Ir al contenido principal

MWC 2014: Keynote Mark Zuckerberg


Durante la mañana del lunes Jan Koum el CEO de WhatsApp anunciaba que la empresa agregaría servicio de llamadas de voz a partir de julio de este año a partir de ese momento todas las discusiones giraban en torno a Facebook, WhatsApp, la compra, el anuncio y lo que esto significaba para la industria. 
 
La expectativa por la conferencia de Zuckerberg creció a tal punto que una hora antes de iniciar ya no había más lugar en el auditorio.

Exactamente a las 6 de la tarde, a las 2 de la tarde hora de Argentina, se inició la conferencia, David Kirkpatrick le pregunto sobre WhatsApp, sobre la iniciativa Interner.org y sobre el espionaje de EEUU. Al finalizar en rueda de preguntas los periodistas le preguntaron sobre lo mismo y un valiente se animó a preguntar sobre SnapChat y si habían tenido respuesta a la oferta de compra de FaceBook, Mark puso cara de enojado y contesto monosilábico: No! Y fue el fin de la conferencia.

Sobre la compra de WhatsApp comentó que era una gran aplicación, que el precio estaba justificado, que WA sola valía más de 19.000 millones de dólares y que ahora con FB el valor era muy superior, la aplicación es la de más uso en plataformas móviles, el 70% de los usuarios que la tienen instalada la usan todos los días. Que él quería que WA no se preocuparan más en buscar nuevos modelos de negocio y que se concentraran en conectar más gente y llegaran rápidamente a la meta de 1.000 millones de usuarios. Que el objetivo es conectar a todo el mundo a Internet.

Un gran abridor para pasar al tema de la iniciativa Internet.org el entrevistador le pregunto sobre el rol de FB y en qué aspectos estaban trabajando. Nuestra intención es conectar a todo el mundo, repitió Zuckerberg, y agregó que estaban trabajando con asociados en Filipinas y Paraguay para entregar servicios básicos de internet en forma gratuita.




Los servicios básicos son económicos en datos, son como un tono de marcado del teléfono, algo mínimo que una vez que los conozcan les haga desear  un servicio mejor aunque cueste 1 o 2 dólares.

Los servicio básicos gratuitos son por ejemplo, ya que cada país puede redefinirlos, el pronóstico del tiempo, mensajes de texto, Wikipedia y Facebook. Y no están hablando de zonas rurales donde se necesita satélites o globos de gran altura, están hablando de zonas donde ya hay servicio 2G disponibles.

El entrevistador pregunta: “¿Por qué las telefónicas acompañarían en dar servicios de datos en forma gratuita, cual es el beneficio para ellas?”
Mark muy seguro de si contesta: “Estamos muy seguros que podemos hacer este modelo redituable parta todos.”


Y agrega que las telefónicas deben trabajar en tres aspectos:
  • Trabajar en los costos con infraestructura de comunicaciones abierta que es más económica.
  • Bajar la necesidad del uso de datos por ejemplo con compresión del lado del cliente, uso de proxies y optimización del uso de datos de los servicios.
  • Y aumentar el Upsale

Sobre la NSA, las revelaciones de Snowden y el escándalo del espionaje de EEUU dijo que no iban a tener influencia en la iniciativa Internet.org, que las empresas de internet estaban muy unidas, que el criterio y la voluntad de resolver el problema era tan fuerte que estaba seguro que el tema estaría terminado mucho antes que la iniciativa Internet.org se implementara. Y agrego en un suspiro: “El gobierno de los EEUU metió la pata”.

Finalmente algunos periodistas pudieron hacerles algunas preguntas:

Sobre la presentación en las naciones unidas de un nuevo Facebook dijo que no podía contestar ya que no sabía cuánto de esto podía hacer público en este momento.

Sobre que va a hacer FB con la información de los usuarios de WA como los chats y las fotos y dijo que no se iban a almacenar que no habría cambios de la forma que trabaja WA ahora.

Sobre que particularidades iban a introducir en la implementación de Servicios Básicos Gratuitos dijo que ninguna ya que solo estaban trabajando en aspectos de partenariados con las empresas telefónicas y no en cuestiones de implementación

Y al final un pícaro arruino una conferencia que hasta el momento iba de maravillas con una pregunta, casi una cargada, sobre SnapChat.

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 46 de 2016

S amsung está trabajando intensamente para presentar en Barcelona en MWC 2017 prototipos de teléfonos con pantalla flexible, especialmente un modelo que se pueda doblar en dos como un pequeño libro, haciendo que una pantalla de 6 pulgadas ocupe solo 3 en el bolsillo. Mientras sus científicos tratan de averiguar que paso con la batería del Note 7 que explotaba en una proporción 50 veces superior a la normal. También está trabajando en un asistente digital, como Google Now, Siri, Cortana o Alexa, se llamará Viv y es el resultado de los trabajos de la empresa Viv Labs fundada por los científicos que crearon a Siri y comprada por Samsung en octubre de este año, es decir Viv es la hermana menor de Siri y la entrada del gigante coreano en la inteligencia artificial.   Go-Pro la mundialmente famosa fabricante de cámaras tuvo que reclamar sus drones Karma, es decir pedirle a los compradores que devuelvan los drones que compraron a cambio de la totalidad del dinero que pagaron, la...

Noticias de la semana 42 de 2014

Apple dio a conocer las últimas versiones de sus tabletas: la iPad Air 2 y la iPad Mini 3, e n un evento en su sede en Cupertino , California, el jueves . El iPad Air 2 es mucho más fino, en realidad es escandalosamente finito con solo 6,1mm,   además tiene las mejoras estándar: mejor cámara, mejor almacenamiento, mejor procesador y se agregó un lector de huella digital lo que le da acceso a pagos por Apple Pay. A un precio en EEUU de 499 para un modelo de 16 GB . Los dos nuevos modelos, el Air 3 y el Mini 3 están disponibles en color oro, plata y gris metálico .   Apple también presento las nuevas iMac con pantalla Ultra Super HD y a Yosemite la nueva versión del sistema operativo para Mac con muchas mejoras en la integración entre las Macs, los iPhone y las iPads.   Apple propone una tecnología de tarjeta SIM virtual , la tarjeta por estar hecha toda en software permite el cambio de empresa telefónica sin cambiar “el chip”, por config...