Ir al contenido principal

Noticias de la semana 40 de 2013

En la feria de tecnología de Tokio (CEATEC 2013) se vieron anteojos traductores y con todo tipo de realidad aumentada de Docomo que hizo preocupar a la gente de Google Glass. También se vieron vehículos que se conducen solos, robots y cientos de modelos de nuevos relojes inteligentes.





Microsoft en medio de una tormenta, algunos accionistas quieren que Bill Gates renuncie a su puesto de Chairman. Mientas la era Ballmer llega a su fin un grupo de 3 inversionistas, que combinan más del 5% de las acciones de la compañía, están presionando a la junta para hacer desaparecer al visionario fundador. Dicen que mientras la empresa está tratando desesperadamente de reinventarse la opinión de Gates molesta e interrumpe el proceso.


Twitter finalmente inicia el trámite ante la bolsa de nueva York de emisión inicial de acciones (IPO) con la esperanza de recaudar 1.000 millones de dólares.

Facebook estrena un nuevo servicio, entrega a los canales de televisión que están afiliados informes sobre qué, cuándo y cuánto se habla (y likes) en FB de sus programas. Existe un indicador parecido a este que usa datos públicos tomados de Twitter y calcula en forma indirecta la audiencia de un programa. Usando datos de FB el indicador de audiencia es mucho más certero y detallado ya que los valores vienen desagregados por ocupación, sexo, edad y lugar geográfico.

En hombros del éxito instantáneo conseguido en las ventas del iPhone 5S Apple se convierte en la marca más valiosa superando a Google y a la Coca-Cola, este es el Top 5 de marcas más valiosas: 1-Apple, 2-Google, 3-Coca-Cola, 4-IBM y 5-Microsoft. Por su parte el magnate de la bolsa Carl Icahn está presionando a Apple para que recompre acciones por 150.000 millones de dólares, una movida tendiente a fortalecer el precio de la acción por los próximos 2 años.

El poder de las redes sociales demostrado en un pequeño ejemplo, el lunes se publica un video en YouTube de un automóvil eléctrico en llamas, el Tesla S se incendió luego de un choque frontal, una de las celdas de la batería se partió entro en corto y se prendió fuego. Las acciones de Tesla bajan 12% ese mismo día luego se recuperan y en la semana pierden 10%.

 

Cientos de sitios del gobierno de los EEUU permanecen cerrados por falta de aprobación del presupuesto.

 
Samsung HomeSync la Coreana lanza al Mercado un servidor para multimedia para el hogar, para almacenar, sincronizar, y compartir sus fotos, música y videos. Samsung está completando su ecosistema de dispositivos y está en camino a  ser un estilo de vida más que una fábrica aparatos electrónicos. 

 


Samsung prevé un record de utilidad operativa para el tercer trimestre, las utilidades del principal fabricante de teléfonos del mundo llegarían a los 9.500 millones de dólares. Aunque prevé ganancias menores dada la saturación en el mercado de los teléfonos inteligentes provocada por el éxito del iPhone 5 S. La saturación ha hecho que la china HTC publique perdidas por primera vez desde que cotiza en bolsa.
Amazon estaría por liberar un dispositivo para convertir a tu LED en un televisor inteligente, Kindle TV que llegará en noviembre nos permitirá recibir trasmisión de video de internet de canales abiertos y gratuitos como YouTube como así también servicios pagos de cine y televisión generados por el mismo Amazon.
Hackers entraron a los servidores de Adobe, robando datos de 2,9 millones de clientes y los códigos fuente de al menos tres de sus productos. La compañía dijo que el "sofisticado" ataque arranco un botín de: ID de cliente, contraseñas encriptadas, nombres, apellidos, números de tarjetas de crédito y débito. Y los códigos fuentes de: Acrobat, ColdFusion y ColdFusion Builder.  ¿Se entiende? Los hackers se llevaron 3 millones de números de tarjetas de crédito que venderán a las mafias de internet que comprarán millones de productos online.


