Ir al contenido principal

Noticias de la semana 10 de 2019


El problema con los nuevos dispositivos inteligentes en la ciudad y en casas para alquilar es que no se los puede evitar, el gobierno municipal los pone y todos debemos aceptar que nos filmen, que nos midan y que nos monitoreen, también cuando el dueño de la casa que alquilamos decide convertirla en una casa inteligente. Si el dueño la llena de sensores, cámaras, luces y calefacción automática ¿Qué podemos hacer si no estamos de acuerdo? Solamente irnos, por lo menos hasta que los contratos de alquiler consideren estas situaciones y limiten la potestad de los dueños de los inmueble de poner este tipo de equipamiento. Pocos son los que le gustaría que el dueño sepa a qué hora entra, salen y cuantas personas hay en la vivienda en todo momento.
Parte de esta tendencia de digitalización obligatoria es el crecimiento de negocios que solo reciben pago electrónico, y que no admiten pago en efectivo. Por suerte las autoridades de las ciudades se han dado cuenta que esto perjudica a los niños, adultos mayores y otras personas que no tienen o no usan tarjetas de débito o crédito y están obligando a recibir efectivo como requisito para la habilitación municipal.    


Para aumentar aún más su fortuna Mark Zuckerberg ahora promueve las comunicaciones privadas y encriptadas, sabiendo que Facebook no va a crecer más, busca el crecimiento en un nuevo mercado, una App unificada basada en sus tres plataformas de chat: WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger. Después de haber vendido todo lo que sabía de nosotros pretende hacernos creer que le importa la privacidad, sabemos perfectamente que en cuanto pueda va a vender todas nuestras conversaciones privadas al mejor postor. Lo mejor que podemos hacer es ir todos a la App de Chat más segura del mercado: Periscope antes que Zuckerberg venda todos nuestros secretos.


Steven Spielberg en una cruzada para que las películas de Netflix no lleguen a los Oscar, le molesta que Netflix: Tenga más dinero para producciones que cualquier estudio de Hollywood, estrene sus producciones en la App al mismo tiempo que en las salas, y que no informe de la cantidad de personas que ven las películas por la App. Dice que es cine para televisión y que se deberían conformar con los premios Emi.


Lyft, la empresa de transporte que compite con Uber y se diferencia por tratar bien a sus trabajadores, a diferencia de Uber que los hace trabajar y hasta dormir en los vehículos para poder llegar a fin de mes, presentó públicamente los papeles para cotizar en la bolsa de Nueva York. Uber también ha prometido cotizar en bolsa este año veremos cuál de las dos puede dar un servicio económico sin explotar a sus choferes. Con ventas anuales por 2.160 millones de dólares y casi 9 millones de usuarios la empresa se convierte en un gran atractivo para los quieren invertir en uno de los sectores con mayor crecimiento del mercado.


Microsoft y Salesforce están contratando expertos en ética para sus proyectos de inteligencia artificial, en un intento de evitar que sus productos de AI sean racistas y sexistas, el faltante es tan significativo que los ha obligado a algunos sectores a enfrentar la cruda verdad: Las elites son sexistas y racistas. Las universidades se preparan para dar clases sobre prejuicios, dando tratamiento científico de estas morbosidades de las sociedades para generar una nueva generación de docentes que puedan capacitar a los programadores y testers para evitar que estos productos sean solo para uso de personas conservadoras, racistas y sexistas.   


La empresa de inversiones Softbank basada en Japón y Arabia Saudita crea un fondo de 5 mil millones de dólares para invertir en Start-Ups en latino américa, el fondo se divide en uno de 2 mil millones dedicado solo a innovación, y el resto a las tecnologías ya conocidas: Inteligencia Artificial, Blockchain, y Apps. El tamaño del fondo es desproporcionado a lo que ha sido la inversión en la región en el pasado aunque está relacionado con el crecimiento que las tecnológicas han mostrado en estos países.


El problema con los nuevos dispositivos inteligentes en la ciudad y en casas para alquilar es que no se los puede evitar
Mark Zuckerberg ahora promueve las comunicaciones privadas y encriptadas, sabiendo que Facebook no va a crecer más busca el crecimiento en un nuevo mercado, una App que una sus tres plataformas de chat
Steven Spielberg en una cruzada para que las películas de Netflix no lleguen a los Oscar
Lyft, la empresa de transporte que compite con Uber y se diferencia por tratar bien a sus trabajadores, presentó públicamente los papeles para cotizar en la bolsa de Nueva York
Microsoft y Salesforce están contratando expertos en ética para sus proyectos de inteligencia artificial, en un intento de evitar que sus productos de AI sean racistas y sexistas
Softbank crea un fondo de 5 mil millones de dólares para invertir en Start-Ups en latino américa, una cantidad sin precedentes en la región

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...