Ir al contenido principal

Noticias de la semana 15 de 2016

La invasión de los bots, robots para chatear o Chatbots, ha comenzado: Microsoft, Amazon, Google y ahora Facebook están trabajando en insertar estos agente inteligentes en las conversaciones de texto, también están trabajando en agentes inteligentes de uso general para interactuar con los usuarios desde los teléfonos, cada uno tiene nombre propio: Cortana, Alexa, Google Now y M respectivamente. Los bots de uso particular en los chats sirven para contestar preguntas o ejecutar acciones al requerimiento de los participantes, como se vio en la conferencia de Microsoft Build, el Bot puede entender que el usuario va a hacer un viaje y ofrecer reservar el pasaje de avión, el hotel y un automóvil en la ciudad de destino. Los bots también pueden hacer tareas más sencillas como leer un código QR y abrir la página correspondiente. Vamos a conocer más sobre M y lo que los bots Facebook podrán hacer el martes 12 de abril en F8 la conferencia Facebook para desarrolladores.

Oportunidad de negocios: Muy del primer mundo, un servicio de cadetería que busca y te lleva todas las cosas que compras a tu casa por solo 10 dólares por mes, el servicio de entrega incluye las principales empresas de venta y cobra un extra por servicios no incluidos, como ir a buscar algo de la casa de un amigo. El servicio funciona como Uber en el sentido que contrata a conductores independientes de autos viejos, nuevos, motos, bicis o a pie para que hagan las entregas. El servicio Postmates crece rápidamente en ciudades de EEUU y promete extenderse a todo el mundo.


Toyota hace un acuerdo con Microsoft para que los automóviles reconozcan la cara del dueño con la cámara trasera y abran las puertas sin necesidad de usar la llave, muy útil cuando se viene cargado del supermercado.


Apple entrena a Siri en baseball para que pueda contestar preguntas y mantener conversaciones cortas sobre este deporte.


Facebook impulsa los videos en vivo desde su App, se lanza a competir con aplicaciones semejantes como Periscope, por ahora los videos vendrán sin publicidad pero se espera que la publicidad aparezca de a poco cuando crezca el público.


WhatsApp agrega encriptación completa punta a punta para fotos, videos y mensajes de grupo, los mensajes de persona a persona ya estaban encriptados desde hace casi un año.


Los servicios de internet se agrandan para incorporar deportes: Yahoo y Twitter van a permitir ver partidos de Futbol y Baseball directamente del feed. Puede parecer extraño, pero el acuerdo entre la NFL y Twitter para transmitir futbol americano podría tener efectos negativos en la estrategia de la empresa. El acuerdo anunciado ayer hace que Twitter se convierta en el socio exclusivo de la NFL para la noche del jueves, también le permite hacer avances de los partidos por Periscope, todo gratuito y anónimo (no es necesario autenticarse).


La empresa Ford sigue su marcha hacia el automóvil autónomo, e introduce el manejo automático “Stop and Go” para manejar el auto cuando hay embotellamientos en las autopistas, Stop and Go junto con Cruise usado para el manejo en autopista que permite mantener la velocidad y la línea son las funciones elegidas por la empresa para cubrir dos aspectos particularmente estresantes del manejo de automóviles en ambientes urbanos. El sistema se espera para el 2017 en lo vehículos de la línea Fusion.


La generación de energía por fotoceldas está muy desarrollada tanto que algunas plantas tienen que parar la producción de electricidad cuando la red no la requiere, el problema es que la energía se genera cuando menos se necesita: Al medio día. La solución sería poder acumular esta energía unas 8 horas para poder usarla en horario pico a las 20:00, poner batería es muy caro y las empresas de generación se niegan a poner bancos de baterías que solo duraran un par de años. Hay dos propuestas que parece que están resultando válidas y económicas para guardar energía por un par de horas.
La primera es: Usar la energía sobrante al medio día para comprimir aire que será usado para impulsar turbinas de aire a la noche. Este método es económico, la tecnología que usa no es compleja, y es conocida por los técnicos, promete ser una de las soluciones al problema.
El segundo método es calentar a 1000 grados una solución salina, guardarla bajo tierra y usarla para calentar agua y convertirla en vapor a la noche, el vapor de agua impulsa turbinas de vapor también una tecnología conocida por los técnicos. La parte de la solución salina a 1000 grados es compleja y no tan económica. La solución salina se calienta en una torre que recibe la luz reflejada en miles de espejos que se orientan automáticamente apuntando a la punta de la torre donde está el intercambiador de calor.


La invasión de los #Chatbots ha comenzado: Microsoft, Amazon, Google y ahora Facebook

Oportunidad de negocio: #Postmates como Uber pero para hacer mandados cadeteria en la nube

Toyota reconoce la cara del dueño y abre las puertas cuando lo ve

Apple entrena a Siri en baseball para que pueda contestar preguntas y mantener conversaciones

Facebook impulsa los videos en vivo desde su App y compite con Periscope

¿Podria el futbol americano salvar a Twitter?

Whatsapp encripta ahora todo, fotos, videos y mensajes de grupo

Ford agrega Stop and Go a su linea Fusion https://www.youtube.com/watch?v=Iyot6vCIv60

Empresas encuentran 2 formas de guardar la energía solar: aire comprimido y sales muy calientes

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 42 de 2014

Apple dio a conocer las últimas versiones de sus tabletas: la iPad Air 2 y la iPad Mini 3, e n un evento en su sede en Cupertino , California, el jueves . El iPad Air 2 es mucho más fino, en realidad es escandalosamente finito con solo 6,1mm,   además tiene las mejoras estándar: mejor cámara, mejor almacenamiento, mejor procesador y se agregó un lector de huella digital lo que le da acceso a pagos por Apple Pay. A un precio en EEUU de 499 para un modelo de 16 GB . Los dos nuevos modelos, el Air 3 y el Mini 3 están disponibles en color oro, plata y gris metálico .   Apple también presento las nuevas iMac con pantalla Ultra Super HD y a Yosemite la nueva versión del sistema operativo para Mac con muchas mejoras en la integración entre las Macs, los iPhone y las iPads.   Apple propone una tecnología de tarjeta SIM virtual , la tarjeta por estar hecha toda en software permite el cambio de empresa telefónica sin cambiar “el chip”, por config...

Noticias de la semana 46 de 2016

S amsung está trabajando intensamente para presentar en Barcelona en MWC 2017 prototipos de teléfonos con pantalla flexible, especialmente un modelo que se pueda doblar en dos como un pequeño libro, haciendo que una pantalla de 6 pulgadas ocupe solo 3 en el bolsillo. Mientras sus científicos tratan de averiguar que paso con la batería del Note 7 que explotaba en una proporción 50 veces superior a la normal. También está trabajando en un asistente digital, como Google Now, Siri, Cortana o Alexa, se llamará Viv y es el resultado de los trabajos de la empresa Viv Labs fundada por los científicos que crearon a Siri y comprada por Samsung en octubre de este año, es decir Viv es la hermana menor de Siri y la entrada del gigante coreano en la inteligencia artificial.   Go-Pro la mundialmente famosa fabricante de cámaras tuvo que reclamar sus drones Karma, es decir pedirle a los compradores que devuelvan los drones que compraron a cambio de la totalidad del dinero que pagaron, la...