Ir al contenido principal

Google I/O 2016

Esta mañana ante 7.000 desarrolladores Google inicio su conferencia Google I/O, y por los anuncios realizados estamos seguros que todas las empresas están trabajando en lo mismo: Realidad Virtual, Inteligencia Artificial, Movilidad e Internet de las Cosas IOT
Yendo más en detalle a las novedades de los productos:

Buscador: Preguntas enganchadas como “Quien dirigió El Libro de la Selva” y luego preguntar “Que premios ganó” y Google entiende que estamos en el contexto de Wolfgang Reitherman. También mostraron las mejoras en la Fichas Inteligentes (Rich Cards), donde Google contesta una búsqueda con una ficha donde hay información en lugar de una lista de links para consultar.


Estos avances se logran con rutinas de inteligencia artificial donde se relacionan: Personas, Lugares y Cosas. También se usa reconocimiento de cosas en fotos y videos (Computer Vision).


Traductor: Lo que empezó con traducciones entre dos idiomas es hoy una nube de conceptos que resuelve 143 mil millones de traducciones por día.
Asistente de Google (Google Assistant): Un producto que se va a implementar en diferentes plataformas.


Este asistente que usa el motor de Inteligencia Artificial de Google puede contestar preguntas como “Que dan en el cine esta noche” y contestar de acuerdo a nuestra ubicación y mostrándonos que dan en las salas más cercanas y puede llegar llamando a otros Bots hasta a comprarnos las entradas. Veamos como funcionaria esto en un Chat.


El asistente estará disponible en el teléfono, el reloj, el automóvil, el TV y en el hogar.


Google Hogar (Google Home): Un producto de hardware con interface verbal, que se comunica con todos los aparatos de la casa, lo que se conoce como IOT, por ejemplo Chromecast, teléfonos, parlantes, luces inteligentes, televisores, y electrodomésticos. Nos sirve para contestarnos preguntas, poner música, videos, poner temporizadores de cocina, recordarnos que debemos hacer y hasta hacer algunas compras online.  



Fotos de Google (Google Fotos): Con mejoras en la busqueda en fotos y videos, busquedas con palabras como “perros” la App muestra de nuestras fotos la que hay un perro.
Allo y Duo: Son dos aplicaciones nuevas, para chat y para llamadas de video, donde se van a integrar Bots, Google Assistant, animaciones, emojis, decoraciones, Ink, rich cards, respuestas inteligentes automatizadas y efectos especiales. La inteligencia de la App es tal que podrías dejar a Allo chateando con tu novia mientras vos terminas de ver el partido de futbol.


Duo la aplicación de llamadas de video que está dentro de Allo viene con una gran novedad, se trata de Knock Knock, una presentación que muestra sin sonido quien está llamando antes de establecer la conversación y nos permite aceptar o rechazar la llamada. Con Knock Knock se busca disminuir el nivel de intrusión que son las llamadas de video. Allo y Duo va a estar disponible en Junio de este año.


Android N: La nueva versión del sistema operativo móvil más usado en el mundo, que curiosamente todavía no tiene nombre y que ante la imposibilidad de encontrar uno Google nos invita a que le ayudemos a elegir uno.  Un sistema operativo que se usa en teléfonos, Tablets, televisores y automóviles.



La nueva versión tiene mejoras en seguridad, usabilidad y performance:

  • La máquina de gráficos Vulcan un componente para gráficos mejorado para animaciones y juegos.
  • Compilador de código en tiempo real JIT
  • Encriptación a nivel de archivos
  • Actualizaciones más rápidas y que no se ven (Seamless)
  • Media framework hardening que permitirá acceso más seguro a videos y archivos de sonido.
  • Mejoras en la usabilidad en el botón de las últimas aplicaciones usadas: Limpieza automática de lo viejo, borrado de todas las aplicaciones, y doble toque para ir a la App anterior.
  • Mejoras en la usabilidad como pantalla dividida entre dos Apps y Picture in Picture para Androide en la TV.
  • Respuestas directas desde la pantalla de notificaciones.
  • Safty Net en el Play Store que permitirá detectar actividades extrañas en las Apps y hasta la desinstalación de las Apps peligrosas de forma automática.
  • Implementación de la última versión de los Emojis.







