Ir al contenido principal

Noticias de la semana 45 de 2012

Esta semana se conocieron los números de venta para iPad, Apple informo ventas por 3 millones de dólares, en iPad clásico y mini, la misma cantidad que tabletas con Androide vendidas en el mimo período, esto significa que las tabletas de bajo costo como las de Amazon y Google vendieron mucho mas que la nueva iPad mini. También se informo que el 75% de los teléfonos inteligentes vendidos el último mes en EEUU son los basados en el sistema operativo de Google. Todas estas noticias, más la desconfianza generada por comentarios sobre la pérdida de creatividad en Apple después de la muerte de Steve Jobs han hecho que las accione continúen bajando lenta pero inexorablemente.

Rumores generados por fabricantes de partes chinos indicarían que Microsoft estaría por fabricar un teléfono inteligente, siguiendo el ejemplo de su mayor competidor Apple, controlando el hardware y el software se puede lograr un producto de calidad, performance  y funcionalidad superior, no se conoce si la medida es solo una prueba o un cambio de la estrategia de Microsoft respecto a teléfonos inteligentes.

En otro orden de cosas Microsoft anuncio la discontinuidad del Messenger que será remplazado por el chat de Skype, que en su última versión se integra totalmente al ecosistema de Windows.

Groupon, en problemas, bajo un 13% luego de reportar perdidas, la empresa cae bajo la presión de la competencia y la llegada de la Internet móvil, donde no han encontrado una forma eficiente de implementación.

DC Comics anuncia que va a publicar en formato digital todas sus ediciones de papel el mismo día que san al mercado el formato clásico.


Qualcomm sube luego de informar aumentos en las ventas, Qualcomm fabrica procesadores para teléfonos inteligentes y otros dispositivos ultra portables, su línea de procesadores Snapdragon en sus variantes: all-in-one, procesadores gráficos, para comunicaciones, aceleradores de gráficos.

 

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...