Ir al contenido principal

Noticias de la semana 46 de 2018

Todas las señales apuntan al ocaso de Facebook y la saturación de las redes sociales en general:

El New York times publicó una investigación donde se denuncia que las autoridades de Facebook sabían de las intromisiones rusas en las últimas elecciones presidenciales de EEUU en contra del partido demócrata y a favor de Trump, las autoridades de la empresa, incluido Zuckerberg, no solo sabían, sino que instrumentaron medidas para desprestigiar a los denunciantes usando dos empresas que se dedican a divulgar noticias falsas con un intereses políticos determinados: Las empresas fueron Definers Public Affairs y AIPAC, el mensaje que generaron es que los que atacan a Facebook están pagados por George Soros (el enemigo externo necesario) y que la crítica es un ataque antisemita ya que Zuckerberg es judío. La realidad dice que Facebook no cuido la información de sus usuarios, vendió esta información a grupos nefastos, como Cambridge Analytica,  que la usaron para socavar el proceso democrático y desunir a la población. 

Estos tipos de actividades como las facilitadas por Facebook, donde las redes sociales no sirven para unir, sino para que los amigos se terminen peleando justamente por los temas donde no coinciden, han hecho que los anuncios en las redes sociales hayan disminuido su efectividad, una muestra de su saturación. Una empresa realizó una prueba en la ciudad de san Francisco y encontró que los carteles en la calle son más baratos y más efectivos que la publicidad online.  

      
Apple inicia la producción de películas usando la conocida productora Studio A24, habiendo reducido la venta de iPhone, la empresa está tratando de mutar lentamente a contenidos, y se ha asociado con productoras para generar contenido: Series y películas.

El acuerdo tiene tanto sentido para A24 como para Apple, que está ansiosa por hacer negocios con directores jóvenes y los narradores pioneros de nuevos estilos que A24 podría traer a la mesa, dada sus abundantes relaciones. A24 también hace el tipo de películas que atraerían a los suscriptores de iTunes y otros jóvenes que no usan la televisión por cable, y es posible que si A24 tuviera acceso al inmenso capital de Apple, la compañía podría competir con los estudios más importantes con proyectos de primer nivel mundial.


Waymo lanza un servicio de taxis sin chofer en la ciudad de Phoenix en Arizona, luego de una etapa de prueba exitosa con 100 vehículos, ahora se lanza en modalidad comercial para miles de asociados que se bajaron la App de Waymo.

La misma empresa los explica en su anuncio: “Como piloto temprano, podrás usar nuestros autos sin chofer para ir a lugares que frecuentas todos los días, desde el trabajo, la escuela, el cine y más. Luego, podrá compartir sus impresiones y experiencias con nuestro equipo para ayudar a dar forma al futuro de cómo funcionarán nuestros autos de auto conducción. Estamos buscando pilotos tempranos en partes del área metropolitana de Phoenix, incluidos Chandler, Tempe, Mesa y Gilbert. ¡Únase a nosotros para que sea más seguro y más fácil para todos!”



Ver todo el video en https://waymo.com/tech/
 
Nueva Zelanda lanza satélites livianos, Roket Lab es una Startup privada, el cohete Electrón puede llevar una carga de 150 kg a 500 km en órbita solar-geoestacionaria. En Argentina podríamos estar haciendo lanzamientos semejantes sino se hubiera cancelado por exigencia de los EEUU un proyecto similar en los noventa. El proyecto Tronador para un cohete argentino se reinició después de la cris del 2001, el Tronador I despego en 2007 con una carga de 4 kg a una altura suborbital, y si no se cancela, el Tronador II podría llevar una carga de 250 kg a una órbita de 600 km, la planificación original es el Tronador II va a despegar de la Base de Puerto Belgrano a fines del 2019.  


Como comentábamos hace unas semanas el problema de conseguir técnicos para los proyectos lleva a las grandes empresas a abrir oficinas en grandes centros urbanos donde puede elegir desde un grupo más grande de candidatos con la esperanza de obtener mejores recursos. Las empresas Amazon y Google anunciaron la apertura de oficinas, Amazon fue más allá y anuncio una segunda Casa Central, en Nueva York, donde por simple lógica proporcional debería poder completar sus vacantes. Amazon busca ingenieros y programadores con conocimientos en Java y AWS, Google busca también ingenieros y programadores pero con habilidades en Linux, JavaScript y Python (2/3 de los recursos que usa Google son de Python). Como contraste, no porque haya abierto nuevas oficinas en Nueva York, Microsoft busca habilidades en C++ y Windows, curioso que no busque habilidades en C#, aunque lógico ya que los clientes de MS escriben en C# y los programadores de MS escriben casi todo en C++. Las habilidades menos requeridas por estas tres empresas son Oracle y SQL.


Todas las señales apuntan al ocaso de Facebook, el diario NYT denuncia posibles delitos cometidos por la empresa, y la saturación de las redes sociales en general

Apple inicia la producción de películas usando la conocida productora Studio A24

Waymo lanza un servicio de taxis sin chofer en la ciudad de Phoenix en Arizona, luego de una etapa de prueba exitosa con 100 vehículos, ahora se lanza en modalidad comercial

Nueva Zelanda lanza satélites livianos, Roket Lab es una Startup privada, el cohete Electrón puede llevar una carga de 150 kg a 500 km en órbita geoestacionaria y por casa como andamos

Amazon y Google anunciaron la apertura de oficinas en Nueva York para buscar recursos donde estos están. Que habilidades están buscando Microsoft, Amazon y Google

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...