Realidad Virtual: Se anunció la continuación del modesto cabezal Google Cardboard que según explicaron fue solo un comienzo, esta nueva etapa se llama Daydream y los primeros teléfonos estarán disponibles en septiembre.  


Los casos de usos que la nueva tecnología ha tenido en cuenta son: Noticias, paseos por lugares y juegos en 3D. También se están generando cambios en YouTube para soportar lña realidad virtual.
Androidware 2.0: Insistiendo con esta tecnología que no termina de afianzarse Google renueva la apuesta y lanza una nueva versión del sistema operativo que permite entre otras cosas funcionar aun cuando el teléfono este apagado.  
Se ha mejorado la usabilidad con:

  • Notificaciones en cualquiera de las esferas seleccionadas para los relojes inteligentes.
  • Teclado y reconocimiento de escritura manuscrita.
  • Respuestas rápidas.




Desarrollo de aplicaciones: Novedades en Webapps, Android Studio y Firebase.

Ahora las WebApps que son simplemente sitios móviles hechos de tal forma que tienen comportamiento semejante a una App.

De esta forma los casi mil millones de usuarios de Chrome tendrá acceso a sitios más funcionales y seguros.

Android Studio, el IDE de Google para desarrollo móvil que solo tiene 3 años continúa creciendo, este IDE concentra el 92% de las aplicaciones disponibles, la mejoras son:

  • Instant Run que permite corre las aplicaciones tres veces más rápido
  • Emuladores mejorados que ahora pueden correr las aplicaciones más rápido que en los dispositivos.
  • Generación de código automático de pruebas para testing
  • Nuevo editor de la interface de usuario WISIWIG
  • Análisis de APK para determinar por qué un archivo tiene el tamaño que tiene o si tiene componentes de más.
  • ItelliJ 2016 1
  • Compilador Jack
  • Soporte para java 8 con soporte por ejemplo para Lambdas
  • Soporte mejorado para C++
  • Soporte para Instant Apps.

Firebase: Es una herramienta para el análisis, administración de audiencias, monitoreo del uso de las aplicaciones, reportes de Crash, notificaciones, mensajes en la nube y configuración remota.


Aplicaciones instantáneas (Instant Apps): Es una nueva forma de hacer las aplicaciones que permite cargarlas sin instalarlas.

Con esta tecnología si se recibe un link que apunta a un contenido que solo puede ser abierto por una App , por ejemplo una compra de entradas en una red particular de ventas, Androide puede bajar solo las partes que necesita para abrir el contenido, y después de usarla, al cerrarla el sistema pregunta si quiere instalar o borarla.



Para que este comportamiento funcione de esta manera las aplicaciones deberán estar modularizadas y serán compatibles hacia atrás hasta Kitkat inclusive.

Finalmente Google hizo un corto recorrido por las últimas tecnologías de inteligencia artificial, que están disponibles para uso de los desarrolladores:

  • Tenser Flow: Para entender lenguaje natural, disponibles en varios idiomas.
  • Cloud Machine Learning: Para aplicar en robótica, por ejemplo en el entrenamiento de manos mecánicas para alzar piezas pequeñas, o en el reconocimiento por fotografías de la Retinopatía diabética.
  • Computer Vision: Que genera información en formato texto y XML sobre el contenido de una imagen.
  • Translation: Para traducción escrita y verbal entre diferentes idiomas.
  • Tensor Processing Unit (TPU): un nuevo procesador ASIC especialmente formulado para inteligencia artificial, este es el procesador que se uso en la supercomputadora AlpahGo.




Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...