Un juez en EEUU fallo en contra del pedido de Google, Microsoft, Yahoo y Facebook de poder informar cada vez que la NSA pide datos privados de los usuarios.

Especial: Grandes Datos (Big Data)
Esta rama de la tecnología ha crecido oculta de la mirada del público por los últimos 15 años, impulsada por el apetito de información de algunos gobiernos con hardware y software provisto en secreto por grandes empresas como IBM, Oracle, Google, HP, y Microsoft.

Con las revelaciones del ex agente Snowden se supo de su existencia, del uso y abuso que se le da a la información: Desde hechos grandes como el espionaje a jefes de estado, el caso de Brasil hasta pequeñas cosas como acosar a novias, novios y ex, como se supo es habitual entre los agentes de la NSA, que se pasan el tiempo libre leyendo  los mensajes privados de sus relaciones para ver si los engañan, con esta actitud merecerían que se lo hagan.

Al salir a la luz esta tecnología se están conociendo algunos avances sorprendentes, como es el caso de los nuevos algoritmos de búsqueda de Google (Hummingbird) que usan esta información guardada en forma de mapas de relaciones semánticas para contestar preguntas complicadas.

Ver un mapa semántico aquí. 

 
El caso de Oracle que se prepara a registrar y almacenar millones de millones de datos de la realidad con su proyecto Internet de las Cosas (IOT).
O el caso de la científica Kira Radinsky que ha creado un algoritmo capaz de predecir con un 90% de exactitud el futuro. Usando también mapas de relaciones semánticas el algoritmo busca y encuentra cadenas de causa efecto que se repiten, evalúa el nivel de repetición,  se queda esperando por los pasos iniciales de la cadena y cuando se producen pronostica el resto de la cadena.



Por ejemplo: el sistema es altamente efectivo en detectar brotes de enfermedades, encontró que luego de una larga sequía, seguida de lluvias torrenciales surge un brote de cólera. Este ejemplo es sencillo pero el algoritmo es capaz de detectar y medir cadenas más largas y complejas, fue capaz de predecir los disturbios de Egipto, disturbios raciales en EEUU y un brote de cólera en Cuba con lugar y día en que ocurrirían. El sistema también puede detectar intentos de suicidio basado en la actividad de las personas en Facebook.

Muy relacionado con Big Data la noticia que IBM compró The Now Factory una empresa especializada en análisis y cálculos estadísticos de datos provenientes de comunicaciones móviles con el aparente propósito de mejorar los servicios y la percepción de los usuarios. También el SW sirve para registrar, almacenar e informar quien se comunica con quien, qué y cuantos servicios móviles usa cada teléfono.

 
Un congreso anti-espionaje (CPS) se realizó en Lucerna Suiza con la presencia del ex-Microsoft y actual consultor de gobiernos Caspar Bowden,  Nikolaus Forgo actual encargado de privacidad de los datos de la Unión Europea (UE), el ex-NSA Bill Binney y el activista digital Jacob Appelbaum entre otros oradores. Algunas de las conclusiones, aunque no hubo coincidencias en ningún punto, fueron:
  • Es necesario un nuevo sistema de correo electrónico que sea seguro, privado y no compatible con el actual. Mientras tanto estamos todos esperando el mail seguro de Mega. ¿Para cuándo @dotcom? Por ahora se puede usar PGP [1] o Claves de 1 Uso [2] que funcionan muy bien.
  • Microsoft es la empresa más comprometida con la NSA en cuanto a la construcción de accesos secretos (Back Doors) a Windows, estas entradas presentan un riesgo muy alto ya que también pueden ser usadas por delincuentes.
  • Un nuevo Sistema Operativo abierto podría ser una de las soluciones al problema del espionaje en Servidores, PC, Tablets y teléfonos.
  • Resolver el espionaje yanqui implicará cambios en la ley de los EE.UU. y éste debe ser el objetivo estratégico de la UE.
  • La UE debe examinar con mucho cuidado el tipo exacto de tratado o instrumento propuesto en cualquier acuerdo futuro con EE.UU.
  • Se necesitan mecanismos para verificar el alcance del espionaje  para que los EE.UU. no abusen de su derecho a investigaciones por mas justificadas que estas sean.
Parecería que la perdida de privacidad es el precio que pagamos por todos los servicios que usamos de forma gratuita de la internet. El modelo de negocios de las empresas se cierra solo con la colaboración monetaria que recibe del gobierno de los EEUU por entregar nuestra información, keys, y contraseñas.



