Ir al contenido principal

Noticias de la semana 41 de 2017

Esta semana, Oculus hizo anuncios sobre sus productos de realidad virtual #VR, en dueño de Oculus: Facebook también hablo de algunos temas que le preocupan más como las noticias falsas, pero no toco el tema de las cuentas de Facebook creadas por el gobierno ruso que ayudaron a Trump a ganar las elecciones. En su conferencia Connect 4 VR anunció un nuevo cabezal autónomo Oculus Go por 199USD, fijó el precio del Oculus Rift en 399USD, anunció auriculares independientes como los Buds de Google, y un reemplazo VR para el monitor de tu máquina, el Oculus Dash.
El VR está en franco retroceso si lo comparamos con el AR, que no ha hecho más que crecer impulsada por juegos como Pokémon, o empresas como Microsoft, Apple y Google que presentan funciones mejoradas de AR en sus productos, principalmente la presencia del AR en los teléfonos parece ser la principal razón del éxito de la AR por sobre la VR.


La inteligencia artificial #AI crece en todos los niveles del comercio y la industria, pero especialmente se ha notado una integración entre cámaras, visión de computadora e inteligencia artificial. Las cámaras inteligentes pueden realizar tareas de vigilancia, dar aviso a los servicios de emergencia cuando detectan accidentes, identificar personas buscadas y avisar a la policía o puestas en la puerta de una casa identificar y dejar pasar a familiares y amigos. Por ejemplo, estas cámaras se colocan en fumigadoras que determinan que platines de lechuga no van a crecer y los aplica con un herbicida para que mueran y den lugar a los platines del lado que tienen mayor posibilidad de llegar al tamaño requerido por las cadenas de supermercados.


Los analistas y algunos clientes empezaron a usar los dispositivos que anuncio Google y ya detectaron problemas serios en la línea de parlantes inteligentes Google Home, aparentemente el aire la humedad o el polvo es detectado como un toque y el parlante empieza a grabar para detectar si le están haciendo una pregunta, como el dispositivo no tiene la potencia para interpretar texto graba y envía la grabación a Google para que sea interpretada en la nube. La denuncia de los usuarios es que: El parlante graba y envía las grabaciones a Google de forma aleatoria y en cualquier momento, la gente se siente espiada y las quejas apilan en los sitios de venta como comentarios negativos. La otra moneda de los parlantes Google Home, la parte positiva, es que Google permite ahora comprar en algunos sitios usando el parlante y la voz, una pena que por razones de competencia este dispositivo nunca nos va a dejar comprar en Amazon.


Un tipo de App está haciendo furor entre los usuarios avanzados, son las aplicaciones para administrar listas de tareas o ToDo, la idea es muy vieja y las antiquísimas agendas electrónicas tenías aplicaciones para crear y marcar tareas. La idea es cargar lo que tenemos que hacer y priorizarlo, marcar los vencimientos o el lugar donde debemos hacer las tareas, las App muestra la lista ordenada por prioridad, vencimiento o lugar y nos recuerda que debemos hacer. Algunas son gratuitas y por un pequeño pago entregan todas las funciones, otras son totalmente gratuitas. La moda crece desde el lanzamiento del libro de David Allen: ORGANIZATE CON EFICACIA: EL ARTE DE LA PRODUCTIVIDAD LIBRE DE ESTRES (GETTING THINGS DONE)
Una lista ordenada alfabéticamente es la siguiente, antes de leer la lista y bajar una de las App un consejo: Para usar estas aplicaciones hay que escribir todas las tareas pendientes no solo algunas para probar, funcionan muy bien cuando administran todo el trabajo y todo nuestro tiempo.    
  • Any.do. Gratis o 2,99 por mes
  • Asana. (Especial para equipos de trabajo)
  • Clear. (Solo para iOS)
  • Google Keep. Gratis
  • GTasks. Gratis.
  • Microsoft To-Do. Gratis.
  • Remember the Milk. Gratis o
  • Tasks (Un clone de Astrid To Do List) Gratis/5,97
  • TickTick. Gratis/2,79 por mes/27,99 por año
  • To Do List. Gratis/2,99.
  • Todoist. Gratis/28,99.
  • Trello. Gratis.



Apple se quiere meter en la pelea de creación de contenido on-line y compartir de igual a igual con:  Netflix, Hulu, y Amazon. La tarea es muy difícil ya que estas empresas les levan mucha ventaja. Ya sabíamos que Apple quería invertir 1000 millones de dólares ahora sabemos que el primer proyecto es reeditar la serie de la década del 80 “Historias Asombrosas”, de la mano de Steven Spielberg y la productora Amblin va a crear 10 episodios con un presupuesto de 5 millones de dólares.


Facebook impulsa al #VR y anuncia un nuevo cabezal autónomo el Oculus Go por 199USD
La inteligencia artificial #AI crece en todos los niveles del comercio y la industria https://www.youtube.com/watch?v=yCPe9Sy0TFY
Quejas por Google Home: Graba y envía las grabaciones a Google de forma aleatoria y en cualquier momento
Las App tipo ToDo hacen furor entre las personas que quieren organizarse mejor

Apple va a reeditar la serie Historias Asombrosas de la mano de Steven Spielberg y la productora Amblin

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la Semana 38 de 2016

Samsung declaro que había encontrado el problema en las baterías del Samsung Galaxy Note 7, por un error de producción el ánodo y el cátodo de la batería quedaron unos milímetros mas cerca de lo que el diseño demandaba, esta diferencia es la que provocaba calentamiento por efecto de la ley de Joule y en casos extremos incendio e incendio. La empresa no puede reemplazar todas las unidades por lo que en lugar de cambiar la batería o el dispositivo va a enviar una actualización del sistema operativo va a limitar la carga de la batería al 60%. Twitter estreno el jueves su emprendimiento de Deportes en Vivo en Twitter, trasmitió un partido de la NFL (Futbol Americano) en directo a su aplicación móvil y para computadoras personales. La trasmisión es parte de una prueba de 10 partidos que la empresa compró a la NFL, durante las pruebas la empresa va a medir la audiencia (2,3 millones durante la noche del jueves), la reacción a la publicidad y las compras generadas por la publicidad, ...

Noticias de la semana 39 de 2019

Mientras los cigarrillos electrónicos crecen en todo el mundo empujado por los aceites de marihuana y nicotina, empiezan a verse las muertes por su uso. Las muertes no están relacionadas con el uso de aceites de HTC sino con todos los tipos de aceites, sabores y olores que los fumadores agregan a sus cigarrillos para fumar el vapor de agua que generan estos pequeños nebulizadores. Los médicos están muy preocupados ya que no encuentran la razón de las muertes y los gobiernos a través de los entes de salud pública ante el riesgo los están empezando a prohibir. Los aceites con nicotina y sabores frutales están generando una nueva generación de adictos con total impunidad como en los años 50, la adicción a la nicotina es una de las más fuertes comparable con la adicción a la heroína o a la cocaína. En los cigarrillos tradicionales hay más de 7000 productos químicos, muchos de los cuales son tóxicos, no sabemos exactamente qué productos químicos hay en los cigarrillos electrónico...