Ir al contenido principal

Noticias de la semana 30 de 2016

Por aproximadamente 5.000 millones de dólares Verizon compraría Yahoo, el negocio no incluye Yahoo Japón ni Alibaba, si incluye a todas las propiedades, licencias, sitios web y servicios web. Definitivamente Marissa Mayer se va a ir a casa con un camión de caudales lleno de dólares como premio por su tiempo en Yahoo y las gestiones de venta, por indemnización y comisión. Verizon se va a ir a su casa con otro dinosaurio, ya compro a AOL y lo está transformado, seguramente tienen planes para transformarlo, vender algunas partes sueltas y relanzarlo como un distribuidor de contenido.


La industria de robo digital o Hackeo está en alza, los negocios más redituables son las estafas o hoax, el robo de cuentas bancarias por Home Banking y el secuestro de archivos o ransomware. Para evitarlo es recomendable: Usar diferentes contraseñas para cada sitio, cambiar las contraseñas con frecuencia, y usar siempre que se pueda contraseña de dos niveles. El sistema de contraseñas de dos niveles nos envía al teléfono un mensaje con la contraseña que debemos, esta cambia cada vez que ingresamos al sitio. Una empresa a recompilado todos los robos de identidad y los ha colocado en una base de datos que se puede consultar en forma gratuita, la consulta no dice si nuestra información ha sido vendida a alguna banda de ladrones, la consulta esta disponible en https://haveibeenpwned.com/


Microsoft rectifica su previsión de que llegaría a 1000 millones de instalaciones de Windows 10 para 2018, el uso de su sistema operativo ha sido mucho menor a lo esperado, principalmente por el fracaso de su estrategia móvil. El perno lo dejo como herencia Steve Ballmer al comprar el negocio de teléfonos móviles de Nokia y no desarrollar su potencial, lo que se conoce hoy como la línea Lumia de teléfonos. La empresa que tiene una caja equivalente al PBI de algunos países está muy lejos de la bancarrota pero debe encontrar un negocio para los próximos 10 años fuera de Windows y Office que le permita crecer. Mirando el cuadro de Share por sistema operativo de Gartner y ver que Androide tiene 84,1% de los teléfonos del mundo no se entiende por qué algunos medios solo hablan del iPhone y el iPad.


Otro que no puede crecer como los inversores quieren es Netflix, los analistas dicen que es el resultado de una suba de precios el año pasado que no cayó bien entre los abonados, Netflix dice que es una campaña de desprestigio orquestada por los medios tradicionales, la televisión, para defenderse de lo inevitable: El fin de la televisión tradicional a manos de la internet o televisión online. Esta conjunción de elementos ha hecho pensar a los analistas en una posible compra de Netflix por Microsoft, uno en busca de nuevos negocios el otro en busca de seguridad financiera.


Crece el furor en el mundo por Pokemon Go, los jugadores se concentran por miles en lugares públicos a la caza de los animalitos virtuales, se les ha pedido que no invadan cementerios, campos minados de bosnia, ni museos, pero no los pueden parar, ayer llego a Japón y también entusiasma a los seguidores y asusta al público en general.  El éxito es tal que hay gente que ha renunciado a su trabajo para dedicarse a cazar Pokemones y venderlos, esta práctica está prohibida pero es muy difícil de controlar, este tipo de actividad ya se realizaba en otros juegos como Warcraft. Un cazador puede cobrar hasta 1000 dólares por un perfil con algunos bichitos entrenados y listos para la pelea.


#Verizon compraría #Yahoo p/5 mil millones y lo pondría en una jaula junto a #AOL

Compruebe si su usuario o cuenta de correo ha sido comprometida por #hackers

La estrategia móvil de #Microsoft #Lumia fracasa ¿Que van a hacer ahora?

#Netflix en medio de una campaña en contra se cuestiona como seguir creciendo

#PokemonGo llega a Japón, las cuentas se venden por hasta 1000 USD

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...