Ir al contenido principal

Noticias de la semana 29 de 2016

La noticia de la semana fue Pokémon Go un juego para teléfonos inteligentes que usa realidad aumentada y tuvo un aluvión de descargas, superando a aplicaciones como Tinder o Twitter.

El juego se trata de buscar y recoger usando el teléfono Pokemones que están escondidos en lugares públicos, esto ha causados dos efectos uno esperado: Que gente con los mismos intereses se reúna en un mismo lugar, compartan experiencias, hablen y se conozcan. Y otro no esperado: Como que la gente encuentre cosas tan extrañas como cadáveres bajo un puente, o se caiga por empinadas escaleras mientras persiguen a estos curiosos bichos.

Mientras uno camina por la calle cuando hay un Pokémon cerca el teléfono vibra, ahí debemos prender la pantalla y empezar a buscarlos. Cuando los vemos le arrojamos la bola de Pokémon (en forma virtual) antes de que escapen.

Los Pokemones se encuentran cerca del agua, en plazas, monumentos, museos y lugares icónicos de cada ciudad. Es por eso que el juego no está disponible mundialmente, por ahora solo está disponible para algunas ciudades de EEUU, Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra. Y las nuevas ciudades se agregan lentamente ya que requiere que la empresa esconda (en forma virtual) los Pokemones en rincones de lugares que no sean muy peligrosos para visitar.

Cuanto más se camine (en el mundo real) y mientras más Pokemones del mismo tipo se tenga (en forma virtual) más rápido evolucionan, y una vez que han evolucionado se los puede hacer pelear (en forma virtual), esta es la misma línea argumentativa de todos los capítulos de Pokémon que hemos vistos por televisión.

Hasta que esté disponible en Córdoba podes ir leyendo Pokémon Go: Consejos y Trucos y si no tenés ni idea de lo que es un Pokémon podes leer La guía para principiantes de Pokémon Go


Otro tema importante esta semana fueron las redes sociales y las noticias: desde la invención de la imprenta que el periodismo impreso ha servido de moderador y moderador de la realidad, o lo que experimentamos como la realidad. 

Algunas noticias como la muerte de dos ciudadanos afroamericanos en EEUU, la muerte de 5 policías también en EEUU, las protestas contra el tarifazo, las cajas de seguridad de la hija de Cristina,  el atentado en Niza, y el intento de golpe de estado en Turquía son buenos ejemplos ya que tuvieron un tratamiento sin moderación en las redes sociales y eso aunque produce enfrentamientos está muy bien.

Las consecuencias son diversas: Por ejemplo Facebook ha aumentado la cantidad de personas atendiendo denuncias de abusos en su sitio, las fotos que antes pasaban inadvertidas ahora son denunciadas por abuso en ambos lados del enfrentamiento racial, los humores se crispan y la tolerancia baja.

Si bien las cajas de seguridad taparon a las protestas contra el tarifazo en la televisión no lo hicieron en las redes sociales si lo medimos por los TT.

Los videos con decenas de cuerpos mutilados en el paseo de los ingleses en Niza dejan en claro que Francia está en guerra contra ISIS, los intentos de moderar y los pedidos de no publicar son inútiles.


Erdogan pide por redes sociales que defiendan su gobierno y la gente sale a la calle, entonces el golpe de estado en Turquía fracasa, los militares con una mentalidad del siglo XX habían tomado los canales de televisión, algunos no se dan cuenta que estamos en un mundo distinto.


Para los nostálgicos Nintendo vuelve con su consola de juegos NES en una nueva versión mini que costara solo 60 dólares, con conexión HDMI, esta vez sin cartuchos e incluye 30 juegos clásicos.


#PokémonGo de #Nintendo un juego q usa #AR y ya supera a aplicaciones como Tinder y Twitter

El efecto de las redes sociales en la percepción de la realidad y las noticias

#Nintendo vuelve con su consola de juegos NES en una nueva versión mini que costara solo 60 dólares

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 39 de 2019

Mientras los cigarrillos electrónicos crecen en todo el mundo empujado por los aceites de marihuana y nicotina, empiezan a verse las muertes por su uso. Las muertes no están relacionadas con el uso de aceites de HTC sino con todos los tipos de aceites, sabores y olores que los fumadores agregan a sus cigarrillos para fumar el vapor de agua que generan estos pequeños nebulizadores. Los médicos están muy preocupados ya que no encuentran la razón de las muertes y los gobiernos a través de los entes de salud pública ante el riesgo los están empezando a prohibir. Los aceites con nicotina y sabores frutales están generando una nueva generación de adictos con total impunidad como en los años 50, la adicción a la nicotina es una de las más fuertes comparable con la adicción a la heroína o a la cocaína. En los cigarrillos tradicionales hay más de 7000 productos químicos, muchos de los cuales son tóxicos, no sabemos exactamente qué productos químicos hay en los cigarrillos electrónico...

Noticias de la semana 46 de 2016

S amsung está trabajando intensamente para presentar en Barcelona en MWC 2017 prototipos de teléfonos con pantalla flexible, especialmente un modelo que se pueda doblar en dos como un pequeño libro, haciendo que una pantalla de 6 pulgadas ocupe solo 3 en el bolsillo. Mientras sus científicos tratan de averiguar que paso con la batería del Note 7 que explotaba en una proporción 50 veces superior a la normal. También está trabajando en un asistente digital, como Google Now, Siri, Cortana o Alexa, se llamará Viv y es el resultado de los trabajos de la empresa Viv Labs fundada por los científicos que crearon a Siri y comprada por Samsung en octubre de este año, es decir Viv es la hermana menor de Siri y la entrada del gigante coreano en la inteligencia artificial.   Go-Pro la mundialmente famosa fabricante de cámaras tuvo que reclamar sus drones Karma, es decir pedirle a los compradores que devuelvan los drones que compraron a cambio de la totalidad del dinero que pagaron, la...