Ir al contenido principal

Noticias de la semana 44 de 2013


Una semana complicada tecnológicamente para el gobierno de los EEUU, donde las filtraciones de Snowden reportadas por Greenwald sobre la extensión de la recolección de datos de la NSA han hecho estragos en la relación con los aliados europeos y finalmente el sitio Web que da soporte a la cuestionada reforma de salud no termina de arrancar y como la frutilla del postre le hackearon la cuenta de Twitter a Obama.
 
Google estaría por cumplir su sueño el de poner un Datacenter en el mar fuera de la jurisdicción, de las narices curiosas de funcionarios y de las ordenes de entregar datos de jueces. Por el tamaño se trata seguramente de una prueba, las barcazas usarán el agua de mar para refrigeración y un mecanismo impulsado por las olas para generación de energía. La pregunta es: ¿Cómo va Google a comunicar el Datacenter con la internet? Viendo la cantidad de antenas que parecen torres de telefonía móvil la respuesta pare ser que se van a comunicar vía inalámbrica.



Google muy contento ya que fue llamado por la administración de Obama para analizar el problema del sitio de salud que se niega a funcionar, los expertos de Google están trabajando estrechamente con expertos de Oracle y RedHat, que también fueron llamados, para analizar el problema y proponer soluciones, con este panel de expertos a los fabricantes de la solución se les viene la noche.

Google lanza al mercado un nuevo teléfono el Nexus 5 con Androide 4.4 (Kit Kat) el teléfono hace honor al nombre de la línea que ha sido el buque insignia de la empresa. Kit Kat ofrece nuevas características como Hangouts que absorbe la mensajería de video, chats, SMS y MMS estarán todas juntas en un solo lugar. También viene con Google Now el competidor de Siri que supuestamente va a ser capaz de contestar las preguntas antes de que las hagamos.


Facebook trato nuevamente de comprar Snapchat por enésima vez y fracasó, la aplicación sirve para compartir textos, fotos y video pero solo por un tiempo muy corto ya que luego se borran, por cada intento de FB la empresa se valoriza más la última estimación es de 4.000 millones de dólares.


Facebook reporto un 60% de aumento en sus ingresos, llegando a 2.020 millones y 425 millones de dólares de ganancias en el tercer trimestre. Expertos en seguridad aseguran que las fotos con identificadores (tags) de FB podrían valer miles de millones y servirían para crear una base de datos 3D de la cara de todos los habitantes del mundo que se podría vender a fuerzas de seguridad y gobiernos.


Ejecutivos de BlackBerry bajaron de Canadá a EEUU y se reunieron con ejecutivos de Facebook, le podrían haber pedido si no querrían comprar BB, no se sabe mucho de la reunión pero puede tener que ver con: la posibilidad y el potencial de lo que significaría BBM en manos de Facebook o rever alguna oferta de FB haya hecho en el pasado y ahora con la caída de BB haya cobrado importancia.

Las ganancias de Apple bajaron en el tercer trimestre a pesar de haber aumentado las ventas y del gran éxito del iPhone 5 S. Nos preguntamos si está Apple reduciendo los márgenes para mantenerse primero en ventas o si la pérdida de mercado de las iPads le está costando a la empresa sus ganancias. Aparentemente seria lo segundo, la empresa que la salida a la venta esta semana de la iPad Air mejore los márgenes. Las acciones bajan pero no por mucho tiempo ya que Apple tiene 146.800 millones de dólares en efectivo para recomprar acciones y ponerlas en el precio que quiera.


IDC reporta que las ventas de teléfonos inteligentes subieron en el mundo un 39% en el tercer trimestre, Samsung es el primero y se aleja cada vez más del segundo Apple. Samsung aumenta sus ganancias que llegan a 7.800 millones de dólares en el tercer trimestre un 19% más de los 6.560 del año pasado. 


Otra empresa que aprovecho la suba en las ventas mundiales de teléfonos inteligentes fue Nokia, ahora de Microsoft, que tuvo record de entregas en el tercer trimestre vendió 8,8 millones de Lumia solo en EEUU y recorto sus pérdidas a solo 126 millones de dólares.

