Ir al contenido principal

Noticias de la semana 41 de 2016


En la conferencia Oculus Connect el CEO de Facebook Mark Zuckerberg mostró un adelanto de lo que va a ser la realidad virtual en las redes sociales, Salas de Chat Virtuales, donde todos los presentes se ven unos a otros pero representados por avatares (muñecos o caricaturas que representan a cada persona), se puede cambiar el lugar virtual donde se reúnes, elegir entre el fondo del mar o la superficie de marte. En la demo la esposa de Zuckerberg se unió a la charla desde su teléfono sin usar un cabezal de realidad virtual, pudo ver en la pantalla del teléfono lo que pasaba en la sala e interactuar con los participantes. El prototipo se llama Santacruz y saldrá a la venta en 2018. La batalla de los cabezales de realidad virtual parece que se decidirá por el costo y Oculus Rift es el más caro de todos, los otros competidores son Google, Samsung y Sony.


La otra noticia de la semana fue la presentación de Pixel de Google, el teléfono se lanza especialmente para competir con el iPhone 7 en EEUU, su argumento principal de venta es que tiene la mejor cámara de fotos del momento en un cuerpo metálico, vidrio por los dos lados y la última versión de Androide 7.1. También presentaron: Su estrategia para el próximo año “Mobile First and AI First”, el asistente digital Google Now ahora rebautizado “Google Assistant”, un parlante inteligente para la casa llamado “Google Home” que compite con los Echo de Amazon, el nuevo Chromecast Ultra que soporta videos de 4K, extensores de WiFi para la casa y la oficina y un cabezal de realidad virtual de costo muy bajo llamado “Daydream”.



Google, en una presentación separada del evento Pixel, lanzo su producto de vehículos compartidos llamado “Waze Rider” un competidor directo de Uber que se lanza como un servicio y una App móvil. Como el sistema está en periodo de prueba, solo en algunas ciudades, con precios muy bajos se ha limitado a solo 2 viajes por día. Google y Uber hace un tiempo eran socios ahora compiten, Google tiene un servicios de vehículos compartidos y Uber está desarrollando un vehículo sin chofer.
   

Facebook relanza su servicio de venta, que vendría a ser como un mercado de pulgas virtual, ahora en la App móvil de Facebook, el servicio estuvo disponible en el sitio con poco éxito. Facebook Marketplace se usa para comprar y vender cosas nuevas o usadas, artesanías, muebles o ropa. La empresa no se ocupa de las complejidades del pago y la entrega deja estos detalles en manos del comprador y el vendedor para que se pongan de acuerdo entre ellos.


En marketing digital esta semana hay grandes noticias, en el cierre de la campaña política en EEUU la publicidad de Facebook superó por primera vez a la publicidad de Google, la razón es simple: Facebook puede asegurar al anunciante exactamente qué público va a ver la publicidad, se puede seleccionar edad, intereses, sexo, nivel económico y ciudad. El foco que ofrece la publicidad en Facebook no tiene parangón y esta precisión es exactamente lo que se necesita para llegar a un segmento estrecho y esquivo.


Twitter continúa sin crecer, apurado por las presiones de los accionistas, desalentado por la incapacidad de su CEO y co-fundador Jack Dorsey de sacarlos del estancamiento, son presa fácil para una adquisición hostil.  Twitter es una joya sin pulir, un servicio con mil millones de usuarios, primero como fuente de noticias, primero como creador de tendencias pero malo para generar ganancias.  El futuro de Twitter podría acercarse más a una organización sin fines de lucro que a una empresa que cotice en la bolsa de valores.


Para vergüenza de Yahoo la empresa fue acusada de espiar todos los correos de todos sus usuarios y enviarlos a las agencias de seguridad NSA para usuarios fuera de EEUU y FBI para usuarios de EEUU. Realmente en la caída Yahoo está dejando los pedazos tirados por la calle, la rodada es tan violenta que Verizon, el comprador de parte de Yahoo, podría pedir un descuento importante o directamente desistir de la operación.


Zuckerberg presenta salas de chat virtuales para #SocialVR #VR

#Google se concentra en inteligencia artificial con Google Assistant

#Google se lanza a competir con Uber con el servicio Waze Rider

#Yahoo se cae a pedazos en su despedida en un acto final tragicómico

Grandes noticiasEn marketing digital esta semana #Facebook supera a #Google

#Twitter no crece y está más cerca de ser una organización sin fines de lucro que una empresa privada 

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...