Ir al contenido principal

Noticias de la semana 24 de 2015


Apple presentó en San Francisco en WWDC 2015: iOS9, Siri proactiva, búsquedas contextuales (igual que androide), un nuevo lector de noticias, un servicio de música pago a 10 dólares por mes, OS X 10.11 El Capitán, y cambios en su tecnología de pagos móviles.


En un esfuerzo por ser el mejor sistema operativo que el dinero pueda comprar Apple presentó las mejoras en iOS 9, que se usa en los dispositivos iPhone e iPad. E sistema podrá aprender los hábitos del usuario, cuando está en diferentes lugares a y a diferentes horas, ubicando primero en la listas después de las 16:00 las aplicaciones que el usuario usa más a la tarde, u ofreciendo continuar con el audiolibro cuando el usuario se sube al auto móvil y se prepara para volver a casa. 

De esta forma listas de música, podcast o aplicaciones son modificadas para adecuarse al uso anterior que se le da al dispositivo. También se han agregado elementos para ahorrar tiempo como ofrece agregar al calendario invitaciones que recibimos por correo electrónico.
En la misma línea de comportamiento pro-activo Siri avisará con tiempo antes de las reuniones aunque no se lo pidamos. La aplicación de mapas ha incorporado información de tráfico y de transporte público como se había adelantado. Se agregó una nueva aplicación llamada News que es un lector de noticias que se adapta a nuestras preferencias. 

También anunciaron la nueva versión del sistema operativo para Mac OS X 10.11 alias El Capitán. La versión incorpora mejoras en las aplicaciones y la administración de ventanas. Nuevos gestos para encontrar donde está el cursor, en Mission Control y en la aplicación de correo. Búsquedas por lenguaje natural en SpotLight. También hay mejoras en la velocidad para abrir aplicaciones, cambiar de aplicación y para refrescar el correo.

Apple está añadiendo tarjetas de fidelización de los principales minoristas a su sistema de pagos móviles Apple Pay, también cambio el nombre de PassBook a Wallet (Monedero) el cambio de nombre refleja el cambio en la funcionalidad ya que ahora se puede almacenar digitalmente todo, desde entradas a recitales, pasajes de avión, o dos por uno. Se pueden agregar las tarjeras de crédito emitidas por las tientas y las tarjetas de puntos. Apple Pago presenta automáticamente la tarjeta correcta para que nunca se pierda una recompensa.

En busca de mejorar la oferta de aplicaciones en Apple Watch, la empresa abrió el acceso a los sensores del teléfono a los desarrolladores independientes, los sensores de movimiento permitirán a los desarrolladores crear aplicaciones que sepan que estamos haciendo y n den información relevante a la actividad.

En una jugada riesgosa Apple apunta a un servicio de música administrado por personas, donde las listas de reproducción reemplazan a las estaciones de radio tradicionales, es decir una lista de reproducción representa un estilo y un tipo de contenido. Hasta acá no hay novedades estas listas existen en internet desde hace muchos años y se hicieron famosas en el sitio Last.fm. La novedad es que Apple quiera cobrar 10 dólares por mes para escuchar estas listas cuando sabemos que menos del 3% paga por streaming de música en Spotify.

En otras noticias esta semana:

Se supo que el robo de información en OPM el sitio de empleados públicos de EEUU fue mucho mayor que lo que se sabía, aparentemente los chinos que ingresaron al sitio se llevaron todos los registros no solo cuatro millones de cuentas.

En la tendencia de Big Data hubo novedades, empresas dedicadas a la salud están probando algoritmos que usando la información que tienen de nosotros (donde vivimos, que comemos, edad, actividad física, que buscamos en internet, etc.) puedan determinar si estamos en riesgo potencial de alguna enfermedad prevenible. En caso afirmativo estas organizaciones se pondrán en contacto, asignaran un coach y enviaran información sobre como minimizar los efectos de la enfermedad y prevenir accidentes.


Devaluada por la forma que se venden hoy los videos juegos empieza este lunes 15 de junio en la ciudad de Los Ángeles la conferencia Electronic Entertainment Expo 2015 más conocida por sus siglas E3. Se esperan novedades de Oculus sobre juegos de realidad virtual (VR), nuevos juegos exclusivos para Xbox One de Microsoft, otros para PS4 de Sony,  juegos de EA, Ubisoft y que finalmente Nintendo anuncie la varias veces postergada Leyenda de Zelda.


Microsoft le puso precio a su mejor coctel, un conglomerado de su tecnología de punta: Windows 10, pantalla de 55 u 84 pulgadas, táctil, múltiples cámaras, micrófonos, una exageración en la sala de conferencias para impresionar a propios y extraños. Surface de 55 pulgadas costara 7000 dólares y la Surface de 84 pulgadas costará 20.000 dólares.   


Samsung no se quedó atrás y presentó su monitor táctil de 55 pulgadas semitransparente montado sobre un espejo para tiendas minoristas, este tipo de tecnología provee una realidad aumentada y podría usarse para agregar una capa de ropa a la imagen de la persona, zapatos, maquillaje o simplemente una oferta.


Darpa la agencia norteamericana de tecnología está trabajando intensamente en proyectos de exoesqueletos para uso civil y militar. La idea es aumentar la potencia en las piernas y en la espalda lo que le permitiría a personas con problemas de movilidad caminar a los que no pueden y caminar mucho más a los que solo pueden dar algunos pasos. En su versión militar la tecnología permite llevar cargas más pesadas a distancias mayores ayudados por arneses, baterías y motores eléctricos.  


A diferencia de otras grandes empresas como IBM o Cisco que tratan de proveer infraestructura para las administraciones municipales, Google ha creado la empresa Sidewalk Labs que pretende conectar al ciudadano, con otros ciudadanos, con los servicios públicos, con organizaciones civiles y gubernamentales. Se espera que la tecnología permita mejorar el transporte, el tráfico, reportar pozos, veredas rotas, infracciones, alumbrado público que no funciona (pobre Ramonsito), encontrar estacionamiento, mejores alquileres, escuelas, parques y en general mejorar la experiencia de vivir en una ciudad.  


Apple presentó en San Francisco en #WWDC 2015 sus últimas novedades
#WWDC15: iOS9, Siri proactiva, búsquedas contextuales (igual que androide), un nuevo lector de noticias
#WWDC15: Un servicio de música pago a 10 dólares por mes, OS X 10.11 El Capitán, y cambios en su tecnología de pagos móviles
En el hack a #OPM posiblemente se robaron toda la información no solo 4 millones de cuentas
#BigData para prevenir enfermedades, encontrar, contactar y aconsejar a las personas en riesgo
Arranca el lunes en Los Ángeles #E3 la conferencia de video juegos
#Microsoft le puso precio a su mejor coctel de tecnología de punta
#Samsung presentó un monitor de 55" montado sobre un espejo para tiendas minoristas  
#Darpa trabajando intensamente en proyectos de exoesqueletos para uso civil y militar
#Google ha creado la empresa #SidewalkLabs que pretende conectar al ciudadano y mejorar las ciudades

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...