Ir al contenido principal

Noticias de la semana 24 de 2019

Vamos preparándonos en Argentina para las Deepfake que seguramente veremos en esta campaña electoral a la sobra de la grieta que no hace más que agrandarse. Los Deepfake son videos donde un actor o imitador dice un parlamento frente a cámara donde se incrimina de algún delito o se avergüenza a sí mismo, luego en un proceso de edición se agrega la cara real del personaje y listo tenemos una confesión en video, los Deepfakes también se puede hacer con videos reales de las personas cambiando el audio y los movimientos de los labios.
Esta semana fue furor un video trucho de Zuckerberg confesando que roba datos de los usuarios de Facebook y los usa para acumular más poder, que no nos sorprenda cuando recibamos por WhatsApp videos de Cristina, Macri, Pichetto o Alberto Fernandez confesando sus más obscuros pecados, todo Fake, mundo Fake, mundo trucho.   




Esta semana se realizó la convención de juegos electrónicos E3, las principales novedades fueron: La ausencia de Sony (A los japoneses les agarró un ataque y se creen Apple), la nueva plataforma de streaming de Microsoft que se va a comercializar como xCloud y compite directamente contra Stadia de Google y el anuncio de la nueva xBox conocida todavía con el nombre del proyecto “Scarlett” que promete soporte para pantallas de 8k.
Los mejores juegos fueron:

  • Cyberpunk 2077 con la “actuación” de Keanu Reeves
  • Luigi's Mansion 3
  • Watch Dogs Legion
  • The Outer Worlds
  • Dying Light 2
  • Doom Eternal
  • Elden Ring
  • Star Wars Jedi: Fallen Order
  • FIFA 20
  • Halo Infinite
  • Baldur's Gate 3
  • The Legend of Zelda: Breath of the Wild 2
  • Midnight Ghost Hunt
  • Roller Champions
  • Wolfenstein: Cyberpilot

La guerra entre EEUU y China continúa escalando y los Chinos de Foxconn, que fabrican los iPhone se prepara para mover todas sus operaciones fuera de China a la India para evitar las retenciones que va a imponer Trump. Foxconn tiene un gran incentivo para ayudar a Apple, ya que Apple es responsable de la mitad de sus ingresos. Una caída en la demanda de iPhones llevaría a una caída en la demanda de fabricación de Foxconn. Con China planeando tomar represalias ante el gobierno de Trump con retenciones propias, a Apple le resultará difícil escapar por completo del impacto de la guerra comercial.


Una nueva red social se abre paso entre los más jóvenes, se trata de una App: Houseparty, una App de Video Chat Grupal, la empresa fue recientemente adquirida por Epic Games, la compañía dueña del mayor éxito del momento: Fortnite. Houseparty dijo a principios de este año que las personas ya están usando la aplicación para chatear con amigos mientras juegan Fortnite, pero no dio cifras sobre cuántos son los usuarios que tienen. La empresa de análisis de aplicaciones Sensor Tower estima que Houseparty se ha instalado 35 millones de veces desde su lanzamiento en iOS y Android, y el 40 por ciento proviene de fuera de los EE. UU. Pero los datos de Sensor Tower muestran que las descargas de la aplicación han disminuido, cayendo a 2.3 millones de nuevos usuarios en el primer trimestre de 2019 de 3.7 millones en el primer trimestre de 2018.


Facebook continúa cosechando augurios, buenas intenciones y socios para su Crypto-moneda: Libra, ya tiene 12 empresas que están dispuestas a ayudarlo en el desarrollo y van a recibir a Libra como medio de pago. Cada empresa se comprometió a invertir alrededor de 10 millones de dólares cada uno, los gigantes de tarjetas de crédito Visa y MasterCard, la empresa de pagos digitales PayPal y el motor de viajes compartidos Uber. El dinero recaudado por los miembros del consorcio ayudará a financiar el lanzamiento de la moneda. Según el informe, Facebook ha buscado recaudar hasta mil millones de dólares para apoyar el lanzamiento de Crypto-moneda.

Recordemos que la vuelta de tuerca de esta moneda apunta a su estabilidad, para diferenciarse de Bitcoin que es un gran éxito pero es muy inestable en el valor, en este caso ni Facebook ni las compañías miembros del consorcio, controlarán la moneda directamente, pueden ayudar en el desarrollo de la red de pagos actuando como nodos de verificar de las transacciones. Facebook se protege de posibles problemas legales, ya que el gigante de los medios sociales ha estado bajo una intensa presión por haber violado la privacidad de sus usuarios. 


Crecen las #Deepfake Que no nos sorprenda cuando recibamos por WhatsApp videos de CFK, Macri, Pichetto o Alberto Fernandez confesando sus más obscuros pecados, todo Fake, mundo Fake, mundo trucho
#E3: El faltazo de #Sony, la nueva plataforma de streaming de Microsoft #xCloud, el anuncio de la nueva xBox conocida como #Scarlett y los mejores juegos
Guerra #CHinaEEUU: Foxconn fabricante de los iPhone se prepara para mover todas sus operaciones fuera de China a la India
Una nueva red social se abre paso entre los más jóvenes, se trata de una App: #Houseparty, una App de Video Chat Grupal
Facebook continúa cosechando augurios, buenas intenciones y socios para su Crypto-moneda: Libra, ya tiene 12 empresas que están dispuestas a ayudarlo en el desarrollo y van a recibir a #Libra como medio de pago

Sergio Mabres

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...