Ir al contenido principal

Noticias de la semana 13 de 2019

Lyft, el competidor principal de Uber, la gana la carrera a lanzarse en la bolsa de Nueva York, el jueves anotó un gran triunfo. La empresa anunció que recaudó 2 mil millones de dólares después de valorar sus acciones a 72 dólares, por encima del rango previsto de 62-68 por acción. El aumento en el precio de las acciones fue una señal significativa de la emoción de los inversores antes del debut público de la compañía, todo lo que desprestigia a Uber, como su cultura nociva, por contraste favorece a Lyft. Esto es a pesar de las pérdidas netas reportadas por Lyft de 911 millones de dólares en 2018, curioso, aunque habitual en las empresas tecnológicas que suban las acciones aun con pérdidas en el balance, una cifra que ha hecho que algunos inversionistas desconfíen del camino de la compañía hacia la rentabilidad.


Apple hizo una gran cantidad de anuncios, todos orientados a servicios, a medida que baja la venta de teléfonos iPhone, la empresa se está orientado a servicios. Los anuncios fueron:
Un servicio de televisión, un refresco del servicio que ya existía, presentado con grandes estrellas: Oprah, Spielberg, Aniston, y Witherspoon. El servicio promete una suscripción paga por unos 20 dólares mensuales, contenido exclusivo, informativos, entretenimiento y documentales. Por ahora no ofrece HBO, aunque si planea agregarlo con un incremento substancial del abono. La propuesta no causo excitación entre los periodistas de espectáculos, si en los tecnológicos que son adictos a los productos de Cupertino.


Una tarjeta de crédito: La Apple Card. ¡Brillante! En color platino, sin número en el frente, la App genera un número temporal cada vez que se la quiere usar. La tarjeta tiene la cualidad del iPhone, tiene un efecto de admiración del resto de las personas cuando alguien la esgrime. La idea no es original, Amazon ya tiene una tarjeta similar, la Amazon Prime Card, con más beneficios y menor costo. Apple se pone en el lote de las FinTec, rezagado, aunque siempre hay que tener en cuenta una empresa que cuenta con el efectivo que tiene Apple. La tarjeta esta tan interconectada con la App Apple Pay que se podría decir que es un re lanzamiento de la App más que el lanzamiento de una tarjeta. En el matiz negativo: La tarjeta no tiene beneficios de puntos por pase, no tiene chip NFC por lo que no se puede usar para pagar por contacto, hay que usar el teléfono para hacerlo.


Apple también anuncio la discontinuidad de un producto que había anunciado, aunque no había lanzado, un cargador inalámbrico: El AirPower, el cargador podía cargar teléfonos, auriculares inalámbricos y relojes inteligentes de la marca Apple. La causa de la cancelación es que los técnicos que trabajaban en la puesta a punto no lograron que el producto funcionara en un rango que Apple considera razonable de temperatura, es decir calentaba mucho y este calentamiento podía producir alarma entre los usuarios que no entienden bien cómo funciona la carga inalámbrica y desconocen la ley de Joule.  


La empresa Facebook se encuentra bajo una gran presión legal en Nueva Zelanda, por haber dejado trasmitir en directo el ataque terrorista a las mezquitas de Christchurch y no haber bajado el contenido en un tiempo prudencial después de haber recibido una denuncia. La acusación penal podría llevar a los ejecutivos de la empresa que están en Nueva Zelanda a cumplir hasta 20 años de prisión. Luego de la definición de este caso seguramente veremos herramientas nuevas para denunciar y controlar el contenido publicado en la red social.
¿Qué dice Facebook ahora que enfrenta la carcel? "Todos nosotros en Facebook estamos con las víctimas, sus familias, la comunidad musulmana y toda Nueva Zelanda", escribió Sandberg en su carta al Herald de Nueva Zelanda.
"Muchos de ustedes también han cuestionado con razón cómo se utilizaron plataformas en línea como Facebook para hacer circular videos horribles del ataque ... Hemos escuchado comentarios de que debemos hacer más, y estamos de acuerdo".
La Sra. Sandberg dijo: "Primero, estamos explorando las restricciones sobre quién puede trasmitir en directo, dependiendo de factores tales como las violaciones previas de los estándares comunitarios".
Facebook dijo que menos de 200 personas habían visto el video de 17 minutos de los tiroteos de Christchurch mientras estaba en vivo, y el primer informe de usuario del video llegó 12 minutos después de que terminó. Cosa que es rebatida por todos los que vieron el video que son mucho más de 200 personas.


Los bancos, el sector que más ganado en los últimos años, con sus grandes ganancias están invirtiendo en la compra de bases de datos, las bases de datos provienen de la información vendida por Facebook y otras redes sociales a empresas que consolidan, empaquetan y venden información personal, estas empresas también compran PC y teléfonos usados y le extraen toda la información que queda en ellos, un consejo sería nunca vender un teléfono usado sino queremos que nuestras fotos privadas termine publicada en Internet. Los bancos, luego, usan esta información mal habida para llamarnos por teléfono en el horario de la siesta y molestarnos con propuestas que no le interesan a nadie. Es hora que este sector se llame a silencio y entienda que no generan valor, que son unos zánganos y que viven del trabajo de otros. Esperemos que todo el sector sea remplazado por una App basada en Blockchain, digo yo con total seguridad de que va a pasar, pero con poca convicción que yo pueda verlo.


#Lyft, el competidor principal de #Uber, la gana la carrera a lanzarse en la bolsa de Nueva York, el jueves anotó un gran triunfo, recaudó 2 mil millones de dólares al valorar sus acciones en 72
Apple anuncio: Un servicio de televisión, un refresco del servicio que ya existía, presentado con grandes estrellas: Oprah, Spielberg, Aniston, y Witherspoon
Apple anunció: Una tarjeta de crédito: La Apple Card. ¡Brillante! En color platino, sin número en el frente, la App genera un número temporal cada vez que se la quiere usar.
Apple anunció: La discontinuidad de un producto que había anunciado, aunque no había lanzado, un cargador inalámbrico: El AirPower. La razón de la cancelación es que calentaba mucho
La empresa Facebook se encuentra bajo una gran presión legal en Nueva Zelanda, por haber dejado trasmitir en directo el ataque terrorista a las mezquitas de Christchurch y no haber bajado el contenido, los ejecutivos podrían ir a la cárcel
Los bancos, el sector que más ganado en los últimos años, con sus grandes ganancias están invirtiendo en la compra de bases de datos, para llamarnos a la siesta a ofrecernos servicios que no queremos

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...