Ir al contenido principal

Noticias de la semana 42 de 2017

Lo mejor de ambos mundos: Los negocios de Amazon van a tener los productos en los estantes sin precio y con código, para saber el precio que deberá pagar la persona debe escanear el producto con la cámara del teléfono usando la App de Amazon, la App va a aplicar descuentos de último momento, descuentos por la categoría del cliente (Prime o no Prime) y descuentos competitivos por ofertas en otros sitios. De esta forma comprar en los negocios tiene todas las ventajas de los precios de los sitios de Amazon más la disponibilidad del negocio físico, es decir se lleva el producto en la mano.


Una noticia importantísima pasa tontamente desapercibida: El hack #KRACK a los Wi-Fi y el protocolo WPA2. Todos los sistemas operativos en riesgo Windows, Android, iOS, Linux y MacOS. Las empresas preparan lo parches de seguridad que se instalarán recién a mediados de la semana próxima. La debilidad permite el descifrado de los datos, es decir el hacker puede ver que escribimos y que leemos, también se pueden engañar fácilmente al dispositivo para restablecer la clave de cifrado a todos los ceros. Un poco de tranquilidad: Si usted accede a un sitio con seguridad HTTPS, aunque la conexión de Wi-Fi esté hackeada el protocolo HTTPS protege por ejemplo tus datos de usuario y contraseña del banco. La buena noticia es que WPA2 puede ser parchado para bloquear el ataque, y el parche será compatible con versiones anteriores. Una vez que haya un parche disponible usted deberá actualizar el firmware, tarea que no es fácil de hacer.


Los datos móviles continúan aumentando su velocidad, el llamado 5G va a estar disponible antes de lo planificado, en 2019 se van a ver las primeras antenas y teléfonos con soporte para 5G. La tecnología va a ser particularmente útil en lugares con grandes concentraciones de receptores, como estadios, y conciertos de rock donde la mayor capacidad va a garantizar los datos a todos los teléfonos. El 5G nos da una velocidad de decenas de megabits por segundo para decenas de miles de usuarios, cientos de megabits por segundo para áreas metropolitanas, gigabits por segundo simultáneamente para trabajadores en el mismo piso de una oficina y varios cientos de miles de conexiones simultáneas para sensores inalámbricos (IOT).


Excelentes noticias para los fanáticos de la inteligencia artificial: Un grupo de científicos obtuvo mejor resultados y en mucho menos tiempo haciendo que los entes de AI se entrenen mutuamente, con una programación más sencilla, con otro enfoque y dejando que los entes interactúen entre sí, se logró que un ente conocido como AlphaGo Zero supere todos los niveles anteriores en solo días y sin entrenamiento con humanos. La división de inteligencia artificial de Google, DeepMind creo este sistema extremadamente avanzado que logró acumular miles de años de conocimiento humano en sólo 40 días. Yo que pensaba pasar mis últimos días de programador entrenando entes de inteligencia artificial parece que no va a ser necesario, emprenden más rápido y mejor cuando entrenan entre ellos.


La misma empresa, DeepMind, va a crear una ciudad inteligente en Toronto, Canadá. En un predio de 12 acres (unas 5 manzanas) donde veremos por primera vez espacios dedicados a vehículos autónomos, estaciones de transferencia entre vehículos convencionales y transporte publico inteligente, edificio modulares y reusables como oficinas o vivienda, también parques integrados en estos terrenos que están frente al lago Ontario. La ciudad inteligente será desarrollada por Alphabet y totalmente equipada con dispositivos inteligentes y sensores (IOT) por DeepMind.


La empresa china ZTE sacó un teléfono plegable con dos pantallas: ZTE Axon M. Especialmente diseñado para ver videos y jugar. El teléfono saldrá a la venta en noviembre de este año, con un peso de 230g, un espezor de 12.2mm, Android 7.1.2, 64GB de almacenamiento, con posibilidad de poner una tarjeta microSD, una pantalla de 5.2” con 1080x1920 px, una cámara de 20MP con video de 2160p, 4GB de memoria RAM, un procesador Snapdragon 821 y una bacteria de 3180mAh. Pro 730 dólares.


Samsung anuncia Bixby (su asistente digital inteligente) versión 2.0 para el próximo año y con presencia a toda su línea de electrodomésticos. Heladeras, cocinas, micro-ondas, cafeteras y licuadoras con el oído atento a nuestros pedidos.


Las empresas Netflix y Amazon llevan una ventaja muy grande a todos los otros creadores de contenido para entretenimiento on-line, antes una empresa tenía éxito en la creación de contenido y era inexorablemente comprada por un estudio o una multinacional de la televisión, esta vez no va a ser posible, las empresas Netflix o Amazon son muy grandes para ser compradas. Y la ventaja se va a agrandar cada vez más, por ejemplo, Netflix va a invertir 8.000 millones de dólares en producciones en 2019. Amazon también tiene una estrategia agresiva, aunque la forma de vender el contenido es por lo menos curiosa, la empresa solo pretende posicionar su servicio Amazon Prime. La iniciativa de ambas empresas, estiman, van a absorber todo el talento disponible en el hemisferio norte. ¡Lo que es una gran oportunidad para el hemisferio sur!  

  
Microsoft se mete en el juego de la inteligencia artificial en el hogar con su primer parlante inteligente: INVOKE. Como ya habíamos reportado los parlantes inteligente con interface verbal es la forma más cómoda para integrar la AI en la casa, con un rol principal en la cocina, estos parlantes nos entretienen con música, contestan nuestras preguntas y nos explican, paso a paso, como cocinar un plato nuevo. El parlante de Microsoft está equipado con Cortana y su ángulo parece ser lo sexi que parece ser el producto, con una cintura sinuosa y una voz aterciopelada. Con un precio de 200 dólares, este es un parlante de línea media, si te preocupa profundamente la calidad del sonido, el Sonos One (que tiene incorporado Alexa) es probablemente una mejor opción. Es más avanzado que lo que los Amazon y Google eran en sus debuts, pero no que ahora. Por ahora es una buena opción para los que tienen todos los productos y servicios de Microsoft, y cuando Cortana funcione mejor con servicios que no son de Microsoft el Invoke podrá ser una opción convincente para el resto de nosotros.   


Lo mejor de ambos mundos: Los negocios de Amazon van a tener los productos en los estantes sin precio y con código
Una noticia importantísima pasa tontamente desapercibida: El hack KRACK a los Wi-Fi WPA2 https://www.youtube.com/watch?v=Oh4WURZoR98
En 2019 se van a ver las primeras antenas y teléfonos con soporte para 5G. ¿Que ofrece el 5G?
Excelentes noticias para los fanáticos de la #inteligenciaartificial: Un grupo de científicos obtuvo ...
La empresa DeepMind de Google va a crear una ciudad inteligente en Toronto, Canadá
ZTE Axon M un Flip Phone, plegable con dos pantallas, especial para ver videos y jugar https://www.youtube.com/watch?v=xX31xYRl-II
Bixby 2.0: Heladeras, cocinas, microondas, cafeteras y licuadoras con el oído atento a nuestros pedidos
Las empresas Netflix y Amazon llevan una ventaja muy grande en la creación de contenido on-line y piensan ampliarlo
Microsoft se mete en el juego de la inteligencia artificial en el hogar con su primer parlante inteligente: INVOKE


Sergio Mabres

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...