[1] PGP es un sistema de protección basado en encriptación fuerte y claves simétricas para correos electrónicos, la protección es muy buena y llevaría años de procesamiento a los poderosos servidores de la NSA para decodificar un mensaje protegido con PGP, se puede bajar de:

[2] Claves de 1 Uso: se trata de intercambiar previamente contraseñas largas (passphrases) con nuestros conocidos en papel, por ejemplo líneas de un libro cualquiera. Cada línea tiene un número (1, 2, 3, etc.) que la identifica, cuando se quiere enviar información privada en forma de archivos, se deben Zipear los archivos usando una de las passphrases de la lista como contraseña, luego se envía al destinatario el Zip diciendo por ejemplo: deszipiar usando la contraseña 3. Y listo. 

Resumen:
Feria de gadgets en Tokio.
Bill Gates presionado a renunciar de Microsoft.
Twitter IPO por mil millones.
Apple hoy la marca más valiosa del mercado.
Samsung completa su ecosistema con un servidor para el hogar.
Hackers se llevan 3 millones de tarjeta de crédito del sitio de Amazon.
Congreso anti-espionaje en Suiza, Europa se defiende.
Como evitar que lean tus correos.
--.--

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 46 de 2016

S amsung está trabajando intensamente para presentar en Barcelona en MWC 2017 prototipos de teléfonos con pantalla flexible, especialmente un modelo que se pueda doblar en dos como un pequeño libro, haciendo que una pantalla de 6 pulgadas ocupe solo 3 en el bolsillo. Mientras sus científicos tratan de averiguar que paso con la batería del Note 7 que explotaba en una proporción 50 veces superior a la normal. También está trabajando en un asistente digital, como Google Now, Siri, Cortana o Alexa, se llamará Viv y es el resultado de los trabajos de la empresa Viv Labs fundada por los científicos que crearon a Siri y comprada por Samsung en octubre de este año, es decir Viv es la hermana menor de Siri y la entrada del gigante coreano en la inteligencia artificial.   Go-Pro la mundialmente famosa fabricante de cámaras tuvo que reclamar sus drones Karma, es decir pedirle a los compradores que devuelvan los drones que compraron a cambio de la totalidad del dinero que pagaron, la...

Noticias de la semana 42 de 2014

Apple dio a conocer las últimas versiones de sus tabletas: la iPad Air 2 y la iPad Mini 3, e n un evento en su sede en Cupertino , California, el jueves . El iPad Air 2 es mucho más fino, en realidad es escandalosamente finito con solo 6,1mm,   además tiene las mejoras estándar: mejor cámara, mejor almacenamiento, mejor procesador y se agregó un lector de huella digital lo que le da acceso a pagos por Apple Pay. A un precio en EEUU de 499 para un modelo de 16 GB . Los dos nuevos modelos, el Air 3 y el Mini 3 están disponibles en color oro, plata y gris metálico .   Apple también presento las nuevas iMac con pantalla Ultra Super HD y a Yosemite la nueva versión del sistema operativo para Mac con muchas mejoras en la integración entre las Macs, los iPhone y las iPads.   Apple propone una tecnología de tarjeta SIM virtual , la tarjeta por estar hecha toda en software permite el cambio de empresa telefónica sin cambiar “el chip”, por config...