Ir al contenido principal

Noticias de la semana 51 de 2014 - Se termina el año


Tendencias para el 2015
Los países están tratando de salir de la recesión que sostienen desde la crisis de las sub-primes en 2008, intentan diferentes fórmulas entre ellas aumentas sus gastos en investigación y desarrollo esperando que un nuevo producto devuelva la inversión y genere ganancias.

Las promesas de un mundo perfecto encarnadas en la Infraestructura como servicio (IaaS) o como se la conoce vulgarmente “la nube” se presenta como la principal tendencia del 2015, con precios que bajan cada vez más los productos de IaaS de Amazon, Google y las máquinas virtuales Azure de Microsoft podrían ser las estrellas el próximo año. ¿Qué tan lejos pueden calar esta tendencia en las conservadoras mentes de los empresarios? ¿Los cautivara hasta desechar toda la infra-estructura y mano de obra local? Elegirán una infraestructura para sus centros de cómputos remota, auto-administrada y a pedido. O el miedo a las inspecciones del AFIP los confinará a servidores secretos sin respaldo en habitaciones secretas de domicilios secretos.


La internet de las Cosas (IoT) o Big Data se anota en segundo lugar en las tendencia para el próximo año, esta tecnología se reconoce por el uso de sensores de todo tipo, electrodomésticos conectados, teléfonos y dispositivos móviles aportando datos a la nube, y la nube procesando toda esta información y  sacando conclusiones de estos datos. Por ejemplo accediendo a la información de nuestro teléfono sabe que vamos a tomar un vuelo a Buenos Aires, también sabe accediendo a Google que el trafico está muy lento en el camino al aeropuerto, entonces decide levantarnos una hora antes para evitar perder el avión. Será una realidad en algunos países y quedará como una promesa incumplida en los países en desarrollo por el costo.


En cuanto al entretenimiento en el 2015 la gente continuará alejándose de la TV por aire y cable para ver más contenido en-línea de la internet, de forma legal por YouTube o Netflix o de forma irregular por Torrent. 


Localmente en Argentina veremos el crecimiento del uso de Drones para filmaciones aéreas en áreas de interés como la agricultura, el desarrollo inmobiliario o el entretenimiento. Veremos un aumento en el uso de impresoras 3D para la impresión de juguetes y arte, convirtiendo a la impresión 3D en una especie de cerámica digital para diseñar en la compu y luego imprimir para ver cómo queda las piezas o para científicos aficionados para que impriman robots o maquetas de sus inventos. 


También veremos el 4G en su versión LTE (Long-Term Evolution) que llegará primero a Buenos Aires luego a Córdoba y Rosario, con una velocidad teórica de entre 100 mega por segundo y 1 giga (1000 mega baudios), no se extrañen si al lanzarse veamos velocidades muy bajas hasta que la red se ponga a punto lo que puede llevar hasta un año. 


A Córdoba llegarán seguramente alguno de los servicios para compartir vehículos como UBER o EasyTaxi.  

Continuarán como candidatos por otro año más a dominar al mundo como las tecnologías más prometedoras: Las monedas digitales como el Bitcoin y el pago ultra móvil como el Apple Pay.


En el campo de lo abstracto o de lo estrictamente legal el 2015 nos trae dos discusiones: El derecho a ser olvidado y la neutralidad de la red. Dos temas que nos mantendrán a los interesados entretenidos y discutiendo todo el año. El primero se refiere a la obligación de los buscadores de borrar los resultados cuando una persona así lo solicita, evitando de esa forma que una conducta adolecente comprometa el presente de un joven a su requerimiento. 


El segundo tema, la neutralidad en la red, se refiera a que los que los contenidos que más paguen lleguen más rápido a su pantalla. Si la iniciativa del presidente de EEUU llega a realizarse el acceso a la internet será un servicio público como la electricidad, el agua o el gas y no se podrá priorizar un tipo de contenido sobre otro echando por tierra las especulaciones de empresas como Intel, IBM o Cisco que planean vender mucho equipamiento que acelere un tipo de información por sobre otro, la neutralidad habrá triunfado.


Nuevos productos

NBC/Universal lanzaría un servicio de TV en-línea que se podría usar si la persona tiene el canal en un servicio de cable pago.

Samsung lanzaría una tecnología de pagos móviles llamada LoopPay, si Apple rompe el hechizó del rechazo de la gente a los pagos móviles todos van a beneficiarse.

BlackBerry lanzó “The Classic” con teclado y el botón que simula un ratón (Trackpad) por 450 USD liberado especialmente diseñado para nostálgicos con el teléfono medio roto donde el teclado ya casi no les funciona. El teléfono puede correr aplicaciones para Androide.


Vessel lanzo su servicio pago y gratuito de video por ahora el servicio está en Beta y hay lista de espera para registrarse.

