Ir al contenido principal

Noticias de la semana 5 de 2019

Disney esta por filmar una película en realidad virtual, una producción comparable con sus producciones tradicionales, la película podría resolver el misterio sobre que hace falta para que VR pase a ser una tecnología de uso masivo: Cabezales de realidad virtual o contenido.


Facebook otra vez implicado en uso indebido de información esta vez descubren que pagaba 20 dólares por mes a adolecentes para cargar una App que le permitía a la empresa monitorear toda la actividad en el teléfono de los menores, llamadas, mensajes, navegación en internet y actividad en otras Apps que no pertenecen a Facebook. Todas estas revelaciones sobre la empresa han hecho que las empresas pierdan confianza en Facebook como un medio serio para llegar a la gente y la perdida de pauta se va a ver particularmente en 2019 durante las elecciones en Europa y Rusia. Por su lado la empresa toma medidas para recuperar la confianza de la gente y de los anunciantes, como un registro de toda la publicidad política ordenada alfabéticamente que cualquiera puede acceder. La lista resuelve el problema ético más serio de la publicidad política en la red social: La falta de control sobre el cumplimiento de promesas cuando la publicidad se entrega de forma personal, ya que los entes de control no puede ver que se está diciendo durante la campaña.


Un error grave en la programación de la App FaceTime permitía escuchar a un teléfono antes de que contestaran la llamada, la App para llamadas de voz y video más usada en iOS, se trata de un bug en las llamadas de grupo que cuando se iniciaba una llamada de grupo y se agregaba a un tercer participante se encendía el micrófono y se lo podía escuchar ante de que contestara, el software suponía que todos los participantes habían aceptado la llamada aunque no lo hubieran hecho.


Un cambio en las políticas de privacidad de Apple perjudica a Google y Facebook: Apple ha suspendido la licencia de Facebook para desarrollar Apps en la plataforma iOS sin pasar por el market place, es decir va a tener que someter sus Apps al lento proceso de autorización y posiblemente enfrentarse a algunos rechazos. Lo mismo ocurrió con Google cuyas aplicaciones fueron prohibidas el jueves después de que Apple descubrió que violaron las reglas de privacidad de la tienda de aplicaciones. Para empezar, las aplicaciones estaban desviando datos personales de los teléfonos. Todo comenzó después de que un medio de comunicación descubriera que Facebook había estado pagando a las personas para que instalaran una aplicación de investigación que permitiera el acceso a todas las actividades telefónicas y web de los usuarios. Más tarde se descubrió que la aplicación de Google hacía lo mismo. Así que Apple retiró la licencia de desarrolladores empresariales de Google y Facebook, que deshabilitó la aplicación interna de los empleados por violar las reglas de la compañía. Facebook violó las políticas de Apple al distribuir una aplicación de recolección de datos a los consumidores.

    
Una nueva alianza estratégica entre China y Rusia para sobrepasar a EEUU en tecnología, comercio, y energía, ambos países han lanzado planes a 50 años para desarrollar inteligencia artificial, robótica, armas estratégicas, energías tradicionales, energías renovables, automóviles eléctricos y comunicaciones. Las represarías no se hicieron esperar y como muestra tenemos la guerra contra Huawei desatada en EEUU y que repercute en todo el mundo de habla inglesa y las acusaciones de espionaje, posiblemente ciertas, sobre grandes pagos que hacen empresas chinas por fotos, planos, especificaciones y hasta partes de inventos norteamericanos.


Amazon, la empresa que hace todo bien, aplasto las expectativas de Wall Street: La temporada de vacaciones en el hemisferio norte llevó al gigante tecnológico a un trimestre sólido, rompiendo una racha de dos pérdidas de ingresos consecutivas. Ventas: Amazon registró 72,4 mil millones en ingresos, un aumento del 20% respecto del año pasado, superando las expectativas de los analistas de 71,87 mil millones. Ganancias: el aumento de los beneficios de Amazon continuó este año ya que el gigante de la tecnología registró una ganancia de 3 mil millones para el trimestre, un aumento de 61% en comparación con el año pasado. Los analistas esperaban menos.
"Alexa estuvo muy ocupada durante las vacaciones", dijo Bezos. “El Echo Dot fue el producto más vendido de todos los productos en Amazon a nivel mundial, y los clientes compraron millones de dispositivos más de la familia Echo en comparación con el año pasado.   

Disney esta por filmar una gran producción en realidad virtual
Facebook otra vez implicado en uso indebido de información esta vez de menores de edad a los que pagaba por dejarse espiar
Un error grave en la programación de la App FaceTime permitía escuchar a un teléfono antes de que contestaran la llamada
Un cambio en las políticas de privacidad de Apple perjudica a Google y Facebook, todo fue culpa de Facebook como siempre
Una nueva alianza estratégica entre China y Rusia para sobrepasar a EEUU en tecnología, comercio, y energía
Amazon, la empresa que hace todo bien, aplasto las expectativas de Wall Street: La temporada de vacaciones en el hemisferio norte llevó al gigante tecnológico a un trimestre sólido, rompiendo una racha de dos pérdidas de ingresos consecutivas

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...