual, los periodistas que prestan los servicios cobran el dinero por sus servicios, y el Blockchain da la seguridad que nadie robe ni que se quede con dinero que no le corresponde.


Apple se prepara para la guerra económica declarada por Trump a China y hace una fuerte inversión en energías limpias en China, para poder negociar con elementos cuando Pekín decida poner impuestos a las importaciones o tarifas a los iPhone. Hay que recordar que el iPhone que reina en el mercado de EEUU es prácticamente inexistente en el resto del mundo. El otro país donde Apple tiene una parte importante del mercado es China y no quieren arriesgarlo por las afiebradas políticas de hombre naranja.  


Las telefónicas no van a regalar más la información de tu ubicación, la van a vender, quienes son los que pagan por saber dónde estás vos y tu familia en cada minuto del día. Los servicios de emergencia, médicos, grúas y de todo tipo pagar por saber cuándo reciben una llamada exactamente de donde se origina la llamada. Las empresas de tarjeta de crédito y los bancos pagan también por saber el origen de una llamada ya que lo necesitan para evitar fraudes. Las municipalidades de grandes ciudades para pagan para planificar ampliación de calles y medios de transporte y las cadenas de negocios minoristas pagan para saber por dónde anda la gente para abrir sucursales en lugares donde no hay comercios y la gente camina.


A una empresa le fue muy bien esta semana: Amazon. Y a otra no tanto: Netflix. Amazon tuvo su Prime Day vendió miles de millones de dólares en solo 36 horas, las acciones subieron y Bezos se convirtió en el hombre más rico del mundo de todos los tiempos. Después de un arranque accidentado, donde los sistemas fallaron, por la cantidad de gente que quería comprar, pero que los técnicos resolvieron rápidamente, al final la jornada fue un éxito. A la que no le fue tan bien fue a Netflix que publicó resultados y las acciones cayeron cuando se supo que le había errado por un millón a la cantidad de subscriptores pagos, habían estimado 5 millones y fueron 4 millones, después vino la cantinela de siempre: Que la empresa gasta mucho en producciones originales, que está generando muchas series en otros idiomas, que se está sobre-invirtiendo, etc. Objetivamente digamos que este año Netflix aplasto a HBO en las nominaciones a los EMI.


La primera huelga a una plataforma de trabajo precarizado fue un éxito. La plataforma o App que en este caso fue víctima de la medida de fuerza fue: Rappi que hace entregas domiciliarias de cualquier cosa. El caso más conocido por todos de precarización laboral es Uber donde la empresa se disfraza de coordinadora de trabajo colaborativo para evadir impuestos y en realidad es una de las empresas de transporte más grandes del mundo. La queja surgió porque la plataforma maneja los pedidos, el precio, la asignación de las tareas y hasta los bloqueos para castigar a los repartidores díscolos. Como la plataforma maneja todos estos factores puede bajar los precios para atraer más clientes y el descuento queda a cargo de los repartidores no de la empresa y otro problema importante es la falta de cobertura ante accidentes, en cuyo caso la empresa no se hace cargo de nada, es más ante un accidente en la calle la aplicación bloquea al repartidor como castigo por no haber entregado el paquete. En este momento Rappi está abriendo su sucursal en Córdoba, así que a los motociclistas y ciclista tengan cuidado con la precarización laboral defiendan sus derechos y creen grupos de WhatsApp para organizarse en forma paralela.


Google ha recibido de la Unión Europea la multa más grande de la que se haya sabido: 5 mil millones de dólares. La multa es la consecuencia de una política de Google donde las empresas fabricantes de tabletas y teléfono tenían solo dos versiones de Androide disponibles una con todas las aplicaciones de Google y otra recortada donde si faltaba una App no se podían instalar ninguna, es ente caso de Androide recortado la App que más se extrañaba era la Tienda. Google contesta que se puede usar androide completo, luego entrar a la tienda bajar otro navegador de internet, por ejemplo, Opera, poner a Opera como App predeterminada para abrir sitios Web, borrar el icono de Chrome y reemplazarlo por Opera. Lo que no se puede hacer es desinstalar Chrome.   