Netflix continua revolucionando el mercado de la TV y de las películas, ahora está planificando producir película que estrenará simultáneamente en la salas de cine y a sus abonados en internet.


LinkedIn reporto un aumento en las ganancias del 56% en el tercer trimestre que llegan a 393 millones de dólares, continuando con una excelente performance que ha tenido la empresa desde que lanzo nuevos productos pagos que facilitan la búsqueda de trabajo.


Los expertos se reúnen y tratan de determinar si el uso de Tablets es nocivo o beneficioso en menores a 2 años, y las conclusiones son que si bien el nivel de incertidumbre es alto, aparentemente, el Chat de video como Skype sería positivo mientras que ver fotos o videos seria negativo. También determinaron que en todos los casos la interacción con la Tablet debe ser hecha junto a un mayor y no como una actividad en soledad del bebe. Lo dijo la Academia Americana de Pediatría. Lo que parece ser muy obvio para algunos padres no lo es que quieren que sus hijos se mantengan en la cresta de la ola tecnológica, solo imagínese un  bebe adicto al Candy Crash como alguno de nuestros conocidos nos muestran todos los días en Facebook.


Se estaría por liberar el uso de tabletas y lectores electrónicos y hasta teléfonos (con la radio apagada) en aeronaves en todas las etapas de vuelo, las azafatas chochas por el tiempo que se van a ahorrar que actualmente usan para retar a los pasajeros.


Dos noticias que nos sorprendieron del ámbito local: Vacas que generan energía y el estado de saturación de la aduana de Córdoba.
Desde el INTA Castelar no llega la noticia de que veterinarios recolectan el gas metano producido por vacas que usan para impulsar artefactos de baja potencia como heladeras, el metano es un gas de invernadero 21 veces más dañino que el dióxido de carbono y el ganado es el responsable de gran porcentaje de estas emisiones. Esta solución genera energía y ayuda a medio ambiente. 

 


Las restricciones cambiaras, los espectaculares precios de los sitios Chinos, y la generalización de los productos ha llevado el furor a comprar en sitios chinos a valores no esperados. Lo que antes estaba reservado a electrónica y era usado por un pequeño grupo de adelantados ahora es vox populi y alcanza a cualquier cosa desde vestidos de novia hasta flores de papel.
La aduana de Córdoba solo puede procesar algunos cientos de paquetes por día y reciben 6000 por día, están los pobres empleados totalmente sobrepasados.  

Aquí algunos consejos útiles:

  • Los sitios más usados son DealeXtreme (dx.com), Pandawill, aliExpress, Focalprice y DHgate.
  • Los envíos no pueden superar los 20 kilos, por arriba de este peso hay que usar un despachante de aduana, a la gente que compra para revender le conviene usar un despachante.
  • Por debajo de 25 dólares no se paga impuesto, la telefonía móvil paga una tasa extra. El límite en Argentina es de 25 dólares anuales en Uruguay por ejemplo es de 200 dólares.
  • Se puede pedir al vendedor que lo envíe como muestra o “gift”, también hay que aprovechar el envío gratuito que tienen algunos sitios.
  • El titular de la compra puede ser distinto al titular de la tarjeta de crédito así podes comprar a nombre de tu tío lo que el tanto necesita.
  • No todos los pedidos quedan en aduana los más livianos y pequeños llegan directamente a tu casa. Los más grandes y pesados son verificados en aduana, en Colon y General Paz. Como los chinos no entregan factura al buscar el pedido en aduana es conveniente llevar el resumen de tarjeta de crédito y mucho tiempo para esperar en las largas colas.


El Datacenter flotante de Google será independiente de gobiernos y jueces curiosos.
El sitio de salud de Obama pide auxilio a los que saben: Google, Oracle y RedHat van al rescate.
Google lanza Nexus 5 con Androide 4.4. Kit Kat.
La venta de teléfonos inteligentes crece Samsung y Nokia aprovechan la tendencia. Apple vende más pero gana menos.
¿Es conveniente que los menores a 2 años usen Tablets?
La aduana de Córdoba totalmente sobrepasada por el auge de compras en sitios chinos.
El INTA recoge el metano de las vacas y lo usa para generar electricidad.

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...