Ir al contenido principal

Noticias de la semana 17 de 2014


Se completó la transferencia de Nokia a Microsoft, los dispositivos continuaran con las marcas Nokia, Lumia y Asha, la empresa pasaría a llamarse Microsoft Mobile, los fineses se dedicarán a desarrollar nuevas tecnologías y redes de comunicaciones con un número reducido y seleccionado de empleados. Microsoft por su parte se transformó con la transferencia en uno de los principales productores de Hardware del mundo. Los empleados, activos y las plantas de producción de dispositivos pasaron de Nokia a Microsoft. Mientras tanto Nokia lanzo un plan de soporte financiero y capacitación para empleados que quieran buscar oportunidades fuera de la empresa, un desguace ordenado y socialmente responsable compatible con la estricta honestidad finesa.
 

Mientras tanto en el Silicon Valley la viscosa y grisácea honestidad norteamericana recibía un revés: Las empresas Apple, Google, Intel y Adobe llegaban un acuerdo extrajudicial por 324 millones de dólares con un grupo de 64.600 trabajadores por haber confabulado por años entre ellas para no contratar empleados que trabajen para otra y por haber deprimido artificialmente los sueldos del personal técnico. Muchos podrán hablar mal de Zuckerberg pero el arreglo salió a la luz cuando Facebook dijo que no quería participar, demostrando con esta actitud el denostado Zuck estar muy por encima de la competencia en niveles de moralidad. La conspicua picardía yanqui ya había quedado expuesta en los casos de Pixar y Lucasfilm que pagaron a un grupo de empleados 9 millones de dólares e Intuit que pagó 11 millones por conductas semejantes. No se salva nadie en estos momentos están bajo investigación IBM, Microsoft, y Oracle.


Las pruebas determinantes fueron una serie de correos electrónicos entre Steve Jobs, Eric Schmidt y otros gerentes poniéndose de acuerdo para no contratar y bajar sueldos. A estos genios de la tecnología les digo de corazón: El correo electrónico no es un medio seguro ni confidencial para enviar información.


Facebook triplicó las ventas en el primer trimestre de 2014 y aumentó las ganancias en un 75%, el aumento se debe principalmente a una mejora substancial en ingresos por publicidad para plataformas móviles, Zuch chocho.

 
La empresa de pagos móviles Square estaría escuchando ofertas para una venta o la incorporación de un socio, nacida en 2009 en San Francisco la empresa ha crecido rápidamente convirtiéndose en uno de principales jugadores de pagos móviles en EEUU, el crecimiento vino de la mano de grandes inversiones y estas han generados perdidas en los dos últimos ejercicios, lo que podría costarle a los dueños la empresa si no encuentran un inversor pronto. Google estaría en negociaciones muy avanzadas para la adquisición de Square y de esta forma darle un empujón definitivo a Google Wallet.


La cadena de Pizas Dominos llega a un acuerdo con Google Wallet para el uso de este medio móvil de pago en todas sus concesiones.

IBM hace un tiempo preocupado por la caída en las ventas de servidores abrió a la comunidad su tecnología de Chips Power, en su primera incursión en Open Hardware, a través de la OpenPower Foundation. Con más de 25 miembros la fundación está formada por la misma IBM, Google, Samsung, Nvidia, Mellanox, Canonical, Micron, y Tyan entre otros. Esta semana la fundación mostró sus primeros frutos: Una línea de servidores basados en el Chip Power8. Especialmente diseñados para correr versiones de Unix y ajustado al manejo de gran cantidad de datos, escenarios comunes en Cloud. El producto compite contra el Sparc T5 de Oracle, el chip Xeon de Intel, el nuevo chip es entre 2 y 3 veces más poderoso que sus predecesores y hasta 50 veces más rápido que un chip Intel.
Cada chip puede acceder a 1TB de memoria, manejar 96 threads concurrentes con una potencia total de 230GB/seg.


Digamos adiós a la igualdad en el tráfico de internet (Net Neutrality) y denle la bienvenida a una discriminación furiosa y monetarista, en una nueva regulación la FCC (Federal Communications Commission) de EEUU ha recomendado una modificación a la legislación que permitiría a los transportistas privilegiar datos de ciertos clientes basados en acuerdos de servicio pagos, por ejemplo: Netflix pagaría para que los videos que están viendo sus clientes tengan más prioridad que otros contenidos vistos por otros usuarios sobre la misma fibra por ejemplo YouTube. O lo que es más peligroso: las noticias provenientes de diarios con cierta ideología llegarían mucho más rápido que las noticias de otros diarios sin acuerdos de servicio con los proveedores de banda ancha, en un extremo la reducción de la velocidad podría convertirse en censura lisa y llana ejecutada por el proveedor de internet hacia ciertos medios. 


Microsoft hace una jugada al futuro y lanza una versión de Bing para estudiantes, donde los resultados están filtrados, no contienen: publicidad, pornografía ni contenido para adultos. Cuando los estudiantes se acostumbren a la forma de presentar los resultados de Bing y transiciones a su vida laboral de adultos la porción de mercado de Bing aumentara lentamente restando del abrumador 90% que tiene Google hoy. Yahoo también está tratando de quitarle clientes a Google y convertirse el buscador exclusivo de iOS, convengamos que Google es el principal competidor de Apple en tecnologías móviles lo que es un gran incentivo para que este acuerdo se realice.


Google está convirtiendo su red experimental de comunicaciones Google Fiber en una red WiFi y de celular. Posiblemente Google en un futuro cercano convierta esta iniciativa experimental y local en una red comercial global que compita contra empresas telefónicas, y proveedores de banda ancha.

   
Nokia es ahora Microsoft Mobile el fin de una era se concreta
Prácticas deshonestas en empresas tecnológicas de EEUU generan baja artificiales de sueldos
Facebook triplicó las ventas en el primer trimestre de 2014 y aumentó las ganancias en un 75%
La empresa de pagos móviles Square podría ser adquirida por Google
IBM se prende a la tendencia Open Hardware y con sus socios sacan una línea de servidores 3 veces más rápida que la competencia
Una nueva iniciativa del FCC hiere de muerte a Net Neutrality
Bing para la escuela libre de contenido inadecuado va creando una nueva generación de usuarios para Microsoft
Google Fiber se podría convertir en una red comercial y global de telefonía celular y acceso a banda ancha  

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...