Ir al contenido principal

Noticias de la semana 31 de 2016

La noticia de la semana fueron los anuncios de resultados para las empresas de tecnología que cotizan en bolsa, y como Adam Smith presagió en el capitalismo en que no crece se ahoga como tiburón que no nada.

Apple: su valor de mercado es el más grande y es de 564 mil millones de dólares, pero con una perspectiva negativa por la baja en las ventas de todos sus productos, es una empresa en retirada, la duda es quien la va a reemplazar.

Alphabet (Google): con un valor de 509, a pesar de ser la segunda empresa de tecnología no es la candidata ya que ha fallado en las estimaciones en 8 de los pasados 12 trimestres, es decir está muy bien pero no crece lo suficiente.  

Microsoft: Valor 439, tampoco es candidata por que ya fue número 1, esto quiere decir que bien en bajada y estas macro tendencias son sagradas para los analistas, fuera de las supersticiones la verdad es que si MS no encuentra un nuevo nicho para crecer no podrá volver a ser la empresa de tecnología más valiosa solo haciendo ajustes y recortes.  

Facebook: Valor 353, es candidata a suceder a Apple, ya que reporta ganancias por encima de las estimadas y obtiene sus ganancias del sector preferido por los analistas, la publicidad en el sector móvil.

Amazon: Valor 348, otra candidata al trono de Apple que crece y tiene éxito en todos los sectores que encara, como empresa de tecnología tiene la ventaja de tener un negocio inmenso de venta minorista que ninguna otra empresa puede imitar por ahora.

El gráfico comparativo de los valores de las acciones del último año nos dicen lo mismo los candidatos son Facebook y Amazon.


Microsoft va a despedir a 2850 empleados antes de junio de 2017, estos despidos se suman a los 1850 del área de teléfonos Lumia que ya habían anunciado en mayo, el ajuste es pequeño si pensamos que la empresa tiene 114.000 empleados, pero si es un síntoma de la reingeniería de productos que están realizando.


Twitter busca convertirse en una empresa de contenido, ha realizado acuerdos con las ligas de los deportes más importantes de EEUU (Futbol Americano, Básquet, Hockey, y Baseball), también ha hecho un acuerdo para trasmitir la Premier Leage con Sky de Inglaterra. En la aplicación se podrán ver los partidos en directo, los goles o el show previo según cada acuerdo cerrado, la intención es que si la gente usa Twitter para comentar los partidos con sus amigos que los vean en la misma aplicación va a ser una extensión natural. No está claro cómo va a ser la monetización de este producto si por abono o publicidad.


La aplicación Google Maps y el sitio cambiaron para facilitar la lectura, se usaron colores más brillantes, más verdes los parques , más azules los lagos y ríos, una tipología más grande para facilitar la lectura de las calles, áreas de interés en color naranja.


#Facebook y #Amazon candidatos a suceder a #Apple como empresa de tecnología más valiosa

#Microsoft anuncio 12 mil despidos y cambia su objetivo nuevamente

#Twitter busca convertirse en una empresa de contenido se podrán ver partidos en la App

La aplicación #GoogleMaps mejora la legibilidad y nos ayuda en una ciudad que no conocemos

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...