Sony anuncio un dispositivo con una pantalla de 12 milímetros que se ajusta al marco de los lentes y permite ver como su fuese una pantalla de 16 pulgadas, el dispositivo se podrá usar para navegar internet ver videos y fotografías.

Skype lanzó su servicio de traducción simultánea de voz para conferencias de video con voz, por ahora el servicio solo se puede usar en inglés y español pero se espera que otros idiomas se agreguen pronto. Los mensajes escritos de traducen en 40 idiomas son las comunicaciones verbales que por ahora están limitadas a dos idiomas. El servicio está en Beta y hay que anotarse para usarlo.

Microsoft libero el Visual Studio Community 2013 con actualización 4 gratis. Completamente equipado con potentes funciones de codificación de productividad, multi-plataforma, herramientas de desarrollo móvil para Windows, iOS y Android. Con acceso a miles de extensiones. Esta edición de Visual Studio está disponible sin costo para el desarrollo de aplicaciones no empresariales.

El IDE viene con todo el soporte a .NET Core 5 y .NET FW 4.6 una movida que sorprende hacia el software abierto de Microsoft, para desarrollar el el ambiente conocido para otros sistemas operativos como: Androide, Linux, iOS y Mac.


También adelanto algunas características de Visual Studio 2015: Desarrollo en C++ multiplataforma. Emulador para sistema operativo Androide. Nuevas herramientas para Apache Cordova (aplicaciones hibridas multiplataforma). La nueva plataforma .NET 2015 y mucho más. 

Las buenas noticias de la semana:

Apple Pay está creciendo, el apoyo que le han dado los bancos y el prestigio de Apple en EEUU parece ser la clave del éxito de esta tecnología tan resistida.

General Electric se mete en el negocio de la TV en línea y va a producir una película que se comercializara por el servicio Roku, la película es un documental sobre la historia de Breakdance.

Las malas noticias de la semana:

Un resumen en una línea del 2014: El año de los grandes Hackeos. Miles de millones en pérdidas por información robada es el resultado de una clase de delincuentes informáticos que se perfeccionan cada vez más y una generación de administradores de red dormidos o por lo menos distraídos por sus múltiples actividades, con la complicidad de una dirigencia empresarial que no entiende de seguridad.

 
El FBI emitió un informe donde acusa al gobierno norcoreano del hack a Sony. La guerra que comenzó con una película de Sony sobre un intento de asesinato del líder supremo de Corea de Norte, continuó con un brutal hackeo del sitio de Sony,  siguió con una contra ofensiva de Sony en forma de un ataque masivo de DDoS con servidores alquilados a Amazon sobre servidores piratas, continuó con varias presentaciones judiciales para evitar que la información robada se publique, y terminará con la cancelación del estreno de la película que ofendía la investidura del líder Norcoreano. 


Uber prohibido ahora en Francia y van…
Todas las acciones de empresas tecnológicas bajan, por la crisis del precio del petróleo, todos muy tristes en Wall Street, lo bueno es que con estos precios el petróleo sucio (Shell Oil) da perdida y lo malo es que con estos precios no se paga el recambio tecnológico a energías renovables. 


Tendencias en tecnología de información para el 2015: IaaS, IoT, 4G, 3D, TV En Línea, y otras yerbas
#IaaS de #Amazon, #Google o las máquinas virtuales #Azure de #Microsoft podrían ser las estrellas del 2015
La internet de las Cosas #IoT se anota en segundo lugar en las tendencia para el próximo año
En #Argentina esperamos que nos invadan #Drones e #Impresoras3D
Uber prohibido ahora en Francia y van 8 países
#Bitcoin y #ApplePay como una promesa un año mas
En 2015 discutiremos sobre El derecho a ser olvidado y la neutralidad de la red
#NBC/Universal lanzaría un servicio de TV en-línea
#General Electric se mete en el negocio de la TV en-línea
Entretenimiento 2015 la gente continuará alejándose de la TV por aire y cable para ver más contenido TV en-línea
#Samsung lanzaría una tecnología de pagos móviles llamada #LoopPay
#BlackBerry lanzó #TheClassic con teclado y el botón que simula un ratón por 450 USD
#Vessel lanzo servicio pago y gratuito de video en Beta y con lista de espera
#Sony anuncio dispositivo con pantalla de 12 mm y se ve como una pantalla de 16”
#Skype lanza su servicio de traducción simultánea p/tele-conferencias de video
#2014 el año de los grandes Hackeos. Miles de millones en pérdidas por información robada
#FBI emitió un informe donde acusa al gobierno norcoreano del #hack a #Sony
Todas las acciones empresas tecnológicas bajan por crisis del precio del petróleo
#Microsoft Visual Studio Community 2013 update 4 gratis para desarrollo no-empresarial ;)

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...