Ir al contenido principal

Noticias de la semana 11 de 2019


Un terrorista trasmite en directo por las redes sociales en Facebook Live su raid de muerte en Nueva Zelanda, los administradores de contenido no hicieron nada para detener la divulgación de la matanza. Las acciones de Facebook cayeron un 5% después de que Chris Cox el Jefe de Productos renunció a su puesto, la renuncia está relacionada con los errores cometidos por la empresa al no detener la transmisión al ser reportada, hay indignación mundial en todos los niveles por permitir al terrorista de extrema derecha transmitir su mensaje y disparos en vivo. La conducta de la empresa coincide completamente con las acusaciones sobre la valoración de actos terroristas que hacen los medios hegemónicos del mundo según la ideología y el color de la piel del atacante.


Como muestra del periodismo hegemónico: La diferencia entre Jihadi John y Niño Angelical solo el color de la piel


En otra noticia relacionada con Facebook, una rutina de verificación de parámetros mal escrita provoca el corte más severo de la historia de Facebook, WhatsApp e Instagram, no fue un ataque de DDOS. La rutina por error re-enviaba a todos los que se conectaban a una pequeña base de datos que solo debería usarse en situaciones excepcionales, esta se saturo rápidamente haciendo la situación difícil de arreglar. La empresa tuvo que parar los sitios y todos sus servicios y arrancar sin la rutina de reparación de parámetros para recuperarse. Las estimaciones sugieren que el problema comenzó alrededor de las 16:00 GMT del miércoles y se normalizo al día siguiente. Es curioso conocer los detalles del error y descubrir que empresas de este tamaño hacen modificaciones directamente en producción sin probarlas. Como correlato Telegram ganó 3 millones de usuarios durante el último corte de Facebook, todos deberíamos evaluar seriamente pasarse masivamente de WhatsApp a Telegram.  


La legisladora Elizabeth Warren, quien espera ser la candidata demócrata a la presidencia en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, le dijo al New York Times: "Necesitamos detener a esta generación de grandes compañías tecnológicas para que no ejerzan su poder político y definan las reglas a su favor, en torno a su poder económico para apagar o comprar a todos los competidores potenciales". La legisladora propone separar usando la ley anti monopolios en partes pequeñas empresas como: Facebook, Amazon, Apple, y Google. El principio seria que ninguna empresa pueda vender en su plataforma productos o servicios propios. 


El reto de los últimos 10 metros: Las entregas automatizadas para masificarse se encuentran con este problema, o la gente sale a la calle a buscar lo que pidió o las entregas van a tener que ser hechas por robots que puedan subir escaleras, los compradores que viven en un piso 10 esperan que la pizza se la entreguen en la puerta de su departamento. Este tema está siendo analizado por diferentes empresas que han desarrollado vehículos de diferentes tipos y tamaños sin éxito aun. ¿Drones voladores, robots con ruedas que circulan por la vereda o robots tipo Atlas, cual será la solución?


Elon Musk anuncia su vehículo eléctrico para las masas: El Tesla Y, un SUV compacto de bajo costo, el vehículo se podrá comprar en EEUU por 39 mil dólares en el 2021. El muy esperado Modelo Y, un SUV de cinco puertas con espacio para siete pasajeros, tiene un rendimiento de entre 330 y 480 km con una carga. En el interior encontrarán alojamientos no muy diferentes al del sedán modelo 3, con un tablero minimalista que se combina con la gran pantalla táctil de entretenimiento desde donde se controla prácticamente todo, incluido el sistema de piloto automático opcional. Esto no debería ser sorpresa ya que el Modelo Y comparte mucho en común con el Modelo 3, aunque este ofrecerá asientos opcionales de tres filas para siete pasajeros. El Modelo Y lleva un juego estándar de puertas de apertura lateral delantera y trasera. De manera similar, los detalles aún son confusos con respecto a los componentes específicos del tren motriz, aunque la tracción en todas las ruedas estará disponible sólo en los modelos Performance y Long Range. 


Un terrorista trasmite en directo por las redes sociales en Facebook Live su raid de muerte en Nueva Zelanda, los administradores de contenido no hicieron nada para detener la divulgación de la matanza
Una rutina de verificación de parámetros mal escrita provoca el corte más severo de la historia de Facebook e Instagram, la rutina reenviaba a todos los que se conectaban en el mundo a Facebook e Instagram a una pequeña base de datos que solo se debería usar en situaciones de error
Proponen separar usando la ley antimonopolios en partes pequeñas empresas como: Facebook, Amazon, Apple, y Google. El principio seria que ninguna empresa pueda vender en su plataforma productos o servicios propios.
El reto de los últimos 10 metros: Las entregas automatizadas tienen este problema, o la gente sale a la calle a buscar lo que pidió o las entregas van a tener que ser hechas por robots que puedan subir escaleras
Elon Musk anuncia su vehículo eléctrico para las masas: El Tesla Y, un SUV compacto de bajo costo, el vehículo se podrá comprar en EEUU por 39 mil dólares en el 2021 #ModelY

Chau Google+

Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...