Facebook sólo va a censurar las noticias falsas que generen violencia, dice Zuckerberg y como ejemplo aclara: "La negación del holocausto judío no es censurable sino genera violencia es solo el ejercicio de la libertad de expresión".
Después del escándalo que esto generó en la opinión publica trato de dar explicaciones, pero no fueron suficientes.  
En una entrevista el miércoles, el fundador de Facebook dijo que encontró la negación del Holocausto "profundamente ofensiva", pero agregó: "No creo que nuestra plataforma deba censurarla porque creo que hay muchas cosas donde las personas se equivocan. Pero no creo que estén equivocándose intencionalmente ... Es difícil evaluar la intención y censurar al respecto".
Zuckerberg, luego se retractó de sus comentarios, publicando una actualización que decía: "Personalmente encuentro la negación del Holocausto profundamente ofensiva, y no tenía la intención de defender a las personas que lo niegan".


Microsoft invierte fuertemente en una combinación letal para las libertades personales una Doble Nelson a tu privacidad: Reconocimiento facial, inteligencia artificial y base de datos en la nube. La divulgación de esta información provocó una avalancha de críticas
Una nueva e imaginativa aplicación del Blockchain: Monedas virtuales con finalidades específicas, como un fondo de inversión, en este caso para financiar trabajo freelance.
Apple se prepara para la guerra económica declarada por Trump a China y hace una fuerte inversión en energías limpias en China, para poder negociar con elementos cuando Pekín decida poner impuestos a las importaciones o tarifas a los iPhone
Las telefónicas no van a regalar más la información de tu ubicación, la van a vender, quienes son los que pagan por saber dónde estás vos y tu familia en cada minuto del día
A una empresa le fue muy bien esta semana: Amazon. Y a otra no tanto: Netflix.
La primera huelga de solo 12 horas a una plataforma de trabajo precarizado fue un éxito. La plataforma o App en este caso es #Rappi, y se encarga de entregas domiciliarias. El caso más conocido de precarización laboral es Uber
En este momento #Rappi está abriendo su sucursal en Córdoba, así que a los motociclistas y ciclista tengan cuidado con la precarización laboral defiendan sus derechos y creen grupos de WhatsApp para organizarse en forma paralela
Google ha recibido de la Unión Europea la multa más grande de la que se haya sabido: 5 mil millones de dólares
Facebook solo va a censurar las noticias falsas que generen violencia, dice Zuckerberg como ejemplo: La negación del holocausto judío no es censurable sino genera violencia es solo el ejercicio de la libertad de expresión

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la Semana 38 de 2016

Samsung declaro que había encontrado el problema en las baterías del Samsung Galaxy Note 7, por un error de producción el ánodo y el cátodo de la batería quedaron unos milímetros mas cerca de lo que el diseño demandaba, esta diferencia es la que provocaba calentamiento por efecto de la ley de Joule y en casos extremos incendio e incendio. La empresa no puede reemplazar todas las unidades por lo que en lugar de cambiar la batería o el dispositivo va a enviar una actualización del sistema operativo va a limitar la carga de la batería al 60%. Twitter estreno el jueves su emprendimiento de Deportes en Vivo en Twitter, trasmitió un partido de la NFL (Futbol Americano) en directo a su aplicación móvil y para computadoras personales. La trasmisión es parte de una prueba de 10 partidos que la empresa compró a la NFL, durante las pruebas la empresa va a medir la audiencia (2,3 millones durante la noche del jueves), la reacción a la publicidad y las compras generadas por la publicidad, ...

Noticias de la semana 39 de 2019

Mientras los cigarrillos electrónicos crecen en todo el mundo empujado por los aceites de marihuana y nicotina, empiezan a verse las muertes por su uso. Las muertes no están relacionadas con el uso de aceites de HTC sino con todos los tipos de aceites, sabores y olores que los fumadores agregan a sus cigarrillos para fumar el vapor de agua que generan estos pequeños nebulizadores. Los médicos están muy preocupados ya que no encuentran la razón de las muertes y los gobiernos a través de los entes de salud pública ante el riesgo los están empezando a prohibir. Los aceites con nicotina y sabores frutales están generando una nueva generación de adictos con total impunidad como en los años 50, la adicción a la nicotina es una de las más fuertes comparable con la adicción a la heroína o a la cocaína. En los cigarrillos tradicionales hay más de 7000 productos químicos, muchos de los cuales son tóxicos, no sabemos exactamente qué productos químicos hay en los cigarrillos electrónico...