Ir al contenido principal

Noticias de la semana 3 de 2018

Para combatir las noticias falsas Facebook hace cambios en la forma que ves tu historial. Zuckerberg, en una extensa publicación en Facebook, dijo que la compañía cambiaría el filtro del time line para priorizar lo que amigos y familiares comparten, mientras reduce la cantidad de contenido no publicitario de editores y marcas. Entonces una noticia falsa de un sitio sensacionalista compartida por un pariente no muy informado no se propagará con la misma velocidad que antes reduciendo las campañas de noticias falsas. Los mercados no están seguros del efecto de los cambios provocaran en la participación de la gente y por las dudas se cubre, las acciones bajaron.


Los analistas desmenuzan los productos que vieron en CES y están muy entusiasmados por la cantidad de robots que se presentaron, a falta de los robots con brazos que pueda efectuar tareas físicas que nos prometió la ciencia ficción abundaron los robots que una limitada capacidad de moverse y que solo son un empaquetamiento para un asistente digital, su función principal es saludar, seleccionar música y contestar preguntas. Está claro que el futuro de los robots no va a ser como se mostró en CES. Se espera que incorporen extremidades superiores con dedos que puedan cargar y vaciar el lava-vajilla y extremidades inferiores que le permita moverse en una casa, subir escaleras manteniendo el equilibrio. Otro de los faltantes detectados es el efecto sorpresa, es decir un robot que sea tan atractivo que los programadores quieran escribir aplicaciones para ellos aumentando sus capacidades, las Apps para robots son llamadas Skills (Habilidades).



La interface verbal fue un éxito en CES, pareció que todos los productos incorporaron un asistente digital con inteligencia artificial para poder operarse con la voz. El claro ganador fue Alexa de Amazon con un decoroso segundo puesto para Google Assistant. Ford anuncio un automóvil con soporte para asistentes digitales, una idea muy novedosa, es decir el automóvil no tiene un asistente digital, sino que puede correr varios asistentes a la vez, distintos uno para cada pasajero, y de diferentes marcas, es decir Google Assistant para el conductor y Alexa para el acompañante. La idea es poco práctica y solo demuestra que las empresas no pueden elegir un ganador en la guerra de los asistentes.


¿La internet es un lugar muy grande y entonces por qué se usan leyes particulares de lugares pequeños para gobernarla? El ejemplo que más se repita es la venta de productos prohibidos en algunos lugares, pero perfectamente legales en otro. ¿Entonces estas compañías tienen derecho a publicitar sus productos como publicaciones en sus perfiles de Facebook, Twitter e Instagram? La mariguana recreativa se ha aprobado en el estado de California, pero los perfiles de Facebook que anuncien la venta de estos productos son cerradas inmediatamente. No hay duda que la internet se está volviendo un sitio complicado, era más sencillo cuando se podía anunciar todo sin temer represarías. Así también con cosas como armas de mano, armas largas, químicos peligrosos, memorabilia nazi y otras rarezas que producen efectos dispares en diferentes personas.


Google se prepara para competir con Amazon, el principal proveedor mundial de servicios en la nube, va a instalar tres cables submarinos de alta capacidad para ampliar su nube. Los cables irán desde Dinamarca a estados unidos, desde Chile a Estados Unidos y uno en Asia entre Hong Kong y el territorio de Estado Unidos la isla de Guam.


La economía informal encuentra un fuerte aliado en el Blockchain, esta tecnología maravillosa, descentralizada, inviolable, puede administrar transacciones y saldos sin necesidad de una instalación central o la intervención de una multinacional. Se la está usando por ejemplo para el prestamos de excedentes de energía solar en barrios, donde los panes solares de un vecino son aprovechados por otros y los saldos son cuidadosamente administrados automáticamente por el Blockchain. Para administrar micro-créditos de cooperativas de trabajo que no poseen un sistema central y necesitan saber quién paga, quien no y cuanto es la deuda de cada cuenta. Es sorprendente como el Blockchain encuentra cada vez más usos y el Bitcoin que lo hizo famoso pasa a ser una parte pequeña de este gigante.


Para combatir las noticias falsas Facebook hace cambios en la forma que ves tu historial. Zuckerberg, en una extensa publicación en Facebook, dijo que la compañía cambiaría el filtro del time line para priorizar lo que amigos y familiares comparten
Los analistas desmenuzan los productos que vieron en CES y están muy entusiasmados por la cantidad de robots que se presentaron, a falta de los robots con brazos que pueda efectuar tareas físicas que nos prometió la ciencia ficción
La interface verbal fue un éxito en CES, pareció que todos los productos incorporaron un asistente digital con inteligencia artificial para poder operarse con la voz. El claro ganador fue Alexa de Amazon con un decoroso segundo puesto para Google Assistant
¿La internet es un lugar muy grande y entonces por qué se usan leyes particulares de lugares pequeños para gobernarla? El ejemplo que más se repita es la venta de productos prohibidos en algunos lugares, pero perfectamente legales en otro
Google se prepara para competir con Amazon, el principal proveedor mundial de servicios en la nube, va a instalar tres cables submarinos de alta capacidad para ampliar su nube

La economía informal encuentra un fuerte aliado en el Blockchain, esta tecnología maravillosa, descentralizada, inviolable, puede administrar transacciones y saldos sin necesidad de una instalación central

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...